
En un contexto donde las decisiones de gasto se toman con cautela, mejorar un ambiente del hogar sin recurrir a reformas costosas es una alternativa concreta para quienes buscan renovar espacios. Frente a esa necesidad, crece la demanda de asesorías profesionales en diseño y decoración orientadas a transformar ambientes con lógica funcional, estética y sin obra.
Las intervenciones no requieren grandes inversiones. Cambiar la ubicación de los muebles, pintar con tonos neutros, incorporar alfombras, cuadros o plantas, actualizar fundas de sillones, sumar iluminación funcional y reorganizar el espacio pueden modificar completamente la percepción y el uso de un ambiente.
Incluso, la reutilización de muebles existentes con técnicas simples como el patinado o un cambio de herrajes logra resultados notables.
El impacto también se refleja en el mercado inmobiliario. Según Lisandro Cuello, especialista en Real Estate, “una vivienda bien decorada transmite orden, cuidado y mayor habitabilidad. Esto influye en la decisión del comprador o inquilino y permite obtener entre un 10% y un 15% más sobre la cotización original, siempre que el entorno acompañe y la mejora esté alineada con lo que busca el segmento”.
Cuello aclaró que la presentación visual de un ambiente resulta determinante en la primera visita o en la publicación de fotos para tentar a los interesados en comprar o alquilar.

De hecho, hay viviendas que se ofrecen con mobiliario incluido, y no todas pertenecen al segmento premium. “En esos casos, ambientes como el living, la cocina o el comedor resultan determinantes para facilitar la decisión de compra o alquiler”, puntualizó Cuello.
La ventaja de una asesoría
Sol Russo, creadora de Rufina Deco, destacó que la asesoría deco permite intervenir espacios de manera accesible, respetando el estilo de vida de cada persona y los recursos disponibles.
“A través de una videollamada analizamos el ambiente a intervenir, hablamos sobre sus dimensiones, distribución, altura de techos, gustos y objetivos del cliente. Con eso definimos un plan de acción para reorganizar lo existente y sumar lo que realmente haga la diferencia”, explicó. El servicio incluye una propuesta visual con paleta de colores, listado de muebles, textiles y objetos recomendados, y enlaces para realizar compras.

“Es un puente entre la idea y la implementación. El cliente no pierde tiempo al buscar opciones ni se arriesga a decisiones que no funcionen. Además, se evitan errores frecuentes que encarecen los procesos de renovación”, subrayó Russo.
Que no hacer para eludir desaciertos
Dentro de los errores más comunes está la elección sin criterio de colores y materiales. “Los tonos intensos en ambientes pequeños achican visualmente el espacio. Usar varios colores distintos o materiales de baja calidad afecta la armonía y la durabilidad. También es frecuente ver muebles fuera de escala que obstruyen el paso o saturan la habitación”, observó.
Para evitarlo, recomendó definir una paleta acotada de tres o cuatro tonos, priorizar materiales resistentes y pensar cada objeto dentro del conjunto, no de forma aislada.
Otro aspecto subestimado es la iluminación. La luz correcta —en cantidad, temperatura y ubicación— modifica tanto la funcionalidad como la atmósfera del lugar.

“Una lámpara de pie, una luz cálida o una pantalla nueva mejoran el espacio más que un mueble nuevo. Además, permiten destacar lo mejor del ambiente”, aseguró Russo.
También suma valor incorporar soluciones de guardado, cambiar manijas o tiradores, sumar espejos para ampliar visualmente e integrar texturas como lino, yute o madera clara.
Qué ambientes priorizar
Los espacios clave en toda propiedad son el living, el comedor y la cocina. En el caso del living, se priorizan muebles cómodos, circulación fluida, textiles neutros y elementos que reflejen identidad sin sobrecargar.
El comedor, aunque muchas veces integrado al estar, necesita delimitarse con alfombras, iluminación puntual y sillas acordes al espacio.
En la cocina, el orden, el aprovechamiento vertical, la elección de materiales fáciles de limpiar y una paleta clara resultan fundamentales para generar sensación de amplitud y modernidad.
Tips: pequeños cambios, grandes resultados
No es necesario realizar una reforma integral para renovar un ambiente. Russo sugierió varias intervenciones sencillas que pueden generar un impacto significativo:
- Reorganizar el mobiliario: Cambiar la disposición de los muebles puede mejorar la circulación y la percepción del espacio. “A veces, al mover un sofá o una mesa se logra una sensación de amplitud”, indica.
- Pintar las paredes: El color transforma un ambiente. “Una mano de pintura fresca, en tonos adecuados, renueva cualquier espacio”, afirmó. Colores claros aportan luminosidad, mientras que tonos más oscuros brindan calidez.
- Actualizar textiles: Incorporar nuevos almohadones, cortinas o alfombras cambia la atmósfera de una habitación. “Son elementos que, sin una gran inversión, aportan textura y color”, comentó.

- Iluminación adecuada: Sustituir lámparas o cambiar la ubicación de las luces mejora la funcionalidad y el ambiente.
- Accesorios y detalles: Añadir plantas, cuadros o elementos decorativos personaliza y da vida a un ambiente. “Los detalles reflejan la personalidad de quienes habitan el espacio y lo hacen único”, destaca.
Precios: asesoría y costos para decorar
La inversión en asesoría se calcula por ambientes. Para espacios de hasta 30 metros cuadrados, los valores parten de $240.000 o USD240, un tres ambientes, desde $360.000 o USD 360 con incrementos según complejidad.
Cocinas y livings integrados se consideran dobles por la cantidad de elementos a contemplar. El servicio incluye una videollamada de diagnóstico, una guía visual, tiendas sugeridas con descuentos, materiales complementarios y seguimiento personalizado para implementar los cambios.
Russo también señaló que varios clientes llegan al servicio sin claridad sobre qué desean. “La cantidad de opciones disponibles genera confusión. Una asesoría ordena las ideas, evita compras impulsivas y permite proyectar un ambiente que funcione a corto y largo plazo”, explica. Para quienes enfrentan mudanzas, refacciones o cambios en la rutina familiar, contar con orientación profesional ahorra tiempo y dinero.

Otra herramienta que creció en el mercado es el home staging (presentación estética de la vivienda para vender o alquilar), técnica que combina diseño y marketing.
Russo indicó: “Se calcula que cuesta alrededor del 2% del valor del inmueble, pero permite atraer más visitas, reducir los plazos de comercialización y justificar mejor el precio pedido”.
El objetivo es destacar los puntos fuertes de la propiedad y facilitar que el visitante se imagine viviendo allí.
Refaccionar espacios sociales como el living, la cocina o el comedor requiere precisión en el diseño y en el cálculo del presupuesto.
El arquitecto Luciano Ramírez Nieto, del estudio Casanueva, indicó que estas áreas suelen definirse como prioritarias al momento de renovar, ya que combinan funcionalidad diaria con impacto visual. “Los costos para intervenir estos ambientes oscilan entre USD 400 y USD 800 por metro cuadrado, según el tipo de materiales, el diseño del mobiliario y la complejidad de la obra”, señaló.

Explicó que los trabajos más demandados incluyen renovación de revestimientos, iluminación, carpinterías y ajustes en la distribución para mejorar la circulación.
“En viviendas que se ponen en valor para la venta, estas mejoras no solo elevan la calidad del espacio, sino que también permiten ajustar el precio de publicación. El plazo de ejecución puede variar entre tres y seis semanas, según el nivel de intervención y la disponibilidad de materiales”, añadió Ramírez Nieto.
El confort, la funcionalidad y la estética se convierten en pilares para revalorizar un espacio. No se trata de replicar una tendencia, sino de que el ambiente resuelva necesidades reales, esté bien iluminado, resulte armónico y fácil de mantener. Ramírez Nieto concluyó: “Para quienes habitan la vivienda o buscan cerrar una operación de compra o alquiler, la decoración ya no representa un detalle menor, sino una decisión estratégica”.