
Volkswagen Argentina anunció este jueves una inversión de 580 millones de dólares para iniciar una nueva etapa productiva en su centro industrial de General Pacheco, provincia de Buenos Aires.
La inversión estará destinada a la fabricación de la próxima generación de la pickup Volkswagen Amarok a partir de 2027. El anuncio coincide con el 45° aniversario de la producción de Volkswagen en Argentina. La transformación que insumirá la inversión implica que a partir de 1 de julio se dejará de fabricar el actual SUV VW Taos.
El presidente y CEO de la filial argentina de Volkswagen, Marcellus Puig, señaló que “este nuevo modelo combinará el diseño y el ADN de Volkswagen, respaldados por 15 años de experiencia y más de 770.000 Amarok producidas con orgullo en nuestra planta de Pacheco, con software de vanguardia y tecnología avanzada, dando como resultado un producto disruptivo y competitivo para el mercado actual”.
En el evento se confirmó que con la nueva Amarok, Volkswagen Argentina incrementará aproximadamente un 50% el volumen de unidades destinadas a la exportación, ya que la nueva generación de la camioneta está dirigida al mercado regional.
“El crecimiento regional y la localización son elementos importantes de nuestro plan global de futuro. Esta inversión fortalece nuestra posición en una región estratégicamente importante para la marca Volkswagen. La nueva Amarok se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica, para Sudamérica”, dijo Thomas Schäfer, CEO global de la marca Volkswagen y Director del Grupo de Marcas Core. El directivo alemán, que llegó a Argentina para esta anuncio, dijo que “esto significa que estará perfectamente alineado con las necesidades específicas de nuestros clientes en este mercado”.
En una posterior conferencia de prensa, los directivos de la compañía confirmaron que el nuevo vehículo se seguirá llamando Volkswagen Amarok, y que el modelo Taos continuará comercializándose en Argentina como un vehículo importado desde la fábrica mexicana de Puebla.

Esta decisión radica en que la compañía necesita toda la línea de producción de General Pacheco para la nueva pick up, que comenzará a fabricarse a partir de 2027. Hasta que se empiece a vender la nueva pickup, Volkswagen seguirá produciendo la Amarok actual.
En materia de empleo, como se dejará de fabricar en julio la Taos pero la nueva camioneta recién comenzará su producción en 2027, “hay que atravesar este puente de 18 meses bajando de dos turnos a 1 turno”, afirmó Puig, quien agregó que ya está hablado con el gremio Smata.
Esta modificación en la producción de la planta de Pacheco implicará la suspensión rotativa de parte del personal. Aunque todavía resta finalizar el acuerdo con el sindicato, los operarios que entren al proceso de suspensiones seguirán vinculados a la compañía, cobrando aproximadamente el 75% del salario y con una rotación, a confirmar, de 15 días de trabajo y 15 días de suspensión. “Los vamos a necesitar a todos para el nuevo proyecto”, dijeron voceros de la empresa.
El nuevo modelo se está desarrollando específicamente para el mercado sudamericano, lo que permitirá expandir el volumen de exportaciones un 50% sobre la referencia actual. Volkswagen Argentina tiene planeado producir entre 70.000 y 80.000 unidades anuales de la nueva Amarok.
En la rueda de prensa se confirmó también que la alianza estratégica con el grupo chino SAIC, que VW tiene desde hace más de 40 años, permitirá que el nuevo vehículo tenga componentes desarrollados conjuntamente.

También se confirmó el anticipo de Infobae relacionado con la intención de Volkswagen Argentina de ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), del gobierno argentino. El hecho de quedar como fábrica que producirá sólo un vehículo, permitirá que se puedan cumplir las pautas del RIGI referidas a un CUIT específico para vehículos con nuevas tecnologías. La novedad es que en este apartado, no sólo entrarán tecnologías referidas a propulsión híbrida o eléctrica sino a otro tipo de desarrollos que también están incluidos en el programa del gobierno argentino.
“Esta inversión refuerza nuestra confianza en la capacidad industrial del país. El nuevo Amarok establece nuevos estándares en términos de rendimiento, innovación y sostenibilidad”, dijo Alexander Seitz, CEO de Volkswagen Latinoamérica.
Con los 580 millones de dólares de esta inversión, Volkswagen está introduciendo nueva tecnología de producción, optimizando los procesos digitales y aumentando la eficiencia energética, un paso importante para garantizar que la planta funcione de forma sostenible en el futuro, tanto desde el punto de vista económico como tecnológico.

Para lograrlo, Volkswagen sigue un plan claro que es reforzar la competitividad y ampliar la gama de modelos existente de forma específica; lanzar nueve nuevos modelos en Europa para 2027, incluyendo la versión de producción del ID. 2all01 por menos de 25.000 € y el ID. EVERY101 por unos 20.000 €; y convertirse en el líder tecnológico entre los fabricantes de volumen a nivel mundial, con los automóviles más seguros, más innovadores y más vendidos, para 2030.
Reunión en Economía
Antes del anuncio, los directivos de la compañía mantuvieron una reunión con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y sus pares de Política Económica; José Luis Daza; y de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, a quienes le anticiparon la novedad.
Según informó el Palacio de Hacienda mediante un comunicado, “los secretarios dialogaron con los representantes de la empresa sobre la inversión que permitirá producir, a partir de 2027, una nueva pickup que será la sucesora de la Amarok actualmente fabricada en la planta de Pacheco” y “el equipo de Economía se refirió a las medidas que está implementando el Gobierno Nacional para ordenar la economía y fomentar el crecimiento”, además de destacar “la importancia de la industria automotriz para el país”.
En tanto, aclaró el comunicado, los directivos de Volkswagen Argentina hicieron hincapié en que el Centro Industrial Pacheco fue la primera planta de Volkswagen en el mundo seleccionada para producir pickups y que la nueva inversión apunta a dar un salto tecnológico, no solo a nivel de producto sino también en los procesos productivos, lo que garantizará la sustentabilidad de la planta en los próximos años.
Por la empresa, participaron del encuentro Thomas Schäfer, CEO Global de Wolkswagen; Christian Vollmer, responsable por Producción y Logística; Alexander Seitz, presidente Ejecutivo de VW América Latina; Marcellus Puig, presidente y CEO de VW Argentina; y Angie Stelzer, directora de Asuntos Públicos y RRHH VW Argentina.