Una marca internacional de lujo quiere abrir su primer local en la Argentina: cuál es el shopping que tiene en la mira

Nueva apuesta internacional entusiasma a operadores comerciales locales. Sería la primera vez en cuarenta años de vida que la empresa pone su mirada en el país

Guardar
La llegada de Dolce &
La llegada de Dolce & Gabbana impulsaría la reactivación del sector de lujo en los shoppings de Buenos Aires (Reuters)

En el sector comercial se espera la inminente llegada de una de las marcas italianas de moda más reconocidas a nivel global. Se trata de Dolce & Gabbana, la firma con sede en Milán fundada hace casi cuatro décadas por Domenico Dolce y Stefano Gabbana. Por primera vez en su historia, la marca explora la posibilidad de instalar un local propio en la Argentina y profundiza negociaciones con uno de los principales shoppings de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para concretar su desembarco.

Este movimiento marca un potencial giro para el segmento de alto rango luego de un lapso prolongado en el que varias etiquetas internacionales decidieron abandonar el país, entre ellas Louis Vuitton, Carolina Herrera, Cartier y Fendi. En cambio, la llegada de Dolce & Gabbana ampliaría la oferta de marcas premium y buscaría atender el incipiente repunte del consumo en ese nicho.

Fuentes del sector retail confirmaron que la empresa mantiene conversaciones avanzadas con el grupo IRSA para instalarse en Patio Bullrich. Ese centro comercial se consolidó en los últimos años como uno de los espacios más exclusivos de la capital argentina para el segmento premium y concentra la presencia de otras marcas internacionales así como de casas de moda reconocidas de la región.

La expectativa sobre la apertura crece porque la marca transita la etapa final de gestiones con IRSA. Los plazos para un posible acuerdo resultan acotados: se espera que la definición llegue antes de fin de mes, con el objetivo de abrir antes de que termine el año calendario.

Consultadas por Infobae, fuentes de IRSA confirmaron que recibieron consultas pero no dieron más detalles.

Patio Bullrich reforzaría su perfil
Patio Bullrich reforzaría su perfil como centro comercial líder en el segmento fashion y premium

Dolce & Gabbana evalúa diferentes alternativas para consolidar su proyecto en la Argentina. Por el momento, no se conoció si la marca mantiene conversaciones con otros centros comerciales o si la propuesta se limita a Patio Bullrich, aunque todo apunta a que ese shopping es el favorito actual para el desembarco.

Alfonso Dolce, CEO de la firma, compartió el año pasado a un medio argentino que la empresa comenzaría su expansión comercial en el país con vistas a abrir el primer local durante la primavera de 2025. En ese entonces detalló que la inauguración dependería de las condiciones locales y de los términos que surjan de las gestiones con las autoridades del centro comercial elegido. La llegada de Dolce & Gabbana se convierte así en uno de los anuncios más relevantes para la industria de la moda y los operadores de retail nacionales, en sintonía con el flujo cada vez mayor de inversiones del sector.

La estrategia de Dolce & Gabbana para expandirse globalmente incluye no sólo Argentina, sino también otros mercados en América Latina y el mundo. La compañía implementa un modelo propio que apuesta por la operación directa, sin intermediarios ni licenciatarios regionales. Esto significa que la marca asume la instalación, gestión y administración de cada tienda, una modalidad que le permite asegurar una experiencia uniforme y de alta gama a todos sus clientes alrededor del mundo.

La firma italiana implementa un
La firma italiana implementa un modelo de operación directa para controlar toda la experiencia de compra (Reuters)

Una inversión significativa respalda la apertura de cada tienda internacional. La firma estima un costo de 7.000 a 8.000 euros por metro cuadrado para la instalación y diseño de cada local, acorde con los estándares de ambientación y servicio que mantiene en todos los países donde está presente. Para la región latinoamericana, la marca ya opera en Brasil y México y se prepara para sumar nuevos mercados con este desembarco.

En los últimos años, Dolce & Gabbana intensificó su plan de expansión internacional con el propósito de fortalecer su posicionamiento global. El objetivo responde tanto a la apertura en nuevos mercados como a la consolidación en las plazas donde ya ha estado presente. Como parte de ese plan, lanzó hace unos dos años la línea Dolce & Gabbana Home, especializada en muebles y objetos para decoración de residencias y hoteles, una unidad que se suma a la histórica propuesta de indumentaria, calzado y accesorios.

En 2023, también tomó el control directo de su división de perfumería y cosmética, integrando estos productos en la red de tiendas propias y en puntos de ventas exclusivos. Este enfoque busca afianzar la relación con sus clientes y ampliar el rango de servicios en cada uno de los países donde opera.

La marca adoptó una política global de aperturas selectivas: su plan prevé la inauguración de entre 10 y 15 locales cada año en destinos estratégicos de Europa, Asia, Oceanía y América. En el cronograma reciente, figuran nuevas tiendas en Arabia Saudita, Bahréin, Australia y una imponente flagship de 2.000 metros cuadrados en la esquina de Madison Avenue y 62nd Street, en Nueva York, en el mismo espacio que anteriormente ocupó Hermès.

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: Volvieron las