Modificaron el régimen de usuarios de energías renovables y prohibieron cargos extra

La reciente normativa elimina obligaciones administrativas, facilitando la conexión de equipos de energía renovable para hogares, empresas y comunidades en todo el país

Guardar
El Gobierno modificó el régimen
El Gobierno modificó el régimen y estableció nuevas categorías para usuarios de energía renovable

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, encabezada por María Carmen Tettamanti, emitió ayer la Resolución 287/2025, que fue publicada este viernes 4 de julio en el Boletín Oficial. La medida introduce cambios significativos en el régimen de generación distribuida de energía renovable en la Argentina, afectando a usuarios individuales, comunitarios y comunitarios virtuales que generan energía para autoconsumo.

La resolución, que comenzó a regir desde su publicación, sustituye el Capítulo 2 del Anexo de la Resolución 314/2018, que regula la figura del usuario-generador, y deroga la Resolución 235/2024.

El nuevo texto establece una categorización precisa de los usuarios generadores según su composición (individual, comunitario o comunitario virtual) y la potencia instalada de los equipos de generación distribuida. Además, elimina la obligación de los distribuidores de informar a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético sobre los proyectos de generación distribuida, con el objetivo de simplificar trámites administrativos.

La decisión se fundamenta en la necesidad de reducir cargas burocráticas para las empresas distribuidoras, en línea con los lineamientos de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742. Según el texto oficial, la obligación eliminada “solo implica una carga administrativa para las empresas distribuidoras y no se traduce en una mejora efectiva en la promoción de la generación distribuida”.

El nuevo régimen define tres categorías principales de usuarios generadores:

  • Individuales, que son usuarios únicos con equipos de generación renovable para autoconsumo e inyección de excedentes;
  • Comunitarios, conformados por dos o más personas con puntos de suministro diferentes pero abastecidos por el mismo distribuidor;
  • Comunitarios Virtuales, que también agrupan a dos o más usuarios, pero con monitoreo en tiempo real de la demanda e inyección mediante medidores tecnológicos.

Cada una de estas categorías se subdivide según la potencia instalada: pequeños (hasta 3 kW), medianos (más de 3 kW y hasta 300 kW) y mayores (más de 300 kW y hasta 12 MW). El texto aclara que “la potencia del Equipo de Generación Distribuida será la suma de las Potencias de Acople a la Red de los Equipos de Generación Distribuida”.

El nuevo régimen define tres
El nuevo régimen define tres categorías principales de usuarios generadores (Foto: BN Américas)

La resolución establece que los usuarios podrán conectar equipos de generación distribuida hasta una potencia equivalente a la contratada con el distribuidor para su demanda. En el caso de usuarios comunitarios, el límite será la suma de las potencias contratadas por cada integrante del grupo. La inyección de excedentes de hasta 12 MW solo podrá ser objetada por la empresa distribuidora si existen fundamentos técnicos previos a la instalación, y estos estudios deberán presentarse ante el Ente Regulador Jurisdiccional.

El texto prohíbe expresamente a las distribuidoras cobrar cargos adicionales por estudios técnicos, mantenimiento de red, peaje de acceso, respaldo eléctrico u otros conceptos asociados a la instalación de equipos de generación distribuida. La resolución cita: “Por la realización de los referidos estudios la empresa distribuidora no podrá añadir ningún tipo de cargo adicional, así como tampoco por mantenimiento de red, peaje de acceso, respaldo eléctrico o cualquier otro concepto asociado a la instalación de equipos de generación distribuida”.

En cuanto a la facturación, la empresa distribuidora deberá reflejar el volumen de energía demandada y el de energía inyectada por el usuario-generador, así como los precios correspondientes por kilowatt-hora. El valor a pagar será el resultado del cálculo neto entre la energía demandada y la inyectada, antes de impuestos. Además, “las empresas distribuidoras no podrán efectuar cargos impositivos adicionales al usuario-generador, respecto de los excedentes inyectados, conforme lo establecido en el Artículo 12 y 12 bis de la Ley N° 27.424 y su norma reglamentaria”.

El texto prohíbe expresamente a
El texto prohíbe expresamente a las distribuidoras cobrar cargos adicionales

La resolución también faculta al Ente Regulador Jurisdiccional a autorizar conexiones de potencia superiores a la contratada, siempre que el usuario obtenga la autorización antes de iniciar el procedimiento de conexión y cumpla con los requisitos del régimen.

La Secretaría de Energía podrá redefinir las categorías de usuarios generadores o sus límites de potencia según lo considere pertinente, en función del cumplimiento de los objetivos del régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable.

Últimas Noticias

El Gobierno inició el proceso de privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares

El Ministerio de Economía oficializó la licitación pública para transferir casi la mitad del capital accionario de la empresa Nucleoléctrica Argentina S.A, garantizando que el Estado conserve la mayoría y el poder de decisión en temas estratégicos

El Gobierno inició el proceso

La mitad de los hogares del país no accede al menos a uno de los tres servicios básicos: agua, gas y cloacas

El último relevamiento de la Encuesta de Condiciones de Vida del Indec expone diferencias persistentes en infraestructura urbana, acceso a saneamiento, calidad habitacional y cobertura de salud en los principales centros urbanos del país

La mitad de los hogares

Cómo es la nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota

Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog

Cómo es la nueva versión

Qué pasó con la actividad económica en octubre, según lo que indica la recaudación del IVA, el impuesto atado al consumo

Los ingresos del Impuesto al Valor Agregado se mantuvieron constantes en octubre en términos reales. Las proyecciones de los privados y cómo jugarán las tasas

Qué pasó con la actividad

El riesgo país cayó al nivel más bajo en nueve meses y se prepara para perforar la línea de los 600 puntos

El rally de los títulos públicos impulsó un desplome de más de 450 unidades del indicador de JP Morgan, que se ubica en 621 puntos básicos. A cuánto tiene que bajar para que Argentina vuelva al mercado de deuda

El riesgo país cayó al