Ya se puede pagar el colectivo con QR a través de la SUBE Digital: en qué líneas funciona el nuevo sistema

La Secretaría de Transporte habilitó una opción rápida para abonar el pasaje con el celular, sin depender de la tarjeta física y sin necesidad de conectarte a internet. Las ciudades habilitadas

Guardar
El pago con QR desde
El pago con QR desde SUBE Digital funciona sin conexión a internet, lo que facilita su uso en cualquier momento del viaje

La Secretaría de Transporte anunció la implementación del pago del colectivo con código QR mediante SUBE Digital, una funcionalidad de la app SUBE que permite viajar sin usar la tarjeta física ni conexión a internet. El sistema ya está disponible para dispositivos con Android 8 o superior y se puede utilizar en colectivos con validadores equipados con cámara lectora de QR.

Este nuevo método de pago digital funciona únicamente en colectivos con dispositivos habilitados, presentes en diversas ciudades del país. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, ya está activo en líneas de jurisdicción CABA como las 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

La nueva modalidad ya se
La nueva modalidad ya se encuentra activa en más de 100 líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, el AMBA y varias ciudades del interior

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también se encuentra disponible en líneas de jurisdicción nacional como la 1, 8, 9, 10, 17, 20, 21, 22, 29, 31, 37, 56, 67, 70, 91, 92, 96, 98, 100, 117, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 181, 185 y 188. A su vez, se sumaron las líneas provinciales bonaerenses 205, 271, 299, 373, 384 y la municipal 570.

También funciona en varias ciudades del interior del país, entre ellas Tornquist, Tandil y Azul (Provincia de Buenos Aires), San Miguel de Tucumán, distintas localidades de Jujuy (líneas 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92), Ciudad de San Luis, Ciudad de Neuquén, Rafaela (Santa Fe), Córdoba capital y Río Cuarto, Ciudad de Mendoza y San Rafael, y Ciudad de Rosario.

Cómo pagar el colectivo con QR

Para utilizar este servicio, quienes no hayan activado la SUBE Digital deben descargar la app SUBE desde el Play Store, crear una cuenta, deslizar la tarjeta principal hacia la izquierda para activar la SUBE Digital, ingresar la clave SUBE y cargar saldo mediante tarjeta de débito o billetera electrónica. Luego deben seleccionar “Pagar con QR” y apuntar el código QR al lector ubicado en la parte inferior del validador del colectivo, hasta que el pago se confirme.

Quienes ya cuentan con la app y tienen activa la SUBE Digital deben seguir el mismo procedimiento: abrir la app, indicar el destino al chofer, seleccionar “Pagar con QR” y escanear el código hasta que se confirme la transacción. El uso es sin conexión a internet, lo que agiliza el proceso y evita depender de la señal móvil.

El sistema mantiene los descuentos
El sistema mantiene los descuentos de la Tarifa Social y Red SUBE, siempre que estén aplicados a la SUBE Digital

Los beneficios sociales también están contemplados. Las personas que tengan la Tarifa Social Federal u otros beneficios locales deberán elegir si los aplican a la SUBE física o a la SUBE Digital, ya que no pueden utilizarse en ambas simultáneamente. Si optan por activar los beneficios en la SUBE Digital, estos se aplican también al momento de pagar con QR.

En cuanto a los valores de los pasajes, en las líneas de colectivos de CABA y AMBA, el precio abonado mediante QR corresponde a la tarifa registrada para la SUBE Digital. También se mantienen los descuentos por combinaciones que ofrece el sistema Red SUBE, incluyendo el tope de reintegro correspondiente a la tarifa mínima del colectivo nacional vigente.

Desde la Secretaría de Transporte informaron que este sistema se extenderá progresivamente a más localidades y que está en marcha un proceso para incorporar otros medios de transporte. La implementación se realiza de forma coordinada entre el Banco Nación, el Banco Central, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA encargada de desarrollar las herramientas necesarias.

Este sistema representa una modernización del transporte público con foco en la inclusión tecnológica. Gracias a la colaboración entre distintos organismos estatales y bancarios, se suman alternativas de pago que responden a nuevas necesidades y simplifican la experiencia diaria de los usuarios.

Últimas Noticias

Quién es “rey del fracking” y amigo de Donald Trump que acaba de desembarcar con su petrolera en Vaca Muerta

El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la compañía estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones

Quién es “rey del fracking”

Por qué la nueva Hilux llegará en 2027 y qué pasará con el SUV SW4 ante el cambio de modelo

El cambio de generación de la pick-up que lidera el mercado tardará un año en llegar a Argentina. Adaptar la planta demandará una gran inversión y trabajo que no altere los tres turnos de producción actuales

Por qué la nueva Hilux

Acuerdo comercial con EEUU: cuánto le cuesta a la Argentina el régimen de subsidios que pidió revisar Trump

Según el acuerdo marco difundido, el Gobierno ponga la lupa sobre las subvenciones a industrias. Los números oficiales detrás del Régimen de Economía del Conocimiento

Acuerdo comercial con EEUU: cuánto

Aumentó el colectivo: trucos de las billeteras digitales para viajar gratis o pagar menos

Las empresas de pagos digitales activan promociones para usuarios frecuentes de servicio interurbano, con diferentes porcentajes de reintegro al utilizar sus sistemas para cargar tarjeta o abonar el costo del pasaje

Aumentó el colectivo: trucos de

El dólar cayó por quinto día seguido y alcanzó el precio más bajo de los últimos 30 días

El billete se redujo a $1.415 en el Banco Nación y el mayorista cerró debajo de $1.400 por primera vez desde el 15 de octubre. Todos los contratos de dólar futuro quedaron debajo del techo de la banda cambiaria

El dólar cayó por quinto