Guardar
El 15 de junio se
El 15 de junio se celebra el Día del Padre y los comercios harán fuertes descuentos y promociones para impulsar una demanda que está estancada (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un contexto de consumo amesetado, el próximo 15 de junio se celebra el Día del Padre y las expectativas en los comercios son altas. Se esperan fuertes descuentos y promociones para incentivar las ventas. Cada fecha especial es una buena ocasión, para los negocios, de impulsar una demanda que parecía que había comenzado a recuperarse durante los primeros meses del año pero que a mediados de abril volvió a plancharse.

Este año se busca captar a un consumidor más racional, que compara precios y aguarda descuentos de último momento. La celebración encuentra al mercado en un escenario de estrategias agresivas de precios, cuotas sin interés, campañas digitales segmentadas y alianzas clave con billeteras virtuales para atraer la demanda.

En este contexto, de acuerdo a la consultora Focus Market, el gasto promedio por regalo se proyecta en $72.000, mientras que alcanzaba los $49.500 el año pasado. De confirmarse este número, el gasto promedio habrá aumentado 45% en un año, por debajo del 47,3% de inflación registrado en abril.

“Hoy el escenario es muy desafiante. La baja de la inflación es una señal positiva para la economía en general y el comercio enfrenta una fuerte presión competitiva. El mercado tiene alto stock de productos, y la pelea por el consumidor es diaria. Es clave sostener un volumen de ventas constante para garantizar el capital de trabajo y no perder capacidad operativa en un contexto donde observamos poca liquidez en la calle”, dijo Damián Di Pace, director de la consultora.

Según un relevamiento realizado por la firma, las principales categorías elegidas para regalar en esta fecha son:

  • Indumentaria: 35%
  • Experiencias (como cenas o días de campo): 22%
  • Vinos y licores: 14%

En menor medida: Herramientas (6%), Electrónica y Perfumería (5%), Artículos deportivos, Marroquinería, Joyería, Librería, Calzado, Smartphones, Regalería y artículos para el hogar (entre 0,5% y 3%).

Los regalos más elegidos para
Los regalos más elegidos para el día del padre (Focus Market- Naranja X)

Respecto de los canales de compra, el 42% de los consumidores elegirá los centros comerciales a cielo abierto (comercio minorista tradicional), mientras que el comercio electrónico concentrará el 26% de las ventas. Dentro de este segmento, el 40% comprará en sitios web de marcas o tiendas, el 38% en marketplaces, el 13% a través de Instagram y el 7% por Facebook.

El resto lo hará por otras vías: los shoppings captarán el 16%, los outlets el 14%, y los supermercados el 2%.

Regalos posibles según el presupuesto

La consultora también detalló opciones según el monto que los compradores estén dispuestos a gastar:

  • Entre $10.000 y $14.000: taza de cerámica, foto cuadro, set matero, botella térmica o chop cervecero.
  • Entre $20.000 y $45.000: mate de calabaza y cuero con bombilla, short deportivo, remera de fútbol, set de asador con estuche, tabla, cubiertos y vaso, o una caja con snacks y vino.
  • Entre $50.000 y $75.000: pulsera de cuero, set de vino con copas y bombones, zapatillas urbanas, reloj analógico o una caja con whisky, café y bombones.

Los supermercados también sumaron alternativas. Allí se pueden conseguir remeras deportivas desde $29.990, sweaters por $31.999, camperas inflables por $79.990, un whisky escocés de primera marca a $76.596 o un cortacabello a $23.119. En muchos casos, se aplican descuentos de hasta 25% sobre el precio del producto o cuotas sin interés con la tarjeta del supermercado.

Los precios para aquellos que
Los precios para aquellos que eligen comprar regalos en el supermercado (Focus Market- Naranja X)

De acuerdo al último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes rompieron una racha de 5 meses consecutivos al alza y registraron una caída interanual del 2,9% en mayo.

El sector de Perfumería enfrenta un nivel bajo de actividad, sobre todo en zonas céntricas. A pesar de ello, hay expectativas de una mejora en junio, impulsada por el Día del Padre, aunque consideran que los feriados del mes podrían limitar el movimiento comercial. Lo mismo se observa en Calzado y Marroquinería.

Los comercios, indica CAME, están adoptando estrategias para dinamizar las ventas, como ampliar la variedad de artículos, ofrecer precios más competitivos o fortalecer la presencia digital. Coinciden en que el acceso al financiamiento y a programas de cuotas sería clave para impulsar una recuperación sostenida.

Últimas Noticias

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre 2025

Este texto detalla los importes actualizados, la modalidad de pago y los requisitos para acceder a la ayuda social

De cuánto será la Asignación

El proyecto de GNL argentino en el principal evento mundial de gas: negociaciones de YPF y furor por las camisetas de Messi

La oportunidad de la Argentina en posicionarse como proveedor mundial de combustible fue parte de las charlas de pasillo y los paneles de la Gastech 2025, en Milán. Las reuniones de Horacio Marín, las fotos en el stand, la negociación con Exxon Mobile y el diseño del “Argentina LNG”

El proyecto de GNL argentino

Freud desafía a los CEO: lo que los líderes ignoran y las empresas necesitan para prosperar

Hace casi un siglo, Sigmund Freud escribió El malestar en la cultura. Su tesis: toda cultura exige renuncias individuales en nombre del bien común, y ese malestar nunca desaparece

Freud desafía a los CEO:

Cómo funcionan los autos de rango extendido y por qué pueden salvar a los motores tradicionales

Aunque son híbridos, muchos fabricantes los hacen pasar por eléctricos. Usan un motor de combustión solo para cargar la batería, generando mínimas emisiones, mayor autonomía y menor costo

Cómo funcionan los autos de

Una cumbre regional de banqueros en Buenos Aires analizó el rol de la IA en la inclusión financiera

Según los expertos que participaron del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera la transformación digital del sistema de bancos no se limitará a lo económico sino que también impactará en la transformación de las sociedades latinoamericanas

Una cumbre regional de banqueros