El dólar libre subió a $1.375, un nuevo máximo en ocho meses

El dólar “blue” cerró ofrecido con alza de diez pesos en el día. A lo largo de la semana ascendió 65 pesos o 5%. Los dólares financieros bajaron más de 1%. El BCRA vendió USD 400 millones por la fuerte demanda de los importadores

Guardar
19:57 hs11/04/2025

El BCRA vendió USD 400 millones por la fuerte demanda de los importadores a la espera de un nuevo régimen cambiario

La entidad monetaria debió aportar casi la mitad del elevado volumen de operaciones observado en la plaza mayorista. En la semana las ventas oficiales en el mercado totalizaron USD 720 millones

El acuerdo con el FMI
El acuerdo con el FMI aliviará la escasez de divisas en las reservas.

El monto operado en el mercado mayorista triplicó lo operado el jueves y alcanzó los USD 859,3 millones, con ventas a manos del Banco Central por USD 398 millones (46,3% de la oferta), el monto más alto desde el 17 de marzo.

18:49 hs11/04/2025

Presión alcista para el dólar futuro

Los analistas de Adcap Grupo Financiero precisaron que hubo “nuevamente una jornada volátil en los contratos de dólar futuro. La apertura mostró una leve descompresión en los contratos más cortos, pero rápidamente la dinámica se revirtió ante un alto nivel de demanda que se fue extendiendo a lo largo de la curva. El contrato de abril cerró prácticamente sin cambios respecto del jueves -sosteniendo una tasa nominal implícita en torno al 200% anual-, mientras que a partir del contrato de julio se registraron subas más relevantes, en torno al 1%“.

Fuente: Adcap Grupo Financiero.
Fuente: Adcap Grupo Financiero.
18:05 hs11/04/2025

Caen los dólares financieros

Las cotizaciones bursátiles del dólar, es decir aquellas implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en simultáneo en la Bolsa local en pesos y en el exterior en dólares, retroceden más de 2% en el día, con un dólar MEP a $1.333 y un “contado con liquidación” a 1.335 pesos.

18:02 hs11/04/2025

El dólar libre sube a 1.375 pesos

La cotización “blue” del dólar gana diez pesos o 0,7% este viernes, a $1.375 para la venta, su precio más alto desde el 7 de agosto de 2024 ($1.385). A lo largo de la semana, la divisa informal avanzó 65 pesos o un 5% desde los $1.310 del viernes 4.

Con un dólar mayorista que subió un peso, a $1.078, la brecha cambiaria quedó en el 27,6%, la más amplia desde el 27 de septiembre de 2024 (28,5%). “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió dos pesos, algo por debajo de los 2,50 pesos de aumento en la semana pasada”, comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

16:43 hs11/04/2025

El oro se consolida como refugio de los inversores y alcanza máximos históricos en medio de la guerra comercial por los aranceles

Mientras Estados Unidos y China imponen cada vez más altos gravámenes a las importaciones entre sí, los vaivenes de los mercados de valores y el petróleo elevaron el costo de la onza del metal precioso

El oro se mantiene como refugio ante temores de recesión y tensiones comerciales

El precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos este viernes, cerca de los 3.230 dólares la onza, mientras se mantienen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y el miedo a la recesión global.

13:34 hs11/04/2025

El dólar libre, a 1.365 pesos

El precio del dólar libre avanzó 10 pesos o un 0,8%, a $1.365 para la venta, en lo más alto desde el 8 de agosto de 2024. Con un dólar mayorista que bajó 25 centavos, a $1.077, la brecha cambiaria quedó en el 26,7 por ciento.

13:32 hs11/04/2025

Por la expectativa de un salto cambiario, el dólar futuro tuvo un fuerte incremento para fin de abril

Los inversores se cubren ante una posible flexibilización del esquema cambiario una vez que el directorio del FMI apruebe el acuerdo. También se esperan anuncios ante la llegada del secretario del Tesoro de EEUU el próximo lunes

Billetes de dólares estadounidenses, una
Billetes de dólares estadounidenses, una de las monedas más importantes en el comercio y las finanzas internacionales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los contratos de dólar futuro más cortos tuvieron ayer fuertes saltos ante la expectativa de un posible cambio en el esquema cambiario en el marco de la inminente aprobación de un visto bueno del directorio del FMI al acuerdo con Argentina, que podría suceder hoy. Como consecuencia, para fin de abril el aumento fue de 5,8% y para el cierre de mayo otro 4,23%.

13:32 hs11/04/2025

El Gobierno afina un paquete financiero amplio para cortar la caída de reservas y espera cerrarlo en los próximos días

Entre el primer desembolso del FMI, el aporte de otros organismos internacionales y el alivio en el calendario de pagos por la renovación del swap chino, el Poder Ejecutivo sostiene el objetivo de USD 50.000 millones brutos, para lo que necesitará duplicar el nivel actual en manos del BCRA

El directorio del FMI sesionará
El directorio del FMI sesionará este viernes y discutirá el nuevo programa con la Argentina

El Gobierno apunta a tener cerrado en los próximos días un paquete amplio de apoyo financiero para reforzar las reservas del Banco Central, que acumulan una caída de USD 8.100 millones desde el inicio del año y que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses. La suerte de ese respaldo a las arcas internacionales comenzará a decidirse este viernes en el directorio del Fondo Monetario pero ya tuvo novedades en las últimas horas.

13:31 hs11/04/2025

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo

Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Javier Milei y Kristalina Georgieva
Javier Milei y Kristalina Georgieva y Javier Milei durante un encuentro oficial en Washington, (Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará hoy un crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares en favor de la Argentina que deberá utilizar para fortalecer las reservas públicas, comprar letras intransferibles al Banco Central, abrir el cepo financiero y pagar las deudas de capital al organismo multilateral que empiezan a vencer a mitad del 2026.

13:30 hs11/04/2025

El BCRA vendió USD 62 millones en el mercado

El mercado mayorista exhibió este jueves un discreto monto operado de USD 280,1 millones en el segmento de contado, unos USD 80 millones menos que el miércoles. El Banco Central finalizó su intervención con ventas por USD 62 millones, lo que amplió a USD 310 millones el saldo negativo en lo que va de abril. El Central efectuó ventas en el segmento de contado en 16 de las últimas 17 ruedas operativas.

Las reservas brutas restaron USD 21 millones a USD 24.712 millones, tras haber alcanzado el martes el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024.

Guardar