Mientras que el dólar al público no ofrece variantes en el Banco Nación, a $1.150 para la venta, la divisa experimenta bajas en el promedio de las entidades relevadas por el Banco Central. El dólar promedia $1.154,17 para la venta (-1,1%) y a $1.104,40 para la compra.
En su informe correspondiente al mes de abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), una encuesta que recoge pronósticos de consultoras, centros de investigación y entidades financieras sobre distintas variables económicas. Entre esos participantes, se identifican los diez analistas con mayor precisión en sus estimaciones previas, conocidos como el Top 10.
La cotización blue del dólar resta cinco pesos o 0,4% este lunes, a $1.170 para la venta, con una brecha cambiaria de 4,2% respecto del dólar mayorista.
El empresario estadounidense y nacionalizado argentino Paul Oswald Morani (57) se había declarado culpable hace tres meses de operar sin licencia un negocio de transferencia de dinero hacia Estados Unidos de 350 millones de dólares para eludir las restricciones cambiarias impuestas en el país desde 2019, en el marco de un esquema que involucró el uso de facturas falsas y empresas ficticias. Así, el Tribunal del Distrito Sur de Florida lo sentenció en las últimas horas a una pena de 42 meses, o sea, tres años y medio de cárcel.
El Gobierno asegura que “todo marcha de acuerdo al plan” (TMAP). Primero fue la eliminación del déficit fiscal desde el inicio de la gestión y la emisión cero para financiar al Tesoro; luego la eliminación de los pasivos monetarios remunerados del BCRA (déficit cuasifiscal); y desde el 14 de abril la eliminación del cepo cambiario, los cuales se constituyeron en los pilares de la desinflación y la recuperación de la actividad económica.
La cotización del dólar de referencia para el comercio exterior cede 13 pesos o 1,1% este lunes, a $1.123 para la venta en el mercado mayorista. El tipo de cambio oficial anota un incremento de 45 pesos o 4% desde que se eliminó el control de cambios hace un mes.
El Gobierno cumplió con la palabra del Presidente Javier Milei: hasta ahora, el Banco Central no compró ni vendió dólares, ya que su cotización no tocó ni el piso ni el techo de la banda cambiaria acordada con el FMI. Pero eso no quita que no haya habido intervención. La mano oficial fue visible en el mercado del dólar futuro, aún cuando no intervino en el segmento de contado. Y si bien no puede adjudicarse como único factor para la estabilidad del dólar que ya atravesó un mes sin cepo, es claro que esta semana la influencia del BCRA fue crucial para hacer bajar el tipo de cambio.
El Banco Central sigue sin intervenir en el mercado oficial de cambios. Es decir, lleva 16 ruedas sin comprar ni vender divisas en el mercado. A partir del 14 de abril, el Gobierno fijó una banda inicial de libre flotación para la cotización del dólar entre $1.000 y $1.400, sin intervención del Banco Central en el mercado dentro de esos límites como punto más significativo.
La cotización del dólar en el reducido mercado paralelo alcanzó este viernes los $1.175 para la venta, con un ascenso de diez pesos o un 0,8% en el día. A lo largo de la semana, el dólar blue cedió diez pesos o un 0,8%, para quedar con una brecha cambiaria del 3,4% respecto del dólar mayorista.