
Stellantis Argentina inicia este martes una nueva era para la presencia de las marcas del grupo en el país, con el comienzo de la producción de la pick-up Fiat Titano, la camioneta de una tonelada que se fabricará en la planta cordobesa de Ferreyra, dentro de un programa industrial que incluye convertir a este centro industrial en un hub de pick-ups para abastecer al mercado local y los mercados de exportación de toda la región.
Este primer producto es parte de una transformación profunda del polo industrial Córdoba, ya que el plan de la automotriz es producir una nueva familia de vehículos en Argentina, que incluirá también a la camioneta mediana RAM 1200. Además, en paralelo con estos vehículos, se anuncia la producción a partir de 2027 de un nuevo y moderno motor, el Multijet 2.2, que equipará a las 8 versiones de la pick-up que se fabricarán en Argentina, pero que también a otros utilitarios de Stellantis que se producen en Brasil. Las primeras Fiat Titano tendrán este mismo motor, que entre 2025 y 2026 vendrá importado desde Italia.
La planta tiene capacidad para producir 45.000 camionetas por año, pero arrancarán con 15.000, según anunciaron los directivos de Stellantis durante el anuncio. El objetivo es ir sumando unidades a medida que crezca la demanda.
La implementación de este desarrollo industrial para entrar al segmento más competitivo de la industria automotriz argentina requirió la inversión de US$ 385 millones, que se destinaron a nuevos componentes, a la fabricación de los motores y a la incorporación de 1.800 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán mujeres.

Gran parte de esos puestos de trabajo corresponden a la empresa de autopartes Sudamericana SA, que Stellantis adquirió como parte esencial del mismo proyecto industrial que convierte a Ferrerya en una fábrica con un perfil fuertemente orientado a los vehículos utilitarios y a los mercados externos.
Sin embargo, el polo industrial Córdoba continúa siendo el responsable de fabricar el exitoso Fiat Cronos, modelo que recientemente presentó su rediseño estético con el que ya se comercializa en la red de concesionarios locales y se exporta a Brasil, donde es el auto argentino más vendido dentro de un mercado con una mayor cantidad de competidores.
Cronos tendrá las actuales cuatro versiones denominadas MY2026, y la gama de la pick-up Fiat Titano estará compuesta por 3 especificaciones, una 4x2, una 4x4 una 4WD. Todas las versiones de Titano estarán propulsadas por el mismo motor Multijet 2.2 de 200 CV y 450 Nm de torque, aunque con versiones de caja manual de 6 velocidades y de caja automática de 8 marchas.

En el evento del inicio del ciclo de producción de Fiat Titano participaron el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el presidente de Stellantis Sudamérica, Emanuele Cappellano, y el presidente de Stellantis Argentina, Martín Zuppi. También estuvieron presentes representantes del Sindicato SMATA Córdoba, encabezados por su secretario Maximiliano Ponce.
“Fiat Titano es mucho más que un nuevo modelo; es parte de una estrategia industrial de largo plazo que tiene como objetivo posicionar al Polo Industrial Córdoba como un verdadero hub regional de pick-ups. Nuestra planta no se moderniza solo para producir más, sino para producir mejor: con mayor integración local y una calidad que está en permanente evolución”, dijo Cappellano, en el evento con el que se dio oficialmente comienzo a la producción de pick-ups en Córdoba.
“El Polo Industrial Córdoba escribe hoy un nuevo capítulo en su rica historia gracias a la potencia productiva de Stellantis, especialista mundial en chasis, y su vasta experiencia en pick-ups de otros segmentos con especialistas regionales como Brasil y México. Pero esto no sería posible sin el know how de un gran equipo de personas de nuestra planta de Ferreyra que produce el modelo más elegido por los argentinos de los últimos 4 años, nuestro querido Fiat Cronos”, remarcó, por su parte, Zuppi.
El gobernador de Córdoba, destacó la apuesta de Stellantis por la provincia mediterránea, pero hizo especial énfasis en el rol del sindicato. “Gracias por ser un gremio moderno, que defiende a los trabajadores pero se adapta a los tiempos actuales”, dijo Llaryora.
Finalmente, destacó que “en el mercado global, la pickup es garantía de futuro. Latinoamérica juega un papel muy importante por la adopción de este tipo de vehículos en todo el mundo. Hacer pickups es más futuro que pasado, y mientras otros se van, Stellantis invierte, se queda y por mucho tiempo”.
Últimas Noticias
Las leyes que las empresas de Estados Unidos le reclaman a Milei para destrabar inversiones en la Argentina
Alejandro Díaz, CEO de AmCham, detalló las condiciones que consideran claves para que lleguen nuevos capitales al país. Calificó la gestión actual como de “transición” hacia una normalización del clima de negocios
Se desaceleró el aumento de los alquileres en CABA: cuáles son los barrios más baratos y más caros
Según cifras oficiales, el valor de alquilar fue casi idéntico al índice de inflación porteña. La oferta de propiedades tocó el nivel más alto en 10 años

Argentina avanzó en el proceso para ingresar a la OCDE, el organismo que reúne a las economías más grandes del mundo
Con la presentación del Memorándum Inicial de Adhesión en el Palacio San Martín, el Gobierno dio el primer paso para incorporarse al grupo internacional

El uso de ahorros para gastos cotidianos se duplicó en los últimos 20 años: cómo organizan su economía los argentinos
Según el INDEC, el 37,4% de las familias usó sus fondos ahorrados para cubrir gastos en 2025, frente al 19,9% registrado en 2003. En dos décadas, creció además el endeudamiento con bancos y financieras

Jornada financiera: el dólar operó estable y se aleja del techo de las bandas cambiarias
La divisa minorista se mantuvo en $1.445 mientras que la mayorista retrocedió a $1.413 con un bajo volumen operado. El Merval anotó un alza de 0,2%



