
La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) expresó su respaldo al reciente acuerdo técnico entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), subrayando que “la austeridad en el gasto público es condición necesaria para la estabilidad y crecimiento económico”.
Este comunicado, difundido tras la publicación oficial del organismo internacional, puso en primer plano la relevancia de las políticas fiscales y monetarias implementadas en los últimos meses.
Javier Bolzico, presidente de Adeba, aseguró: “El acuerdo logrado con el Staff del Fondo es importante porque es una muestra de apoyo a las medidas implementadas por el gobierno argentino y a sus resultados. Da además una señal de confianza hacia los mercados”.
“El superávit fiscal sostenido y las mejoras en el mercado financiero son pilares importantes para generar confianza, estabilidad y más crédito para familias y empresas”, agregó el dirigente empresarial, quien días atrás y en medio de la tensión cambiaria generada por el desarme de las Lefi, se reunió en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei.

El encuentro tuvo lugar tras la intervención que realizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para enviar señales al mercado con el objetivo de absorber el excedente de pesos, frenar el derrumbe de las tasas de interés y ponerle un freno al aumento del dólar.
Como destacó hoy Infobae, el BCRA habilitó una herramienta que los bancos reclamaban antes del último salto de la divisa.
“Desde Adeba apoyamos las políticas que promuevan una economía ordenada, con responsabilidad fiscal y espacio para que el sector privado crezca”, cerró Bolzico.
Acuerdo
Según lo informado por el propio FMI, la revisión técnica superada habilita un desembolso de 2.000 millones de dólares, cifra que refuerza la liquidez del país y respalda la continuidad de las reformas.
Para Adeba, este avance no solo implica la llegada de fondos, sino que constituye una validación de las estrategias económicas adoptadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En el plano fiscal, la entidad bancaria destacó el superávit financiero sostenido durante los últimos 18 meses, un resultado que atribuye a la disciplina en la administración de los recursos públicos.
“Deben continuar los esfuerzos para llevar el gasto público -en los tres niveles de gobierno- a valores que permitan ir reduciendo progresivamente los impuestos distorsivos hasta su eliminación”, remarcó la entidad.
“Desde Adeba apoyamos las políticas que promuevan una economía ordenada, con responsabilidad fiscal y espacio para que el sector privado crezca” (Bolzico)
Adeba destacó la importancia de mantener este equilibrio como “ancla a futuro”, y llamó a profundizar los esfuerzos para ajustar el gasto público en los tres niveles de gobierno. El objetivo, según la asociación, debe ser alcanzar niveles de gasto que permitan reducir progresivamente los impuestos distorsivos hasta su eliminación.
En este sentido, instó al Poder Ejecutivo a utilizar los instrumentos constitucionales disponibles para evitar incrementos en el gasto que puedan comprometer el superávit o derivar en subas impositivas impulsadas por el Poder Legislativo. “El PE debe considerar los instrumentos constitucionales a su alcance, para evitar desbordes en el gasto público que pongan en riesgo el superávit fiscal o impliquen subas de impuestos por parte del Poder Legislativo. La austeridad en el gasto público es condición necesaria para la estabilidad y crecimiento económico”, detalló la entidad bancaria.
En materia monetaria, Adeba valoró las mejoras introducidas por el BCRA en la regulación financiera y en el mercado cambiario. Estas reformas, según la entidad, han favorecido la reactivación de los préstamos y los servicios bancarios, generando un entorno más propicio para el desarrollo del crédito y la expansión de los servicios financieros tanto para personas como para empresas.
La asociación consideró fundamental que se continúe en esta senda, promoviendo condiciones que estimulen el crecimiento del sector. En su declaración, Adeba reiteró su apoyo a las medidas alineadas con la responsabilidad fiscal y una organización económica basada en el mercado, convencida de que este enfoque permitirá el desarrollo sostenido del sector privado.
Últimas Noticias
La lupa sobre el acuerdo comercial con EEUU: la lectura de dos entidades empresarias clave
Aunque faltan precisiones, se empieza a analizar el impacto de lo negociado en materia de comercio e inversión

Motosierra 2.0 y desregulación: qué cambió y cómo será el nuevo control sobre los vinos que se producen en Argentina
La derogación de 973 normas redefine el rol del Instituto Nacional de Vitivinicultura: dejará de fiscalizar el proceso productivo y controlará el producto terminado. Las bodegas tramitaban ante el Instituto más de 140.000 permisos de tránsito por año

Cuál es la capacidad de gasto de cada provincia según sus propios ingresos y los fondos no automáticos que recibe de la Nación
De 2010 a 2024 los recursos cayeron 23% y crecieron las brechas entre jurisdicciones. Los recursos “discrecionales” oscilan en función de las relaciones políticas de un distrito con el gobierno nacional de turno

Martin Rappallini, presidente de la UIA: “Está bien que la sociedad no quiera pagar sobreprecios”
El titular de la entidad fabril subrayó la necesidad de reducir costos no solo de producir sino también de “transportar, distribuir, vender”. Política industrial y estabilidad macroeconómica

El turismo local espera un verano con más ocupación, en medio de niveles aún bajos y la competencia con los países limítrofes
Tras las elecciones hay una recuperación gradual en la demanda y mejoran las expectativas de los operadores. Se prevé que las decisiones de viaje se tomen a último momento

