
A cuatro días hábiles de terminar el tercer mes del año y el primer corte que representa el primer trimestre, las ventas de autos 0 kilómetro vuelven a sorprender positivamente a los propios ejecutivos de las automotrices argentinas.
Si bien siempre se trata de tomar la referencia interanual para evaluar el desempeño mensual, el inicio de 2024 fue tan difícil para el sector, que adquiere más valor evaluar el número en sí mismo, incluso comparándolo con marzo de 2023, que mirar la tasa de crecimiento que represente respecto al año anterior.
“Los números van más acelerados de lo que esperábamos. Así que la previsión normal, que era un mercado similar a febrero en torno a los 43.000 vehículos, ya está creciendo por encima de eso. Todavía falta el reprise final de todas las marcas, pero la proyección va a darnos un número total cercano a las 46.000 unidades, es decir entre 44.500 y 45.000 automóviles particulares y utilitarios livianos”, comentó a Infobae un alto ejecutivo de una de las empresas líderes.

Con las cifras de este miércoles incluidas, el mercado registró 28.800 unidades 0 kilómetro, lo que representa en relación al mismo mes del año pasado un crecimiento cercano al 75% tanto en el corte parcial del 25 de marzo como en el de la proyección estimada para el total del mes.
Marzo de 2024 fue el mes que más fuerte sacudió a la industria automotriz, que esperaba traccionar mejor después de los dos meses iniciales muy complicados por la devaluación del peso y por haber estado casi tres semanas sin listas de precios en los modelos más accesibles ya que se especulaba con la quita del impuesto interno que recién llegó este año.
Así, los 25.814 autos patentados quedaron muy por debajo de los 39.875 de marzo de 2023, y recién en abril, con la aparición del crédito nuevamente, el mercado comenzó a repuntar hasta el mes de julio, cuando por primera vez se alcanzó una cifra similar a la del año previo.
Si se alcanzan las 45.000 unidades, el crecimiento de 2025 respecto a 2023, sería de un 12,8% confirmando la recuperación no sólo respecto a 2024, sino al año anterior también.

Las razones de los números actuales
El principal factor que explica la buena actividad de los concesionarios en marzo sigue siendo el crecimiento del crédito, particularmente los planes a tasa 0%, que permiten comprar cerca de la mitad de un vehículo en efectivo y el resto financiado a 18 meses con cuotas “pagables”.
Pero en marzo se dieron otras dos circunstancias para considerarse como posibles aditivos para las ventas. El primero fue un remanente que se heredó de febrero por falta de patentes. Aunque en los últimos días se flexibilizó la entrega de chapas, la decisión del gobierno de asignar 52 dominios por Registro del Automotor para administrar el limitado stock de matrículas, tuvo influencia.
“Vendimos más unidades de las que figuran, pero no las pudimos patentar. Esas ventas se van a sumar con las de marzo, que será un mejor mes por este tema”, comentó a comienzos de este mes un directivo de una terminal automotriz.
La otra razón es la leve suba del dólar paralelo, que una vez más, como cada vez que se amplía su brecha con la cotización oficial, anima a muchos ahorristas a aprovechar la oportunidad y hacer un mejor negocio.

El detalle de las marcas
Antes de terminar el mes, con 25 días de ventas computadas, Toyota está liderando entre las marcas con un 21,6% del mercado, seguido por Volkswagen con el 18,4% y Fiat en tercer lugar con un 11,8%. Después entran Renault con el 8,9%, Ford y Chevrolet con el 7,8% y Peugeot con un tibio 6,5%, justo por delante de Jeep y Citroën.
Pero sin dudas, la estadística que más llama la atención de marzo es la de la venta por modelos, y que Toyota lidera con dos automóviles distintos, tan distintos como su pick-up simbólica, la Hilux, y el pequeño Yaris, el hatchback que es el modelo de acceso a la marca.
Hilux está en el primer puesto con 2.137 unidades que representan el 7,4%, y Yaris está segundo con 1.841 vehículos y un 6,4% de participación en el mercado. El tercer puesto lo ocupa otra vez el Fiat Cronos, que sigue con ventas por encima de las expectativas, con 1.432 unidades, por delante del Peugeot 208 con 1.335, del VW Taos con 1.206, VW Amarok con 1.120, VW Polo y sus 1.093 unidades, Ford Ranger con 1.083, Toyota Corolla Cross con 1.044 , Ford Territory con 1.026 y Chevrolet Tracker con 1.007 unidades.