Mientras que una nueva licitación clave del Tesoro podría dar al mercado señales sobre el futuro de las volátiles tasas de interés, en momentos en que se registra una importante iliquidez de pesos, se mantiene el foco en la situación judicial de la petrolera YPF en un tribunal estadounidense.
También el mercado estuvo atento al dato de inflación de julio, de 1,9%, según comunicó el INDEC, en el tercer mes por debajo de 2 por ciento.
En ese contexto, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 1,8%, en los 2.269.717 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en Wall Street se registraron mayoría de bajas, encabezadas por Loma Negra (-4,9%).
Asimismo, los bonos en dólares -Globales y Bonares- mantuvieron una ganancia promedio de 0,5%, con un riesgo país próximo a los 720 puntos básicos.

“Dentro de las renovadas tensiones en las tasas en pesos, los inversores monitorean la importante licitación de deuda a partir de una coyuntura de menor liquidez que podría requerir mayores recursos para normalizar rápidamente los rendimientos y así no tensionar el costo de créditos privados”, dijo el economista Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.
Una reciente suba de encajes bancarios luego de que se inyectaran al mercado unos 10 billones de pesos con el recate de las Letras fiscales LEFI desbarató una fuerte alza en los rendimientos.
La tasa de interés en cauciones bursátiles finalizó en un umbral todavía muy alto, de 58% nominal anual para operaciones a un día de plazo -tras máximos intradiarios sobre 70%- y a 60% para operaciones a siete días de plazo.
En el caso YPF (-0,7%, a USD 33,75 en Wall Street), donde un grupo de acreedores reclama unos 16.100 millones de dólares por la expropiación de la empresa realizada hace más de una década, se espera que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decida sobre una orden judicial que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
“Actualmente, el país enfrenta dos apelaciones: una contra la sentencia que impone el pago de la indemnización y otra contra la orden de entregar el paquete accionario”, reportó Wise Capital.
“Los abogados sostienen que (la jueza Loretta) Preska excedió su jurisdicción, ya que las acciones están registradas en la Caja de Valores y su expropiación requeriría aprobación del Congreso con mayoría especial”, señaló.
“El BCRA busca contener al tipo de cambio del excedente de liquidez de los bancos producto del final de las LEFI, y por lo tanto debería ser transitoria”, estimó Capital Markets Argentina.
El Banco Central anunció, mediante la comunicación B 13032, que ofrecerá liquidez a través de su ventanilla de pases activos, de 17 a 17:30 horas, a una tasa que será el promedio de la tasa de REPO del día más 2%. Como garantía se aceptarán bonos del Tesoro adquiridos en licitaciones primarias con al menos 60 días de plazo residual.
“Los bancos podrán obtener liquidez por hasta el 5% de su responsabilidad patrimonial computable (RPC). El objetivo parecería ser contener la volatilidad, especialmente hacia el cierre de la jornada, tras haberse visto en ocasiones tasas del mercado garantizado overnight que llegaron al 100%, a medida que empresas con necesidad urgente de liquidez convalidaban tasas elevadas”, precisaron los analistas de Max Capital.
Últimas Noticias
El precio de la soja volvió a subir y llegó al nivel más alto del último año
La oleaginosa avanzó a USD 411 en el mercado de Chicago tras el avance de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China
Qué estrategia seguirá el nuevo secretario de Finanzas en la licitación de deuda con vencimientos por $10 billones
El miércoles será el debut de Alejandro Lew con una licitación en donde se definirá si continúa la tendencia de liberar pesos al mercado para bajar las tasas y repuntar la actividad
Jornada financiera: con el dólar firme, las acciones reaccionaron al alza a los cambios políticos
El índice S&P Merval subió 3,4%. La divisa minorista avanzó 1,7% y terminó en $1.500 mientras que el mayorista cerró en $1.482, a 15 pesos del techo de las bandas cambiarias

Por la quita temporal de retenciones al campo, la recaudación tributaria cayó 4% en octubre
ARCA informó que los ingresos del último mes sumaron $16,17 billones, 26,5% más que al año anterior frente a una tasa de inflación del 31,8%. Factores excepcionales, como la suspensión de derechos de exportación, explicaron la baja

Así es la nueva súper heladera inteligente de Samsung: usa full IA y tiene dos motores, como los autos híbridos
Tras tres años de desarrollo, la marca surcoreana presentó una tecnología que anticipa los hábitos del usuario. Un avance que transforma la vida cotidiana



