Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación cayó a $1.110 y el “blue” se desplomó 8% a $1.150

El dólar al público cerró ofrecido con un descenso de 50 pesos o 4,3%. El dólar paralelo perdió 100 pesos y los financieros retrocedieron hasta de 4%. Subieron las reservas y se acercaron a los USD 39.000 millones

Guardar
Cae el dólar en todas
Cae el dólar en todas las franjas y se consume la brecha.
20:58 hsHoy

Séptima caída para los dólares financieros

Luego de haberse negociado debajo de los $1.100 por la mañana, las paridades bursátiles del dólar ajustaron la baja. El dólar MEP mediante bonos quedó a $1.120,73 (-4,1%) y un “contado con liquidación”, a $1.136,47 (-3,3%), tras siete sesiones operativas en descenso.

20:36 hsHoy

El BCRA sigue sin intervenir en el mercado y sus reservas quedaron más cerca de los USD 39.000 millones

Los activos internacionales del Banco Central aumentaron USD 183 millones a USD 38.795 millones, un máximo en los últimos dos años

Las reservas del BCRA, en
Las reservas del BCRA, en su punto más alto desde abril de 2023.

El Banco Central no intervino en el mercado de cambios por cuarta rueda consecutiva tras la flexibilización de los controles cambiarios. En la plaza mayorista continuó firme la oferta privada, con USD 563,7 millones operados en el segmento de contado- que se dioa la par de un nuevo retroceso del dólar mayorista, que finalizó ofrecido a $1.094, con una baja de 41 pesos o 3,6 por ciento. El tipo de cambio quedó solo 16 pesos por encima de los $1.078 que cotizó el 11 de abril, la última rueda operativa con cepo cambiario.

19:05 hsHoy

El dólar “blue” se hundió 8%

Si bien el dólar “blue” permaneció como uno de los más caros -sólo es superado por el dólar “tarjeta”-, esta cotización tuvo una rueda en la que perdió 100 pesos o un 8% en su precio de venta, para cerró a $1.150, la cotización más baja desde el 16 de diciembre del año pasado.

18:48 hsHoy

¿A cuánto quedó el dólar en bancos?

El Banco Central informó que el dólar al público finalizó a $1.061,62 para la compra y a $1.114,83 para la venta (-5,5%) en el promedio de bancos. En el Banco Nación el billete quedó ofrecido a $1.110 para la venta (-4,3%) en el segmento minorista.

18:06 hsHoy

El dólar mayorista cerró a 1.094 pesos

El dólar negociado en el mercado mayorista -donde se cursan las operaciones de comercio exterior, finalizó ofrecido a $1.094, con una baja de 41 pesos o 3,6 por ciento. El tipo de cambio quedó solo 16 pesos por encima de los $1.078 que cotizó el 11 de abril, la última rueda operativa con cepo cambiario.

16:58 hsHoy

Pierde 5% el dólar en el mercado de futuros

Los contratos de dólar futuro registran amplias caídas en torno al 5% en todos los contratos, según figura en la plataforma A3 Mercados. Las posturas para los cierres de abril y de mayo concentran los negocios y bajan 5,4%, a $1.090 y $1.116, respectivamente.

16:58 hsHoy

El dólar “bue”, a 1.155 pesos

El dólar “blue” cae 7,6% o 95 pesos en el día, a $1.155, con una leve brecha cambiaria de 6,9% con el mayorista. La divisa negociada en el mercado marginal retrocedió 220 pesos o 16% desde el último día con cepo, cuando operó a 1.375 pesos.

16:56 hsHoy

El Gobierno defendió la baja del dólar tras la salida del cepo: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la caída del tipo de cambio como una consecuencia del plan económico. El dólar unificado quedó cerca de la banda inferior y el BCRA podría empezar a comprar reservas

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la baja del dólar tras la salida del cepo

El Gobierno defendió la baja del dólar como respuesta a su plan económico y cuestionó a quienes auguraron una suba del tipo de cambio luego de la liberación de los controles cambiarios. En el mercado creen que podría propiciar una competitividad cambiaria baja que ponga presión a las reservas.

16:54 hsHoy

Reservas: el Gobierno podrá usar los dólares del “repo” del BCRA con bancos para cumplir la meta acordada con el FMI

La autoridad monetaria anunciará una ampliación del préstamo por USD 2.000 millones. Una cláusula del acuerdo permite contabilizar una parte para el objetivo pautado. En los próximos días se realizará la operación de recompra de Letras Intransferibles

El BCRA podrá usar parte
El BCRA podrá usar parte del Repo con bancos que ampliará en las próximas semanas para cumplir la meta de acumulación de reservas pautada con el FMI. Reuters

El Gobierno aún tiene pendiente de ingreso en el corto plazo los dólares de la ampliación del préstamo “repo” que el Banco Central anticipó tener acordado con un grupo de bancos por USD 2.000 millones. Una parte de esas divisas, según una cláusula pautada entre el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional en el nuevo acuerdo, podrá ser computada como parte de la meta acumulación en las arcas internacionales.

15:50 hsHoy

El dólar mayorista, debajo de los 1.100 pesos

El dólar mayorista cae poco antes de las 13 horas unos 61 pesos o 5,4%, a 1.074 pesos. De esta forma, el tipo de cambio de referencia para las operaciones de comercio exterior retrocede debajo de los $1.078 en los que había terminado el viernes 11 de abril, la última rueda con “cepo” y, por lo tanto, no solo descontó la devaluación oficial prevista con el fin de los controles, sino que el peso argentino registró una marginal apreciación en solo una semana.

Guardar