Boom de créditos: casi la mitad de los autos 0 km de 2025 se vendieron con financiación

El fenómeno crece mes a mes. Mayo fue el mejor período después de enero y alcanzó el 48,2% del total de vehículos patentados en Argentina

Guardar
Casi la mitad de los
Casi la mitad de los autos nuevos que se venden en Argentina son por medio de financiación. Foto: Freepik/prostooleh

Durante los primeros cinco meses de 2025, el mercado automotriz argentino presentó una estabilización en los instrumentos de financiación, que se reflejó tanto en el número de patentamientos como en las transferencias de vehículos usados.

Según los últimos registros, la financiación sostuvo una participación entre el 46% y el 48% sobre los patentamientos de vehículos nuevos, mientras que en transferencias de usados ese indicador se ubicó cerca del 8%. Esta tendencia se mantuvo prácticamente sin cambios significativos en los últimos meses, consolidando un escenario de relativa estabilidad luego de los incrementos observados a mediados de 2024.

El informe publicado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), que distribuye mensualmente la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), indica que la mejora en los instrumentos de financiación registrada durante el segundo semestre del año pasado comenzó a perder impulso.

El 48,2% de las ventas
El 48,2% de las ventas de autos 0 km son por financiación, aunque hubo una baja en el mes de mayo respecto a abril

Entre los motivos identificados figura de modo destacado el aumento del costo de las herramientas de financiación, una variable que incidió sobre el acceso a planes y créditos tanto para la adquisición de unidades nuevas como en el intercambio de usados. A pesar de este contexto, los datos no muestran un retroceso significativo de las operaciones financiadas frente a las ventas al contado. Por el contrario, el nivel de ventas bajo modalidades de crédito o planes de ahorro se mantuvo en los valores máximos del período.

Más allá del año completo, en mayo se registró un leve incremento en la participación de la financiación respecto al mes anterior alcanzando el 48,2%. Esta es la segunda mejor performance del año, pero se dio porque hubo una leve desaceleración de la demanda, lo que llevó a las marcas a hacer un uso más intensivo de su cartera adjudicada de planes de ahorro como recurso para sostener los patentamientos y el nivel de actividad mensual, según indica el informe.

En números concretos, durante mayo se inscribieron 27.157 prendas para vehículos cero kilómetro, lo que representa un incremento del 5,8% respecto de abril y casi un 95,3% en la comparación interanual con el mismo mes de 2024, cuando las herramientas de financiación era todavía muy recientes.

El 61% de las prendas
El 61% de las prendas sobre automotores son en vehículos 0km

El aumento en la participación de la financiación sobre el total de operaciones de venta también tuvo impacto: sumó 1,6 puntos porcentuales, lo que reafirma la relevancia de los créditos y planes de ahorro en un marco de menor afluencia general de compradores.

Planes de ahorro

El análisis de la composición de las operaciones financiadas indica que los planes de ahorro dominan las estrategias comerciales de vehículos nuevos. Durante los primeros cinco meses del año, el 72% de las prendas sobre unidades 0km se realizó a través de planes de ahorro, mientras que las financieras de marca intervinieron en el 17% de los casos y los bancos en el 12%.

Si bien el aumento en el costo de los planes y créditos limitó la expansión de las operaciones financiadas, la estabilidad en los porcentajes de participación evidencia que este tipo de herramientas siguen resultando atractivas para una gran población de clientes.

Aunque la venta por financiera
Aunque la venta por financiera de las marcas es la que más subió, muchos de los autos patentados son de origen Plan de Ahorro. Entre ambos sistemas alcanzaron en 2025 el 83% de las prendas sobre 0 km

De hecho, las operaciones al contado no lograron desplazar con fuerza a las financiadas, lo que sugiere que los consumidores priorizan mecanismos que les permitan afrontar los pagos a plazo, incluso a pesar de enfrentar mayores exigencias crediticias y tasas de interés todavía altas.

El comportamiento en el segmento de vehículos usados mostró particularidades diferentes. Si bien la utilización de instrumentos de financiación sobre transferencias de usados se mantuvo baja en términos relativos, la comparación interanual revela una leve recuperación.

En mayo, las prendas representaron el 7,9% del total de transferencias de autos usados, con 12.178 inscripciones. Esta cifra señala una caída mensual del 6,9%, pero en la comparación con mayo de 2024 implica un avance del 13,5%, reflejando ciertos signos de reactivación en el sector del usado, especialmente a través del uso de financiamiento.

Últimas Noticias

Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias

En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda

Argentina de moda: crece muy

Presupuesto 2026: los cambios que piden los gobernadores para negociar con la Casa Rosada

Los mandatarios provinciales piden autorización para tomar crédito internacional y cambiar la letra chica de los fondos para las cajas previsionales, entre otros reclamos. Los puntos en los que Luis Caputo ya cedió

Presupuesto 2026: los cambios que

Ni la financiación a tasa 0% puede contra el dólar bajo: las ventas de autos 0km caerían más de 25% en noviembre

Aunque el año pasado hubo una baja similar, el mercado esperaba mejores números. Tras los aumentos de este mes, los vehículos quedaron caros en monea extranjera por la baja de la cotización oficial

Ni la financiación a tasa

El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”

Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

El PBI regional crece solo

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT

El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

Reforma laboral: los detalles del