
YPF puso en marcha cinco pruebas piloto de autodespacho en sus estaciones de servicio, donde el precio de la nafta y el gasoil será 5% más barato durante la madrugada. El descuento estará disponible en esos puntos de venta para los clientes que carguen con el nuevo sistema y paguen a través de la aplicación de la petrolera estatal.
La iniciativa forma parte del comienzo de un plan de micropricing desarrollado por la compañía, que se apoya en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para analizar datos de consumo y optimizar la rentabilidad. Como el despacho de combustible disminuye significativamente entre las cero y las seis de la mañana, el objetivo es incentivar la demanda ofreciendo precios más bajos en ese período.
Es que la información recolectada por la empresa arrojó que por cada litro que se despacha a las 3 de la madrugada, a las 18 se venden 40 litros. Es ahí donde la empresa busca bajar el costo fijo del personal, con la utilización del autodespacho, y elevar los niveles de venta. En el futuro es probable que muchos playeros sean reubicados.
Entre las primeras cinco estaciones de servicio que ya comenzaron a aplicar este beneficio, tres se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), una en Rosario y otra en Mendoza. Actualmente la brecha entre los combustibles de YPF son un 11% promedio más barato que los de sus competidores, tras los incrementos del fin de semana, por lo que los clientes de la petrolera estatal podrían conseguir una diferencia aún mayor si cargan a la madrugada.
“Durante los próximos meses, la cobertura con esta modalidad de carga se irá extendiendo al resto de las provincias del país”, señalaron desde YPF. La próxima semana podría sumarse la estación de Avenida de los Constituyentes 6.070, en CABA, al sistema de autodespacho con descuento.
<b>Estaciones de YPF con nafta más barata a la madrugada:</b>
- Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría, Ciudad de Buenos Aires
- Avenida Dorrego y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
- Pringles y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
- 27 de Febrero y Ovidio Lagos, Rosario
- Mariano Boedo, Acceso Sur, Luján de Cuyo, Mendoza
En todas ellas, el sistema de precios diferenciados funciona únicamente en islas de autodespacho, un mecanismo que permite a los clientes cargar combustible sin intervención de operarios. El pago debe realizarse exclusivamente mediante la app de YPF, lo que habilita el descuento del 5% de forma automática en el ticket final.
Cómo funciona el sistema de autodespacho
Durante julio y agosto, los clientes de YPF contarán con asistencia de operarios para familiarizarse con el nuevo sistema. Es clave que el vehículo esté correctamente posicionado para asegurar la carga segura de combustible.

El autodespacho permite tres modalidades de uso, todas con un paso inicial común: el pago debe realizarse previamente a través de la aplicación oficial de YPF.
- Totem interactivo en el surtidor: disponible exclusivamente en la estación de Figueroa Alcorta, permite al cliente seleccionar el tipo de carga (en litros o en monto), elegir el medio de pago y autorizar la operación directamente en el surtidor mediante una pantalla. Una vez completado el proceso, el surtidor se habilita automáticamente.
- Pago en tienda Full: el cliente se dirige a la tienda y solicita la carga deseada. El personal realiza la transacción en caja, y luego se habilita el surtidor correspondiente en la isla de autodespacho.
- Escaneo de QR desde la app: este método, aún en desarrollo, permitirá al usuario operar de forma autónoma desde su celular, escaneando un código QR directamente en el surtidor. Funcionará de manera similar al tótem, pero sin necesidad de pantalla física.
La empresa cuenta con un avanzado sistema de captura de datos en tiempo real que permite identificar la cantidad de vehículos que transitan por las rutas y cuántos de ellos ingresan a las estaciones de servicio. Esa información es parte del nuevo desarrollo en IA que YPF despliega en sus 1.680 estaciones de todo el país.
Además de los volúmenes de circulación, la petrolera estatal monitorea de manera continua los hábitos de consumo en sus tiendas. La empresa sabe que actualmente vende 500.000 hamburguesas por mes, 2 millones de cafés y más de 600.000 alfajores. Desde la compañía señalaron que el plan de autodespacho con descuento se extenderá en los próximos meses al resto del país, priorizando estaciones con infraestructura compatible con el sistema.
Últimas Noticias
Industria del juicio: este año terminará con un récord 130.000 demandas por riesgos de trabajo
Los procesos judiciales totales ascenderán a 260.000, según estimaciones privadas. De esa cifra, la mitad corresponde a accidentes o enfermedad laboral y el resto a despidos y trabajo no registrado, entre otros motivos

El dólar cerró noviembre al mismo precio en el que terminó octubre y regresaron las compras del Tesoro
En el Banco Nación el dólar quedó a $1.475, el mismo precio del cierre de octubre. El dólar mayorista subió 0,5% en el último mes, debajo del 1% que crecen las bandas cambiarias
La banca pública pidió la expansión federal del sistema financiero para garantizar la inclusión
El presidente de Abappra, Juan Cuattromo, señaló en el 4° Congreso Federal de la entidad que la actividad bancaria “no puede concentrarse solo en las 40 cuadras del microcentro” y que la presencia regional de los bancos es clave para afianzar los servicios competitivos y accesibles en todo el país

Alarma en la industria de la electrónica por el fuerte aumento del contrabando: los rubros más afectados
La incautación de dispositivos en operativos recientes y la articulación entre sector privado y organismos públicos reflejan la magnitud del mercado informal en el país. Mientras tanto, empresas refuerzan tareas de control y prevención

Exención de ABL para jubilados y discapacitados: cuáles son los requisitos para obtenerla
Quienes reúnan ciertas condiciones podrán inscribirse para que no se les cobre el tributo durante el próximo año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires



