Jubilados: paso a paso para sumar intereses y ahorrar en supermercados desde este mes

Los beneficiarios que cobran sus haberes en el Banco Nación acceden desde este septiembre 2025 a intereses diarios por el saldo de sus cuentas y reintegros de hasta $20.000 mensuales en las principales cadenas de súpers

Guardar
La aplicación BNA+ es requisito
La aplicación BNA+ es requisito indispensable para acceder a las promociones y controlar los intereses acreditados (EFE)

Desde el 1° de septiembre, los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través del Banco de la Nación Argentina (BNA) cuentan con dos beneficios que buscan mejorar su capacidad de consumo: la remuneración diaria de sus cuentas y descuentos en las principales cadenas de supermercados del país.

Intereses diarios en las cuentas

El dinero depositado en las cuentas de jubilados y pensionados ya genera un rendimiento adicional. Según informó el BNA, los saldos tienen una Tasa Nominal Anual (TNA) del 32%, con acreditación diaria de los intereses. Este beneficio se aplica de manera automática, sin necesidad de realizar trámites.

El rendimiento se paga sobre un saldo de hasta $500.000. De este modo, si un jubilado mantiene su haber mensual en la cuenta, recibe un interés diario que se suma a su saldo disponible. El objetivo, destacaron desde Anses, es ofrecer una alternativa segura y sencilla para conservar fondos y obtener un ingreso adicional sin gestiones extra.

En síntesis, con solo tener el dinero depositado, los beneficiarios que cobran en el Banco Nación perciben un ingreso extra todos los días.

Reintegro en supermercados

Además, los jubilados y pensionados que usan la aplicación BNA+ acceden a un reintegro exclusivo en supermercados. La promoción está vigente de lunes a viernes y consiste en un 5% de devolución en compras realizadas con tarjeta de débito Mastercard o con tarjetas de crédito Visa y Mastercard emitidas por el Banco Nación, siempre que el pago se efectúe a través de la billetera digital BNA+ MODO.

El 5% de devolución se
El 5% de devolución se aplica en supermercados como Carrefour, ChangoMás, Coto, Jumbo y Vea (Reuters)

El beneficio tiene un tope de reintegro de $5.000 por semana, lo que representa un máximo de $20.000 al mes por usuario. Así, los jubilados pueden recuperar parte del dinero destinado a productos de consumo masivo.

La promoción está disponible en las principales cadenas del país: Carrefour, ChangoMás, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea. Además, se puede combinar con otras promociones vigentes, lo que amplía las posibilidades de ahorro en cada compra.

Requisitos para acceder

Para aprovechar los beneficios, los jubilados y pensionados deben tener la aplicación BNA+ instalada en su teléfono celular. Según datos del Banco Nación, actualmente solo el 60% de quienes cobran en la entidad tiene la app activa.

El registro es gratuito y se realiza con el DNI. La aplicación permite no solo acceder a descuentos, sino también visualizar en tiempo real los intereses acreditados por la remuneración de la cuenta y otras promociones, como las de la Semana Nación.

Para aprender a descargarla y usarla, el Banco Nación habilitó un sitio con simuladores y guías prácticas: www.mayoresactivos.com.ar/PracticasbnaMAS.

Paso a paso para aprovechar los beneficios

  • Descargar BNA+: la aplicación está disponible para Android e iOS. El alta se realiza con el DNI.
  • Asociar la cuenta y las tarjetas: vincular la tarjeta de débito Mastercard o las tarjetas de crédito Visa o Mastercard emitidas por el BNA.
  • Pagar con BNA+ MODO: al comprar en supermercados adheridos, seleccionar el pago con MODO para acceder al reintegro.
  • Controlar los reintegros: los descuentos se acreditan en la cuenta asociada, con el tope semanal estipulado.
  • Mantener saldo en la cuenta: para generar intereses, alcanza con conservar dinero depositado hasta el límite de $500.000. Los rendimientos se acreditan a diario.

De esta manera, los jubilados y pensionados que cobran en el Banco Nación ya disponen de cuentas que generan intereses y de descuentos en alimentos y productos de consumo masivo, siempre que utilicen la aplicación BNA+.

Además, el Banco Nación señaló que trabaja en la ampliación de la red de capacitación digital para adultos mayores, con talleres presenciales en sucursales y espacios comunitarios. El objetivo es que más jubilados y pensionados incorporen el uso de herramientas electrónicas y puedan acceder a promociones, transferencias y consultas de saldo en tiempo real, sin depender de terceros.

Por otro lado, desde el sector supermercadista confirmaron que los reintegros pueden combinarse con programas propios de descuentos, lo que multiplica las posibilidades de ahorro. En algunos casos, como en jornadas especiales de precios bajos o acuerdos con proveedores, el beneficio del Banco Nación se suma a otras rebajas, permitiendo que el impacto final en el ticket de compra sea más significativo.

Últimas Noticias

Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara

El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP muestra que, para un mismo nivel de consumo, las facturas eléctricas residenciales presentan una dispersión significativa. Qué distritos pagan más y cuáles menos

Brecha tarifaria: en algunas provincias

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Cerró en Buenos Aires el

Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables

Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Otro récord de octubre: más

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo

Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones

Expectativas, reservas y promociones turísticas

Más pizza, menos bife de chorizo: el Financial Times destacó la crisis de los restaurantes y la caída del turismo extranjero por la inflación en dólares

Con menor inflación y menos subsidios, las comidas afuera se redujeron, pero aumentó 400% la venta de electrodomésticos. El bife de chorizo aumentó 133% en dólares. Pizzerías y bares baratos resisten mejor. Qué dicen los datos del Instituto de Estadísticas porteño

Más pizza, menos bife de