El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos

La medida busca alinear su tratamiento con el de los bancos tradicionales en busca de mayor equidad entre los medios de pago, según la agencia de recaudación

Guardar
La medida tendrá impacto tanto
La medida tendrá impacto tanto en contribuyentes locales como en los inscriptos bajo el régimen del Convenio Multilateral.

Tras la victoria electoral de este domingo, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso la puesta en marcha de un nuevo régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que alcanzará a quienes posean cuentas en entidades proveedoras de servicios de pago, conocidas como PSPCP y entre las que se encuentran las billeteras virtuales.

La medida tendrá impacto tanto en contribuyentes locales como en los inscriptos bajo el régimen del Convenio Multilateral.

Según la normativa, la recaudación se aplicará sobre los montos acreditados en cuentas abiertas en estas entidades, ya sea en pesos, en moneda extranjera —con excepción de dólares estadounidenses—, en valores o en instrumentos de poder adquisitivo equiparable a la moneda de curso legal.

Se busca “garantizar un tratamiento
Se busca “garantizar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago” (Foto: Shutterstock)

Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país. Es una decisión de la Comisión Arbitral que es el organismo que arbitra entre las distintas jurisdicciones tratando de armonizar el sistema tributario. De esta forma, se equipara a las billeteras virtuales con el sistema de retenciones de bancos- SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias)-“, detallaron.

“Esta no es la creación de un tributo adicional, sino una disposición que busca ordenar el sistema tributario. La medida se enmarca en la necesidad de armonizar criterios con el resto de las jurisdicciones del país y, al mismo tiempo, garantizar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago”, remarcaron.

El tributarista Sebastián Domínguez señaló asimismo que los PSPOCP tienen que empezar a efectuar recaudaciones de ingresos brutos respecto a sus clientes que operan las cuentas de pago. A criterio del especialista, “las empresas deberían pagar ingresos brutos si les corresponde y no estar sujetas a todos estos regímenes de recaudación que en muchas ocasiones terminan dando saldos a favor irrecuperables en un plazo muy extenso y dificultan en pasar a tener la alícuota cero”.

Frente a esa preocupación, desde el gobierno de Axel Kicillof destacaron la publicación de un nuevo régimen para que se evite la acumulación de saldos a favor.

Al respecto, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que se amplió en un 250% el monto para la presentación de la demanda exprés online de repetición de saldos a favor, que pasó de $1.000.000 a $3.500.000. Con esta decisión, más del 95% de quienes poseen saldos a favor acumulados podrán solicitar su devolución a través de esta vía digital.

Más del 95% de quienes
Más del 95% de quienes poseen saldos a favor acumulados podrán solicitar su devolución a través de la vía digital (Canva)

Sistema de recaudación

El mecanismo para los proveedores de servicios de pago funcionará a través del Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), al que ya están adheridas 20 provincias.

Los nuevos avances tecnológicos alcanzados por la Agencia, permiten adherir a dicho sistema, lo que permitirá incrementar la eficiencia del sistema recaudatorio y favorecer la equidad tributaria", señalaron fuentes oficiales.

La medida alcanza a todas las cuentas de pago abiertas a nombre de uno o varios titulares, personas físicas o jurídicas, siempre que alguno de ellos figure como contribuyente del tributo provincial, ya sea en el régimen local o en el Convenio Multilateral. La inclusión en el padrón de contribuyentes es requisito indispensable para que la recaudación sea efectiva.

No aplica, entre otras actividades, a comercialización de billetes de lotería y juegos de azar autorizados, comercialización mayorista y minorista de tabaco, cigarros y cigarrillos, comercialización de productos ganaderos efectuada por cuenta propia y por los acopiadores de esos productos, y quienes desarrollen operaciones realizadas por las entidades financieras, y compañías de seguros.

La inclusión en el padrón
La inclusión en el padrón de contribuyentes es requisito indispensable para que la recaudación sea efectiva

“Estarán obligados a actuar como Agentes de Recaudación los Proveedores de Servicios de Pago que ofrezcan cuentas de pago (PSPCP) inscriptos en el Registro de Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen cuentas de pago de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) y sus entidades continuadoras, en caso de producirse reestructuraciones”, explica el comunicado oficial.

La obligación de actuar como agentes recaudadores recae en los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen cuentas de pago, regulados por las Comunicaciones “A” 6859 y “A” 6885 del Banco Central de la República Argentina. Estos deben estar inscriptos en el Registro de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias y tributar el impuesto en la provincia.

En los casos de fusiones o absorciones, la obligación de recaudar se transfiere a las entidades continuadoras, aunque solo a los efectos previstos en la norma. Quienes inicien actividades como agentes de recaudación deberán inscribirse previamente, salvo que la Agencia de Recaudación disponga la inscripción de oficio.

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: volvieron las