De acuerdo con el empresario argentino Martín Varsavsky, en los últimos 125 años un total de 170 millones de personas han muerto en guerras alrededor del mundo, pero en las Américas, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, sólo se registraron 200.000 víctimas por esa causa.
Esta estadística alimenta su visión de que los países sudamericanos, y en especial la Argentina, pueden considerarse un refugio ante conflictos bélicos en el hemisferio norte. Varsavsky, un emprendedor tecnológico identificado con iniciativas poco convencionales, planteó esta idea al presidente argentino, Javier Milei, y a su ministro de Economía, Luis Caputo, durante un encuentro en 2024 realizado en Estados Unidos.
Visa de tranquilidad
En el centro de su propuesta se encuentra el concepto de una “Visa de la tranquilidad”. Inspirado por medidas como la “Visa de Oro” introducida recientemente por el expresidente Donald Trump —que otorga residencia y posterior nacionalidad en Estados Unidos a cambio de USD 5 millones.
Varsavsky sugirió ofrecer una alternativa argentina más accesible, por US$500.000. Siempre, resaltó, bajo condiciones estrictas de verificación para garantizar que los solicitantes no tengan antecedentes penales ni estén vinculados a actividades ilegales. Este esquema, según su perspectiva, no solo aliviaría temores ante una eventual Tercera Guerra Mundial, sino que también podría generar importantes ingresos económicos para el país sudamericano.
Según informaron desde elDiarioAR, Varsavsky ha materializado parte de esta visión en un proyecto llamado Wamani, un lugar de 32.000 hectáreas que adquirió en Mendoza, en el departamento de San Carlos. Localizado a 3.100 metros de altitud y a 150 kilómetros de la ciudad más cercana, San Rafael, visualiza el lugar como un santuario ante posibles escenarios apocalípticos. En este paraje andino, que se encuentra a 75 kilómetros del pequeño pueblo de Pareditas, Varsavsky invierte su tiempo explorando las montañas mientras elabora su idea del “búnker del fin del mundo”. Aunque Milei y Caputo no han visitado Wamani, Varsavsky compartió con ellos la lógica detrás de su iniciativa y la importancia de aprovechar geopolíticamente la posición de Argentina como refugio.

La experiencia personal del empresario, cuyos padres judíos vivieron en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, reforzó su argumento. Mientras en otros continentes caían bombas en ciudades como Hiroshima y Nagasaki, las familias en Argentina continuaban con sus actividades cotidianas. Varsavsky remarcó este contraste al recordar que su madre y su padre pudieron asistir al colegio y regresar a casa escuchando las noticias de un conflicto que se percibía como lejano. “Argentina era un refugio entonces, y puede volver a serlo ahora”, explicó.
Socios
Varsavsky, fundador de cinco unicornios, creó el proyecto Wamani de la mano de otros cinco empresarios. Se trata de Alec Oxenford, co-fundador de OLX y nuevo embajador de Argentina en EEUU, Mike Santos, que vendió por 1.100 millones de dólares la empresa Technisys, Matías Nissensohn, emprendedor y venture capitalist argentino, David Kamenetzky, emprendedor germano-estadounidense y Dan Lubetzky, emprendedor y filantropista, creador de Kind, una empresa de barritas de comida saludable.
Según lo que le contó al diario El Mundo, en España, el terreno no sólo estaría protegido de la radiación, sino que brindaría suficiente alimento para la gente pudiera sobrevivir. Es su obsesión: un rincón silencioso de Mendoza, con los Andes como columna vertebral, refugio inexpugnable y como probables huéspedes del lugar se bajó la posibilidad de invitar a figuras como Elon Musk, el expresidente estadounidense Bill Clinton y el español Felipe González.
En lo que respecta a sus relaciones profesionales, Varsavsky se ha mostrado cercano a Javier Milei. De hecho, a mediados de 2024 luego de acompañarlo durante dos días de gira por EE.UU. posteó un largo video en la red social X en la que elogió calurosamente al presidente argentino, de quien dijo que sorprendió a los líderes de las grandes empresas tecnológicas con un discurso “absolutamente original”. Además, ya había señalado a Infobae que si “no fuera por Milei, la Argentina no le llamaría la atención a los grandes CEOs de Silicon Valley”,
Qué dijeron Caputo y Milei
Consultado por la reacción de Caputo y Milei ante la idea de “Visa de la tranquilidad”, Varsavsky contó que los funcionarios se mostraron interesados. “Primero les pareció raro, en el sentido de que pensar que una de las ventajas competitivas de la Argentina sea sobrevivir la Tercera Guerra Mundial Nuclear no era justo lo que ellos tenían en su plan. Pero cuando se los expliqué más en detalle durante el viaje, porque hicimos dos giras con Milei por Silicon Valley, se dieron cuenta de que efectivamente el mundo ya está dividido en dos bloques, las democracias contra las dictaduras: Europa-Estados Unidos contra Rusia, China, Corea del Norte, Irán. Europa-Estados Unidos-Israel, aunque haya diferencias.
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 25 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario de pagos, que incluye haberes y bonos, montos actualizados y plazos para cobro de asignaciones, garantizando ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Los contribuyentes vinculados al comercio exterior podrán pedir la devolución de sus saldos a favor en dólares
Tal como lo dispuso ARCA, podrán solicitar la conversión total o parcial de sus saldos, con un plazo de adhesión que se extiende desde el 5 de diciembre de 2025 hasta el 1 de marzo de 2026
Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país
El humor de los inversores extranjeros viró en la última rueda y le serviría al país para profundizar la reducción del índice elaborado por el JP Morgan
Boom de exportaciones mineras: marcaron un nuevo récord y superaron los niveles de 2011
El sector continúa anotando nuevos máximos históricos en las ventas al exterior y las perspectivas para los próximos cinco años son aún más positivas. Cuánto podría exportarse hacia 2033

Se espera una mayor expansión monetaria para hacer frente al aumento de la demanda de pesos de diciembre
El Tesoro podría aprovechar la licitación de mañana para liberar más liquidez, ya que el mes que viene se prevé una suba del requerimiento de dinero. La inflación de noviembre se acercaría a 2,5% y genera cautela en el equipo económico



