Durante su visita a La Rural, el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, afirmó que el principal factor de incertidumbre en la Argentina no es económico sino político, al sostener que “no es riesgo país, es riesgo Kuka”, en referencia a la posibilidad de que el kirchnerismo recupere protagonismo en el escenario nacional. El índice EMBI elaborado por JP Morgan, conocido como riesgo país, está ubicado en 775 puntos básicos para la Argentina
En declaraciones a la prensa, el funcionario señaló que el país está atravesando un proceso de cambio estructural que requiere tiempo y continuidad. “Me parece que la Argentina es un esquema que necesita tiempo. La Argentina ha sido un mal alumno durante muchísimos años. Es un alumno que por primera vez después de 50 años empezó a hacer los deberes y a cumplir. Son procesos que llevan tiempo”, expresó. Y agregó: “Esperamos que en las elecciones la gente apoye el rumbo que estamos tomando y que eso nos dé más fuerza para seguir avanzando en la reforma”.
Sturzenegger participó de una jornada en la Exposición Rural 2025, donde brindó una charla y recorrió los distintos espacios del predio. Allí remarcó el respaldo del Gobierno al sector agropecuario, al que definió como un actor clave en la recuperación económica. “Es un gobierno que ha normalizado eso. Ha tomado una cantidad de medidas que ha reducido el costo del campo, ha reducido las retenciones en todos los productos regionales, es un gobierno que cree en el campo y quiere que al campo le vaya muy bien”, afirmó.

Durante su presentación ante productores y empresarios, el ministro diferenció al oficialismo de otras propuestas políticas de cara a las próximas elecciones: “Si querés impuestos altos, lo votás a Kicillof y listo. Si querés motosierra, un Gobierno que baje impuestos y gestione el gasto público, nos votás a nosotros”.
En ese marco, también se refirió al debate por las retenciones y la carga tributaria que enfrenta el sector agroindustrial. Consultado sobre la suba de los derechos de exportación luego del 30 de junio, respondió: “la discusión con el campo se ha centrado en las retenciones, pero hay un montón de otras cosas por discutir”. Y agregó: “Nosotros pensamos que todas las restricciones son malas. El proceso productivo tiene que ser lo más libre posible”.
Sturzenegger también hizo un diagnóstico sobre la situación macroeconómica del país. “Argentina tiene un esquema macroeconómico muy sólido. Es el más sólido que ha tenido en mucho tiempo, porque se construye sobre el superávit fiscal, que ha logrado el ministro Caputo ya en el primer mes de gestión y que lo ha sostenido”, destacó.
Según su visión, el programa económico actual se apoya en pilares que fortalecen la estabilidad y la competitividad. “Tenemos un tipo de cambio flotante, lo que permite también que el tema de la competitividad se acomode naturalmente. Hay una política monetaria muy ordenada, así que me parece que los resultados de eso son una inflación en baja, que nos beneficia a todos los argentinos y una economía que está creciendo al 7%”, sostuvo.
En el mismo sentido, resaltó el impacto social de las medidas impulsadas desde el Ejecutivo y aseguró que “10 millones de argentinos han salido de la pobreza” como consecuencia del programa económico del Gobierno.
En su paso por La Rural, el ministro insistió en la necesidad de mantener las reformas en curso y en la importancia de sostener un horizonte de previsibilidad basado en la apertura, la desregulación y la reducción del peso del Estado sobre la producción. También subrayó que la competitividad del país depende de eliminar trabas y fortalecer la confianza en el rumbo económico.
Últimas Noticias
Morgan Stanley visitó la Argentina: qué impresión se llevó sobre la deuda, el plan de reformas y el futuro del dólar
Un informe reciente del gigante de Wall Street describió reuniones con funcionarios, análisis cambiario, proyecciones de flujos financieros y prioridades legislativas del Gobierno
Cómo es el proyecto que aspira a construir el nuevo avión más grande del mundo
Una empresa busca transformar la logística energética global con una aeronave monumental, orientada a superar los límites actuales del transporte de componentes industriales

La última jugada maestra de Warren Buffett provocó un salto de precio en la acción de Google
Los títulos de Alphabet, la dueña del buscador, ganan 5% luego de que el fondo del veterano gurú adquirió una participación de USD 4.900 millones en la compañía

Cuánto cobra el personal de la Gendarmería Argentina en noviembre 2025
La fuerza militarizada percibirá en el mes de noviembre un aumento a través de la implementación de la resolución 944/2025


