Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street acompañaron la suba global y subieron hasta 3%

Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles

Guardar
Los datos laborales de EEUU
Los datos laborales de EEUU le dan ímpetu a los negocios bursátiles.

La Bolsa de Nueva York cerró este viernes en verde y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,4%, hasta los 41.317 puntos, tras la publicación de los datos de desempleo de EEUU en abril, mejores de lo esperado por los analistas.

El selectivo S&P 500 ganó un 1,5%, en su novena sesión consecutiva de ganancias, mientras que el tecnológico Nasdaq también avanzó un 1,5 por ciento.

Entre las acciones y ADR de empresas argentinas negociadas en dólares en Wall Street predominaron las alzas, una tendencia promisoria, dado que los activos argentinos se estuvieron desacoplando de la mejora de las bolsas del exterior durante la última semana. Ternium (+3,4%) lideró la suba, escoltado por Tenaris (+3%).

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

El desempleo en Estados Unidos de abril se mantuvo en el 4,2 %, el mismo nivel que en marzo, con una creación estable de 177.000 nuevos puestos, según informó este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés).

La ganancia de empleo está ligeramente por encima de la media de los últimos doce meses y se debió principalmente a las contrataciones en el sector de salud, servicios financieros, asistencia social, transporte y almacenes.

Los datos conocidos antes de la apertura de la rueda de negocios permiten a la Reserva Federal norteamericana (Fed) -que se reúne la semana que viene para decidir sobre las tasas de referencia- mantener la cautela ante la necesidad de continuar con las bajadas de los tipos de interés, ya que tanto los precios, como el mercado laboral se mantiene dentro de las previsiones.

El S&P 500 registró su racha alcista más larga desde noviembre de 2004 y quedó por encima del nivel de un mes atrás, cuando Trump anunció la imposición de aranceles

En el plano corporativo, tras la publicación de sus resultados del primer trimestre al cierre de la jornada anterior, las acciones de Apple cayeron 3,7%, al no cumplir las previsiones de los analistas, y las de Amazon restaron 0,1%, pese a las ganancias generales entre las 30 cotizadas del Dow Jones. Las ganancias más prominentes en esta lista fueron para Nvidia (+2,6%), Microsoft (+2,4%) y Caterpillar (+3,1%).

Por su parte, el petróleo del Texas bajó un 1,2%, hasta los 58,55 dólares el barril e impactó en bajas para Vista Energy (-1,4%) e YPF (-0,7%).

“Por su parte, los bonos argentinos se presentaron prácticamente estables en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias en Nueva York, más allá de que todavía se vislumbra amplio espacio para una contracción del riesgo país dentro de la curva de emergentes, lo cual se traduciría en un importante upside potencial a mediano plazo, en especial en aquellos títulos más largos", consideró el economista Gustavo Ber.

El S&P 500 neoyorquino registró su racha alcista más larga desde noviembre de 2004, gracias al sólido informe de empleo y la posible distensión en las disputas comerciales entre Estados Unidos y China que impulsaron el ánimo en Wall Street. El S&P 500 supera su nivel de cierre del 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció un polémico plan arancelario en lo que denominó el “Día de la Liberación”.

La disputa por los aranceles

China comunicó que está evaluando propuestas de funcionarios estadounidenses para iniciar negociaciones sobre aranceles, una posible desescalada en la guerra comercial que ha generado esperanzas de que las conversaciones comerciales formales puedan comenzar pronto. “Si luchamos, lucharemos hasta el final; si dialogamos, la puerta está abierta”, declaró este viernes el Ministerio de Comercio de China. “Estados Unidos inició unilateralmente la guerra arancelaria y la guerra comercial. Si Estados Unidos desea dialogar, debe mostrar su sinceridad y estar dispuesto a corregir sus prácticas erróneas y a cancelar los aranceles unilaterales”.

Según informes citados por Yahoo Finance, China ha compilado una lista de productos estadounidenses exentos de sus aranceles del 125%, con el objetivo de aliviar las tensiones comerciales sin hacer concesiones públicas. La lista se está ampliando, con exenciones recientes al etano estadounidense, algunos productos semiconductores y ciertos productos farmacéuticos, que ofrecen un alivio en secreto, manteniendo al mismo tiempo una postura firme en público.

El presidente Donald Trump defendió los aranceles de 145% sobre las importaciones chinas, alegando que China “se lo merece” y probablemente absorbería los costos. Sin embargo, estos comentarios contrastan con los esfuerzos internos de la administración para considerar reducciones arancelarias graduales y reactivar las negociaciones comerciales.