A partir de este miércoles, se sumaron más líneas de colectivos a la apertura de SUBE a nuevos medios de pago que permite a los pasajeros abonar con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, desde celulares y relojes con NFC con esas tarjetas asociadas, además de la tarjeta SUBE en formato físico o digital.
Así, se busca actualizar un sistema que funcionaba hacía más de quince años sin modificaciones estructurales, en un marco de fuerte avance tecnológico.
El proyecto para implementar la nueva modalidad requirió un trabajo conjunto entre la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía, el Banco Nación, el BCRA y Nación Servicios, empresa encargada de la actualización tecnológica. Estos organismos coordinaron la adecuación de la infraestructura y la implementación de software específico para validar distintos métodos de pago.

Cabe destacar que el Banco Nación fue la primera entidad bancaria del país en habilitar el pago con QR en colectivos, a través de la aplicación “BNA+”.
Ahora se puede elegir el método de pago en las siguientes líneas:
● Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 8, 37, 100 y 134.
● Líneas municipales de la ciudad de San Luis.
El sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan.
Estos avances se enmarcan dentro del Decreto 698/2024, firmado el año pasado por el presidente Javier Milei en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago.
La apertura de medios de pago se continuará dando de forma paulatina, en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las 7 líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Ya estaba disponible en colectivos de:
● Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 1, 8, 9, 10, 17, 22, 29, 37, 96, 100, 134, 150, 164 y 185.
CABA: todas las líneas que dependen de la Ciudad. Son 30 líneas: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
● Líneas provinciales de la provincia de Buenos Aires: 205, 271, 299, 373 y 384 y línea municipal 570.
● Líneas municipales de las localidades bonaerenses: Tornquist, Tandil y Azul.
● Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
● Líneas municipales de San Miguel de Tucumán, Neuquén, San Luis, Rafaela (Santa Fe), Ciudad de Córdoba y Río Cuarto (Córdoba); Ciudad de Mendoza (colectivos y metrotranvías) y San Rafael (Mendoza).
En este contexto, la interoperabilidad se establece como una prioridad, con la meta de que todos los medios de pago puedan emplearse indistintamente en cualquier ciudad integrada al sistema nacional. Esta visión federal apunta a unificar la experiencia del usuario en todo el país, tanto en el uso de colectivos como de trenes.
La expansión de los medios de pago también responde a la necesidad de adaptar el sistema de transporte a los nuevos hábitos de consumo digital. Con un uso cada vez más extendido de dispositivos móviles y billeteras virtuales, el objetivo es simplificar el acceso al servicio y reducir la dependencia de la tarjeta física, sin afectar el control estatal sobre la trazabilidad de los subsidios y la calidad del servicio.
Últimas Noticias
Empeoraron las condiciones financieras para hacer negocios en octubre por la incertidumbre electoral
Un informe privado da cuenta del deterioro financiero que tuvo lugar antes de las elecciones legislativas, con caída del crédito y aumento de la volatilidad cambiaria
ANSES: quiénes cobran hoy, 18 de noviembre
El organismo previsional deposita jubilaciones mínimas, asignaciones y planes sociales a los beneficiarios programados en el calendario, de acuerdo con la terminación del documento de identidad

ARCA estableció nuevas reglas para débito automático en pagos de autónomos y monotributistas
La disposición publicada en Boletín Oficial modifica el sistema de cobro ante una determinada cantidad de rechazos de los débitos automáticos

El Gobierno simplificó un trámite clave para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos
La gestión de autorizaciones para el comercio internacional será exclusivamente online a través de la VUCEA, eliminando trámites presenciales y centralizando el control estatal

Bitcoin en baja: por qué ni el apoyo de Donald Trump ni el de Wall Street evitan la caída del precio
La abrupta corrección desde niveles récord llega en un año que se suponía consolidaría la legitimidad de la criptomoneda


