Cambio de tendencia: el mercado de autos usados empieza a perder fuerza ante la agresiva oferta de 0 km

Las cifras de marzo confirman que, por segunda vez en tres meses, la proporción de usados en el total de ventas baja de sus valores históricos. El movimiento de los autos nuevos se hace sentir

Guardar
La llegada de más oferta
La llegada de más oferta y una agresiva política de créditos a tasa 0%, permite que más personas busquen un auto nuevo antes que uno usado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las referencias eran difíciles de igualar. Enero había sido el mejor primer mes del año desde que en Argentina se computan las ventas de autos usados, hace más de 30 años. Y en febrero, tradicionalmente un mes de menor movimiento por el mismo efecto que incrementa las ventas de enero, nuevamente se habían alcanzado cifras muy altas.

El movimiento del mercado de autos de segunda mano también se reactivó en el último año a raíz de la aparición de mayores y más convenientes líneas de crédito, pero a diferencia de lo que ocurrió entre 2022 y 2023, cuando los usados estaban sobre cotizados por la falta de unidades cero kilómetro, en este momento el escenario parece ir hacia la posición opuesta.

Para comprender mejor el fenómeno, basta con sumar las ventas totales de autos y ver la proporción. Lo normal en el mercado para los últimos años fue un reparto de 5 a 1, es decir un 80% de autos de segunda mano y un 20% de unidades nuevas.

Sin embargo, el crecimiento de las ventas de autos cero kilómetro alteró ese estatus. En enero, sobre un total de operaciones de 239.514 unidades, el 70% fueron autos usados y el 30% cero kilómetro. Un cambio sustancial que no se pudo repetir en febrero, cuando la suma total dio 193.571 unidades, pero el porcentaje de usados fue del 77% y los nuevos bajaron al 23%.

Lo que ocurrió en marzo, y que puede tomarse como un posible indicador si el mercado supera las 580.000 unidades de autos cero kilómetro como estiman las terminales automotrices, fue que la tendencia volvió a virar, los autos nuevos volvieron a tener un mes muy alto y los usados cayeron en relación a febrero. El total registrado de operaciones llegó a las 189.530 vehículos, la más baja del año, con una proporción de un 75% de usados y un 25% de autos cero kilómetro.

Según el informe de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), el volumen de autos usados comercializados en marzo fue un 34,3% mayor al de marzo de 2024, el segundo peor mes del año pasado, y un 4,4% peor que febrero. En el acumulado del primer trimestre también se apreció la recuperación del mercado en relación con 2024, ya que se vendieron 461.423 unidades, que representan un aumento del 40,5%.

Los cero kilómetro crecen más
Los cero kilómetro crecen más que los usados y el mix ya no es 80/20 sino más cercano al 70/30

Otros factores

El análisis que hacen desde la cámara que nuclea a los vendedores de autos usados agrega algunos datos puntuales que justifican la leve depreciación del mercado de ocasión en relación al de los cero kilómetro.

“El mes de marzo mostró un interesante comportamiento en la comercialización de autos usados comparado con igual mes del año pasado. Pese a este crecimiento, muchas agencias tuvieron complicaciones para la reposición de vehículos, después de un febrero que sorprendió por la demanda, cuando generalmente es un mes estacional”, dijo Alberto Príncipe, presidente de la CCA.

La falta de chapas patente y de una mayor demanda de la esperada en el mercado de autos nuevos por sobre el stock de unidades disponible, también ralentizó la entrada de un mayor volumen de usados. Según Príncipe, “la demora en la entrega de ciertos segmentos de 0 km contribuyó a que la entrada de usados al mercado se demorara.”

Como último indicador, el directivo mencionó al crédito, al señalar que “muchos bancos están ofreciendo créditos prendarios para la compra de vehículos pero las tasas no están siendo muy competitivas para el sector. Máxime si lo comparamos con las agresivas políticas de venta que están llevando a cabo las terminales”, explicó.

Con proporciones muy similares a
Con proporciones muy similares a las de febrero, el mercado de usados bajó un 4,4% en marzo respecto al mes anterior

Los modelos más buscados

Al momento de evaluar las cifras y los modelos más vendidos, el mes de marzo fue casi idéntico en proporciones a lo que se vio en febrero. Con un mercado de mucha mayor oferta de autos nuevos, la estabilidad del mercado de ocasión parece inevitable.

El Volkswagen Gol volvió a ser el modelo más elegido para comprar un usado con un volumen un 32% más alto que el de la pickup Toyota Hilux, que sigue siendo la mejor camioneta en el ranking y el segundo modelo más vendido en el mercado de segunda mano. El Chevrolet Corsa se mantiene tercero, por delante de las pickup VW Amarok y Ford Ranger, con las que se completan los cinco autos que mayor movimiento tienen entre los usados.

El Ford Ecosport sigue siendo el mejor SUV, por delante del Peugeot 208, el Toyota Corolla, mejor sedán, y los pequeños Fiat Palio y Ford Fiesta, que mensualmente se intercambian posiciones también con el Ford Ka.