
Tras el fin de la conciliación obligatoria, el gremio de controladores aéreos anunció un cronograma de medidas de fuerza que comenzarán la semana que viene y generarán interrupciones en los vuelos.
Sin acuerdo en las negociaciones paritarias con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) luego de varias audiencias, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) comunicó que el plan de acción sindical comenzará el 22 de agosto.
El cronograma incluye medidas de fuerza el viernes 22, el domingo 24, el martes 26, el jueves 28 y el sábado 30 de agosto en dos partes diarias, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22 horas.
El gremio destacó que la medida “solo afecta despegues de aeronaves, es decir que se restringen las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra. No se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo en los horarios publicados”.
“Quedan exceptuadas de la medida todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento”, agregó.
Vale recordar que a principios de julio pasado, ante la amenaza de paros durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria por 15 días, pero el resultado de la mediación no fue el esperado. Mientras se ofrecía una pauta salarial en torno al 1% mensual, en línea con el resto del sector público, desde el gremio afirmaban que las medidas solo se iban a suspender si había “una propuesta salarial decente”.

Fuentes oficiales resaltaron que se están haciendo reuniones para destrabar el conflicto, aunque todavía no hay definiciones. Es importante mencionar que, dado que los controladores aéreos son servicio público esencial, el cronograma presentado es consensuado con las autoridades.
En Atepsa comunicaron: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical, con fecha de inicio el viernes 22 de agosto, conforme al plan de lucha aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados/as”.
“Habiéndose agotado los plazos establecidos en el Decreto 272/06, y habiendo nuestra organización actuado con responsabilidad institucional en cada una de las instancias administrativas y legales disponibles, informamos que continuaremos con el plan de lucha oportunamente presentado, en defensa de los derechos de los trabajadores y con el objetivo de alcanzar una justa y necesaria recomposición salarial”, sostuvieron.
Otro paro en puerta
Por otro lado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), cuya conciliación obligatoria finalizó este lunes después que se estableciera una prórroga, advirtió: “Estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará a todos los servicios, cuya fecha será anunciada oportunamente“.
En ese contexto, en la ANAC sostuvieron: “Luego de una primera reunión con APLA realizada la semana pasada, se convocó a una nueva mesa técnica de trabajo que se llevará a cabo en los próximos días, con la participación de APLA, Aerolíneas Argentinas, American Jet, Andes y autoridades de ANAC”.
“El objetivo es trabajar en la reglamentación de los decretos que reclama el sindicato y en la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS), siempre garantizando la seguridad operacional. Se busca generar un espacio de diálogo técnico y colaborativo que permita abordar las diferencias entre las partes”, añadieron.
Últimas Noticias
Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal
El ex secretario de Finanzas y flamante canciller, Pablo Quirno, aseguró que la infraestructura para las provincias se financiará con crédito multilateral e inversión privada

Cybermonday: Aerolíneas Argentinas ofrecerá 10% de descuento y 12 cuotas sin interés
La línea aérea se suma a uno de los principales eventos del ecommerce y suma beneficios para los destinos de cabotaje de cara al verano

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón en medio del derrumbe de tasas
Separadas por nuevas cifras, las alternativas de ahorro mostraron cambios notables luego de que varias entidades ajustaran los intereses. Esta semana hubo una tendencia generalizada hacia valores más bajos

El ingreso de dólares del agro cayó 84% mensual en octubre luego del fin de las retenciones cero
La liquidación totalizó USD 1.117 millones, una fuerte baja tras el anticipo motivado por la suspensión temporal de derechos de exportación
En la era Milei, la luz y el gas subieron más del doble que la inflación y más de 100 puntos por sobre el salario privado formal medio
De enero 2024 a octubre de 2025 sus tarifas subieron 344% y 617% respectivamente, contra una inflación del 171% y un aumento del salario medio del empleo formal de 229%. Aun así, el costo de la electricidad en CABA sigue siendo de los más bajos entre capitales latinoamericanas




