
Conocer dónde ponen su dinero los principales gestores de fondos de Estados Unidos es un ejercicio habitual para quienes siguen de cerca los mercados internacionales. La información que se desprende de los formularios 13F, que los fondos con más de USD 100 millones bajo gestión deben presentar trimestralmente ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), permite observar qué compañías están en la mira de los inversores más influyentes de Wall Street.
De acuerdo con un relevamiento de Invertir Online, la mayoría de estos gestores acumula rendimientos superiores al 100% en la última década. Michael Burry y Stanley Druckenmiller superaron el 300% en ese período, mientras que David Tepper y Warren Buffett también más que duplicaron su capital. La única excepción fue Ray Dalio, con un 76,44% de retorno en diez años.

Cada uno de ellos tiene estilos de inversión distintos, pero sus decisiones son observadas por millones de operadores en todo el mundo.
Stanley Druckenmiller: foco en las tendencias macro
Stanley Druckenmiller es reconocido como uno de los grandes estrategas macro globales. A lo largo de su carrera operó en una amplia gama de activos: divisas, bonos, materias primas y acciones. Su visión integral de los mercados le permitió alcanzar un historial destacado.
En el reporte difundido por Invertir Online se recuerda una de sus máximas: “No basta con estar en lo correcto, hay que apostar en grande cuando se tiene razón”. También subraya que para él es fundamental “cortar rápidamente las pérdidas cuando una operación no funciona”.

Esa filosofía se refleja en la estructura de su portafolio, donde busca posicionarse en tendencias de largo alcance, desde cambios en políticas monetarias hasta disrupciones tecnológicas. Aunque el documento no se detiene en porcentajes específicos, su estrategia se concentra en identificar grandes movimientos estructurales antes que el promedio de los inversores.
A diferencia de otros gestores más especializados en acciones o crédito, él ha operado prácticamente todos los activos disponibles: divisas, bonos soberanos, commodities, opciones, índices bursátiles y acciones individuales.
David Tepper: oportunidades en la adversidad
David Tepper, fundador de Appaloosa Management, construyó su reputación a partir de la inversión en activos castigados. Su especialidad es la compra de deuda corporativa o bancaria en situaciones de crisis, con la expectativa de una recuperación significativa.
El análisis de Invertir Online recuerda que durante la crisis financiera de 2008 y 2009 Tepper adquirió papeles de entidades como Bank of America y Citigroup en momentos de gran incertidumbre. La posterior recuperación de esas instituciones le generó rendimientos extraordinarios.

Ese estilo lo mantiene vigente. Su mirada se dirige a compañías o sectores con problemas coyunturales que el mercado castiga con fuerza, pero que conservan fundamentos sólidos para mejorar en el tiempo. “Invertir en lo que parece más arriesgado, cuando nadie más lo quiere, puede ser la mejor apuesta”, es una de las frases que suele repetir en sus conferencias.
“Tepper también presta atención a los ciclos macro y la política monetaria, pero a diferencia de un macro globalista puro como Druckenmiller, su ventaja comparativa siempre fue el análisis profundo de balances y estructuras de capital. En palabras simples: entiende dónde está el valor escondido en los papeles más castigados y no duda en entrar cuando la mayoría huye", sintetizaron desde la plataforma de inversiones.
Bill Ackman: el activismo como estrategia
Bill Ackman, al frente del fondo Pershing Square Capital Management, se destaca por su rol como inversor activista. Su método consiste en tomar participaciones significativas en compañías que considera subvaluadas o mal gestionadas y, desde allí, presionar por cambios en la conducción.
En su último informe ante la SEC, Ackman incrementó de forma considerable su participación en Alphabet (Google), que se convirtió en la tercera posición más importante de su portafolio. Además, inició una nueva posición en Amazon, que ya representa el 9,31% de sus activos administrados, de acuerdo con los datos recopilados por Invertir Online.

Este enfoque le permitió en el pasado impulsar transformaciones en empresas de consumo masivo y servicios. Para Ackman, el tiempo es un factor clave: prefiere sostener las posiciones durante varios años, a diferencia de otros gestores con horizontes más cortos.
Michael Burry: disciplina y búsqueda de valor
Michael Burry alcanzó notoriedad mundial al anticipar la crisis hipotecaria de 2008. Su apuesta a través de credit default swaps contra los títulos respaldados por hipotecas subprime quedó inmortalizada en el libro y la película The Big Short.
Según el análisis de Invertir Online, Burry mantiene un perfil disciplinado, enfocado en la inversión con “margen de seguridad”. Esto significa que busca activos cuyo valor intrínseco esté muy por encima del precio de mercado, reduciendo el riesgo de pérdida permanente de capital.

Aunque en sus últimas presentaciones no detalló una exposición concentrada en compañías específicas como otros gestores, su portafolio refleja una búsqueda constante de oportunidades en sectores que el mercado suele descuidar. Esa contracorriente, que le valió críticas en su momento, fue la que lo llevó a construir su fama como inversor contrarian.
La estrategia de Burry combina dos pilares: un enfoque de “value investing profundo” y un análisis contracorriente, muchas veces en soledad frente al consenso de mercado. “Su proceso comienza con un estudio exhaustivo de balances, flujos de caja y valuaciones, buscando empresas infravaloradas en términos fundamentales. Es un inversor muy selectivo: concentra posiciones en pocos nombres cuando identifica una asimetría clara”, explica el informe.
Ray Dalio: equilibrio y diversificación
El quinto nombre destacado en el informe es Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, uno de los mayores fondos de cobertura del mundo. Su estrategia se apoya en el concepto de diversificación y en la construcción de carteras balanceadas capaces de resistir diferentes escenarios económicos.
Dalio suele repetir que “quien no diversifica corre más riesgos de los que imagina”. Esa visión lo llevó a diseñar el llamado “All Weather Portfolio”, que reparte posiciones entre acciones, bonos, materias primas y oro.

De acuerdo con los datos analizados por Invertir Online, mantiene una fuerte exposición a empresas tecnológicas y de salud, al mismo tiempo que conserva posiciones en activos considerados defensivos. Su objetivo declarado es proteger el capital de los inversores frente a la volatilidad de los ciclos económicos y políticos.
Warren Buffett: liquidez récord
En el último año, Warren Buffett, al frente de Berkshire Hathaway, sumó por primera vez UnitedHealth (UNH) a su portafolio con una inversión estimada en USD 1.570 millones, equivalente al 0,61% de la cartera. La compra se produjo luego de un año de marcada corrección para la acción del sector salud.
En paralelo, amplió su exposición a energía con una nueva inversión en Chevron (CVX), que ya se ubica como la quinta mayor posición del holding. El dato más saliente del trimestre es el nivel de efectivo: Berkshire acumula más de USD 340.000 millones, una cifra que supera el total invertido en acciones.

La estrategia de Buffett se centra en el "value investing de largo plazo", con algunas adaptaciones propias. Busca adquirir negocios cuyo valor intrínseco exceda ampliamente su precio de mercado, pero a diferencia de su mentor, pone un fuerte énfasis en la calidad del negocio y en el equipo gestor. “Para Buffett, es preferible pagar un precio razonable por una empresa excelente que un precio bajo por una empresa mediocre”, señala Invertir Online.
Compañías en común
Más allá de las diferencias en los estilos de inversión, el reporte de Invertir Online identifica algunas compañías que atraen de manera recurrente a los grandes gestores. Entre ellas se destacan:
- Uber (UBER), que amplió su presencia en transporte, delivery y logística.
- Amazon (AMZN), uno de los gigantes del comercio electrónico y los servicios en la nube.
- UnitedHealth (UNH), líder en seguros y servicios de salud en Estados Unidos, que se volvió atractiva tras una corrección bursátil.
- Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM), principal fabricante mundial de semiconductores, considerado estratégico en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Estas coincidencias muestran cuáles son los sectores con mayor proyección en la visión de los inversores más influyentes: tecnología, salud y plataformas de servicios globales.
Un espejo para los mercados
El seguimiento de los formularios 13F se convirtió en una herramienta clave para operadores e inversores minoristas. Si bien las presentaciones ante la SEC tienen un rezago de semanas respecto de los movimientos reales de los fondos, ofrecen una radiografía precisa sobre las preferencias de quienes marcan el pulso de Wall Street.
“Invertir en línea con los gurúes financieros puede ser una forma de acceder a las mismas tendencias que ellos identifican”, señala el reporte de Invertir Online. Aunque la recomendación implícita es tomar esa información como un punto de partida para el análisis, y no como un espejo exacto de lo que conviene hacer en cada momento.