Otra suba de las tasas para los plazos fijos: los bancos ya pagan hasta 39% anual a clientes minoristas

Frente al salto del dólar de la semana pasada y la suba de los encajes, las entidades financieras públicas y privadas mejoraron sus rendimientos para el ahorrista

Guardar
Los rendimientos de los plazos
Los rendimientos de los plazos fijos subieron al mismo tiempo que el costo de los préstamos (Franco Fafasuli)

Tras el salto del dólar de los últimos días de julio y la suba de encajes dispuesta por el BCRA, los bancos siguen subiendo las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo. Hoy fue el Banco Provincia quien mejoró su oferta para captar pesos. A través de su billetera digital Cuenta DNI, la entidad ofrece un 39% anual para depósitos a 30, 60 o 90 días. En los depósitos hechos en homebanking, el rendimiento es del 36%.

Si bien se trata de una tasa promocional ya que Cuenta DNI incorporó la posibilidad de constituir plazos fijos hace 3 días incluso para no clientes, el Provincia llevó la tasa del 36% al 39% para los depósitos hechos en la billetera. En los primeros 3 días hizo 15.000 plazos fijos por $17.800 millones por esa vía. Así, la tasa de la billetera es la más alta del mercado junto a la que ofrece Reba Compañía Financiera.

Por su parte, el Banco Nación elevó los rendimientos por tercera vez en diez días. Hoy, su tasa para plazos fijos online es del 37% anual. El 28 de julio, con el comienzo de la tensión en el dólar, la había subido de 30% a 33%. Luego, de 33% a 34,5%. Y ahora, la llevó a 37%.

De esta forma, los dos principales bancos públicos del sistema se suben a la competencia por la captura de los ahorristas con los bancos privados, ya que muchos de ellos vienen subiendo las tasas en las últimas semanas, a la par del alza del tipo de cambio.

Para frenar la tensión con el dólar, a partir del 1° de agosto el BCRA subió los encajes bancarios, la porción de cada depósito o saldo en cuentas que las entidades financieras deben dejar depositada (o encajada) en el Banco Central como medida prudencial. Con el objetivo de frenar la corrida y “secar” de pesos el mercado, el BCRA jugó fuerte.

Para las cuentas bancarias a la vista, el encaje del 45% cambió su composición. La porción de que se integra en efectivo se elevó del 36 al 40% y la que se integra en bonos se redujo del 9 al 5%. En el caso de los fondos comunes de inversión “money market”, aquellos en los que invierten las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales, el encaje se duplicó y pasó del 20 al 40%.

El impacto de esta oferta más generosa para los depositantes tiene como contrapartida un encarecimiento del crédito, ya que las tasas de interés suben en los dos sentidos. Así como se remuneran mejor los plazos fijos de los depositantes, también es más alto el costo de tomar un préstamo.

En los últimos días, esto ya se vio en líneas de financiamiento como el adelanto en cuenta corriente. Según datos del BCRA, la tasa promedio para los adelantos hoy supera el 56%; hace un mes atrás, era del 37%

Qué tasa ofrece cada banco

Sin regulación alguna por parte del BCRA, los bancos están moviendo en forma constante sus rendimientos y la competencia es intensa. Hay bancos que ofrecen tasas más altas para determinado grupo de clientes, como los que contratan algún paquete de servicios particular. Otros suben la tasa a partir de un determinado monto en el depósito. También hay bancos que promocionan sus canales digitales con tasas más elevadas, tal como el caso mencionado del Provincia y Cuenta DNI.

Según la información publicada al cierre de hoy por el BCRA, las tasas (TNA) que ofrecen las entidades financieras por depósitos a 30 días son las siguientes:

  • Banco de la Nación Argentina: 37%
  • Banco Santander: 33%
  • Banco de Galicia: 36,25%
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 35% (en Cuenta DNI, 39%)
  • Banco BBVA: 35%
  • Banco Macro: 33,5%
  • Banco Credicoop: 35%
  • ICBC: 34,6%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%
  • Banco Bica: 37%
  • Banco CMF: 38%
  • Banco Comafi: 35%
  • Banco de Corrientes: 37%
  • Banco de Formosa: 30%
  • Banco de la Provincia de Córdoba: 38%
  • Banco del Chubut: 34,5%
  • Banco Del Sol: 37,5%
  • Banco Dino: 29%
  • Banco Hipotecario: 36%
  • Banco Julio: 29%
  • Banco Mariva: 38%
  • Banco Masventas: 22%
  • Banco Meridian: 38%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
  • Banco VOII: 38%
  • Bibank: 36%
  • Crédito Regional Cía Financiera: 38%
  • Reba: 39%

Últimas Noticias

El uso de ahorros para gastos cotidianos se duplicó en los últimos 20 años: cómo organizan su economía los argentinos

Según el INDEC, el 37,4% de las familias usó sus fondos ahorrados para cubrir gastos en 2025, frente al 19,9% registrado en 2003. En dos décadas, creció además el endeudamiento con bancos y financieras

El uso de ahorros para

Jornada financiera: el dólar operó estable y se aleja del techo de las bandas cambiarias

La divisa minorista se mantuvo en $1.445 mientras que la mayorista retrocedió a $1.413 con un bajo volumen operado. El Merval anotó un alza de 0,2%

Jornada financiera: el dólar operó

El futuro de las pymes: las claves para entender los cambios que se vienen, según el nuevo libro de Damián Di Pace

En su reciente publicación, el economista analiza el devenir de las pequeñas y medianas empresas en base a las decisiones que tomen. El rol de las nuevas generaciones, la tecnología y el “cuádruple comando”

El futuro de las pymes:

Cuál es el beneficio secreto por el que tres grandes fabricantes de autos entrarán en la Fórmula 1 en 2026

Ford, Chevrolet y Volkswagen serán parte de la categoría con más tecnología del mundo desde el próximo año. Más allá del marketing, hay una razón tecnológica para hacerlo que se podrá ver en los autos de calle en el futuro

Cuál es el beneficio secreto

El Premio ACDE Enrique Shaw 2025 destacó el compromiso empresarial con la inclusión social y el desarrollo comunitario

La decimoquinta edición del galardón reconoció a compañías que implementan proyectos de integración laboral, equidad y sostenibilidad, consolidando la tendencia de responsabilidad social en el sector privado argentino

El Premio ACDE Enrique Shaw