
En un contexto de continuos récords en el sector aerocomercial, la lowcost JetSMART superó a Flybondi en cantidad de pasajeros durante abril y pasó a ser la segunda aerolínea más importante en el mercado doméstico. El crecimiento de la empresa se da luego de varias inversiones para ampliar su flota de aviones.
La línea aérea, que tiene el respaldo de Indigo Partners y American Airlines, alcanzó una cuota de mercado del 23%, solo por detrás de Aerolíneas Argentinas, la cual, pese a la eliminación de rutas, concentra el 61% de participación, de acuerdo a datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Flybondi quedó en tercer lugar con el 16 por ciento.

Cabe recordar que esta última fue intimada por el Gobierno en diciembre pasado por sucesivas cancelaciones que afectaron a miles de pasajeros. La compañía debió presentar un plan de contingencia para regularizar su operación. De lo contrario, iba a recibir sanciones tales como multas, suspensión de rutas e incluso, la quita del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos.
Si bien hubo mejoras desde ese ultimátum y una multa de $300 millones por parte de la provincia de Buenos Aires, sigue siendo la aerolínea más impuntual del país.
JetSMART, detallan en la lowcost, cuenta con la segunda flota operativa más grande del país y los aviones más nuevos de Sudamérica. Proyecta alcanzar las 17 aeronaves operativas a fines de 2025, lo que representa una expansión del 112% respecto a su flota de enero de 2023. De este modo, aseguran que duplicarán su capacidad de transporte de pasajeros a nivel local.
Con una inversión acumulada de más de USD 750 millones en activos, infraestructura y flota, en el primer cuatrimestre transportó un 99% más de personas que en el mismo periodo de 2024.
Respecto a la red, cuenta con 17 rutas domésticas activas, incluyendo conexiones interprovinciales como Salta–Neuquén y Mendoza–Bariloche y Mendoza-Salta, así como nuevas rutas a Trelew y Resistencia, entre otras.
En el plano internacional regional, JetSMART vuela desde Argentina hacia Chile, Perú, Paraguay y Brasil, país hacia el cual se acaba de anunciar la ruta Córdoba-Río de Janeiro, sin pasar por Buenos Aires.

Sobre la puntualidad y eficiencia, fue reconocida por Cirium como la aerolínea más puntual y regular del mercado con un 87,5% de llegadas a tiempo en abril.
“En JetSMART seguimos creyendo e invirtiendo en la Argentina. Habiendo duplicado nuestra oferta en el mercado doméstico en menos de un año, hoy somos la aerolínea #2 en el país. Abrimos nuevas rutas con la flota más nueva del continente y sumamos aviones Airbus A320 y el nuevo A321. Seguimos enfocados en darle el mejor servicio al cliente con la puntualidad más alta del mercado, con casi 90% de vuelos puntales en abril de 2025″, afirmó Estuardo Ortiz, Founder y CEO de la empresa.
“Valoramos los avances del gobierno en la modernización de la regulación aeronáutica y la estabilización del mercado cambiario, elementos clave del crecimiento y que están llevando a Argentina a ser más competitiva en Sudamérica”, sostuvo.
Y resaltó la necesidad de contar con acceso a la infraestructura operativa de Aeroparque dado el déficit en las posiciones de estacionamiento. Sucede que actualmente la línea aérea tiene 15 aeronaves y solo 7 lugares.
Récord de pasajeros
Por otro lado, es importante destacar que en abril se registraron 3.869.851 pasajeros en los aeropuertos de todo el territorio nacional, siendo el mejor abril de la historia y anotando un incremento del 9% respecto del récord marcado en el mismo mes de 2019, cuando se contabilizaron 3.565.317.
Asimismo, la cifra total de pasajeros supera en un 15% al número registrado en abril de 2024 (3.363.217) y en igual periodo de 2023 (3.515.212).
En el segmento de cabotaje, se movilizaron 2.683.188 pasajeros, con un aumento interanual del 13%. En el caso de los vuelos internacionales, fueron 1.186.663 pasajeros, lo que representa una suba del 21%.
La Secretaría de Transporte atribuye el crecimiento a la desregulación en el sector aerocomercial. Los datos “reflejan el impacto positivo de la política de Cielos Abiertos, que ha fortalecido la conectividad internacional desde las provincias, ampliando la oferta de vuelos y brindando a más personas la posibilidad de viajar sin pasar por Buenos Aires”, señalan.
Últimas Noticias
Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó
En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento
Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral
Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”
El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial



