Cuánto aumentaron los autos 0 km en el primer trimestre de 2025: los precios de los modelos más vendidos

El índice de precios del sector automotor establece que en el acumulado del año se alcanzó un aumento del 3,7%. Los diez modelos más vendidos, sin embargo, subieron de precio un 2%

Guardar
La consultora que mensualmente publica
La consultora que mensualmente publica los resultados de ventas de autos 0km, emitió su informe de precios de autos nuevos del primer trimestre de 2025. (Imagen ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), la misma consultora que publica mensualmente el informe de ventas de automóviles cero kilómetro, y que se toma como referencia para establecer el movimiento del mercado de autos nuevos en Argentina, en marzo la suba del Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA) fue de un 0,8%, es decir una cifra menor al 1% de la variación del tipo de cambio, pero especialmente del índice de inflación que alcanzó el 3,7%.

En el acumulado del año, el índice de precios de los autos 0 km establece que el aumento fue del 3,7% mientras el tipo de cambio subió un 4,6% y la inflación acumulada de los primeros tres meses del año alcanzó el 8,6%.

El IPSA es un método adoptado por fabricantes y comerciantes de autos cero kilómetro para establecer un promedio del comportamiento de los precios y su comparación con dos variables diferentes que intervienen directamente en la construcción de precios en Argentina como son el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Tipo de Cambio Nominal Promedio Mensual (TCNPM).

El Índice de Precios del
El Índice de Precios del Sector Automotor se mantiene estable entre el tipo de cambio y el dato de inflación mensual

Para establecer este índice, la metodología que se utiliza es la de tomar los precios de 39 modelos que representan el 96,4% de los patentamientos de vehículos livianos durante el mismo año. Además, este estudio incluye vehículos agrupados en 5 categorías con su respectiva representación en el mercado.

De este modo, los modelos de gama baja representan el 33,8% de los patentamientos, las pick-ups son el 23,2% del total, los SUV tienen el 31,1% del mercado, los autos de gama media bajan a un 5,6% y los furgones pequeños el 6,4%.

A partir de estas ponderaciones, el índice se construye tomando la variación de los precios de lista al público de la versión de entrada de gama, las más económica, de cada vehículo correspondiente a cada mes.

Un método interesante que permite entender el resultado del IPSA en relación entre esta cifra y la percepción de los aumentos o bajas de precio de los autos nuevos más vendidos, es tomar los diez modelos que lideran las ventas luego del primer trimestre de 2025, establecer un precio promedio entre todas las versiones de cada modelo, y comparar el número que arrojó esa ecuación en enero y la misma en marzo.

El desgloce por categoría de
El desgloce por categoría de autos también incide en el promedio que establece el IPSA

Cuánto aumentaron los 10 modelos más vendidos

Los diez autos más vendidos fueron el Peugeot 208, Fiat Cronos, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Toyota Yaris, Volkswagen Taos, Volkswagen Polo, Toyota Corolla Cross y Chevrolet Tracker. En esta muestra, además, están representados los autos de gama baja, gama media, las pick-ups y los SUV más vendidos. El incremento total de precio promedio de estos diez vehículos es de sólo el 2%, pero con diferentes comportamientos entre sí de acuerdo a la política de precios de cada terminal automotriz.

El Peugeot 208 tenía un precio promedio en enero de $28.191.666 entre sus 6 versiones. Ese precio pasó a ser de $28.921.666 en marzo, lo que representa un aumento del 2,58%.

El Fiat Cronos tiene cinco versiones. El precio promedio de la gama en enero era $25.838.200 y en marzo $26.343.800. El aumento promedio alcanzó el 1,95%.

La Toyota Hilux tiene 17 versiones, por lo que el promedio toma desde las de chasis y cabina simple hasta las versiones deportivas GR-Sport. En enero el precio promedio era de $49.050.294 y en marzo pasó a ser de $49.490.530, lo que establece un aumento del 0,89% en tres meses.

Otra pick-up, la Volkswagen Amarok, con 11 versiones, tenía un precio promedio en enero de $58.603.830 y al finalizar el trimestre quedó en $60.373.660, ajustándose así un 3,02%.

La categoría de camionetas medianas se completa con la Ford Ranger, que con 9 versiones, pasó de un precio promedio de la gama que en enero era de $53.821.500, a unos $56.034.748 en marzo. En este caso, el aumento promedio fue del 4,11%.

El Peugeot 208 lideró las
El Peugeot 208 lideró las ventas del primer trimestre y el promedio de aumento de todos sus modelos fue del 2,58%

Tomando los mismos parámetros, el resto de los diez modelos más vendidos del primer trimestre muestran que el Toyota Yaris aumentó en el promedio de sus tres versiones un 3,42%, el Volkswagen Polo, que subió entre sus cuatro versiones un 3,95%, y el Toyota Corolla Cross, que incrementó sus precios un 3,95%.

Sin embargo, la balanza se compensó con dos modelos que, aun estando entre los diez más vendidos, bajaron su precio entre enero y marzo. Son los casos del Volkswagen Taos, que contrajo su precio en un 1,68% y de Chevrolet Tracker, que alcanzó a bajar su precio promedio entre las cinco versiones que comercializa, un 4,42%.

Viendo estas cifras de los modelos más representativos, pero que sólo son 10 de 39, y que toman como referencia el precio promedio de toda la gama de cada modelo y no sólo la versión más accesible de cada uno, el IPSA de un 3,7% en el primer trimestre se muestra razonable. Será interesante comparar estos valores con el índice de abril, que no sólo incluirá una inflación estimada en valores cercanos a la de marzo, sino un cambio en la cotización del dólar y su impacto en precios.