Otra crítica de Milei a Cavallo: “La Convertibilidad fue el programa de estabilización más exitoso de la historia hasta el día de hoy”

En su discurso en el Congreso, el Presidente volvió a apuntar al exministro de Economía sin nombrarlo

Guardar
Javier Milei y Domingo Cavallo
Javier Milei y Domingo Cavallo
Al comienzo del discurso de apertura en el Congreso, el presidente Javier Milei volvió a apuntar al exministro de Economía Domingo Cavallo, quien hasta hace pocas semanas era uno de sus referentes hasta que una serie de cruces –básicamente por el atraso del precio de dólar– echó a su hija de la Embajada argentina ante la OEA.

“Pasamos de heredar 15 puntos de déficit fiscal consolidado entre el Tesoro y el Banco Central a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en los últimos 123 años. En paralelo a la disciplina fiscal, le aplicamos un torniquete a la emisión monetaria y gracias a estas dos anclas hemos reducido la inflación de una manera sin precedentes”, dijo Milei en los primeros minutos de su discurso.

En ese momento, se refirió a la Convertibilidad, el plan económico de Cavallo: “Incluso a una velocidad más rápida que la propia convertibilidad, que hasta el día de hoy era el programa de estabilización más exitoso de nuestra historia. Podemos hacer alarde, sin lugar a dudas, de que nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha”.

“Solo para ejemplificar con números el índice de inflación mayorista, cuando asumimos que anualizado daba 17%, mientras que el mismo índice anualizado para el último registro fue de 19% anual. Y esto lo logramos sin confiscación tipo plan Bonex, sin controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y con recomposición tarifaria, algo que nunca se hizo en Argentina”, destacó el mandatario.

“Podemos hacer alarde, sin lugar a dudas, de que nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha”

“Gracias a quitarle a la política el poder de regular los precios a su antojo, logramos solucionar problemas de desabastecimiento de sectores claves como el de los combustibles y pudimos corregir el enorme problema de precios relativos que nos dejaron al asumir. Teníamos cerca de 20 tipos de cambio diferentes, con una brecha entre el oficial y el libre, que había llegado a niveles del 200%. Hoy la brecha se encuentra en valores inferiores al 15%”, agregó Milei.

Críticas y renuncia

El posteo de este mes de Cavallo en su blog en el que suele exponer sus opiniones sobre la economía argentina, representó un quiebre en la consideración de Milei sobre el creador de la Convertibilidad. Eran habituales las observaciones de Cavallo sobre el peligro de un atraso cambiario, la necesidad de una salida rápida y definitiva del cepo y, últimamente, sobre la debilidad de las reservas.

Mientras hace algunos años el Presidente calificaba a Cavallo como “el mejor ministro de Economía de la historia”, este lunes aseguró que es “impresentable” al hablar sobre la discusión abierta respecto al atraso cambiario y si el mercado espera o no una devaluación del tipo de cambio. Tras esa declaración, el Gobierno comunicó que le pidió la renuncia a Sonia Cavallo, la hija del exministro y funcionaria en la OEA.

En su última intervención pública en su blog, el exministro de Economía afirmó que un posible desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) no sería suficiente para levantar el cepo cambiario debido a que no se incrementarían las reservas netas.

Sonia Cavallo, que vive hace más de diez años en Estados Unidos, había llegado a ese cargo con sede en Washington por el vínculo que el primer mandatario tenía con el creador de la Convertibilidad, a quien lo calificaba como “el mejor ministro de Economía de la historia”. Esa relación de elogios mutuos, terminó cambiando por las constantes críticas del exfuncionario de Carlos Menem a la gestión actual.

“Por decisión del Presidente de la Nación, Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA”, confirmó el vocero Manuel Adorni por redes sociales, después que trascendió en los medios el despido.

Últimas Noticias

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será

La Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo, incrementa el recargo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), impactando directamente en las facturas de los hogares a nivel nacional

Oficializaron un nuevo aumento en

Qué es un hub de pick-ups y por qué Stellantis Argentina tendrá un rol clave en la región

Durante el lanzamiento comercial de RAM Dakota en Argentina, Pablo García Leyenda, Director Comercial de la firma explicó el cambio de paradigma de la fábrica de Córdoba y los proyectos de exportación que vienen

Qué es un hub de

Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025

El repunte en los precios internacionales y la recuperación de los volúmenes en cultivos centrales mejorarán la generación de divisas del sector agroindustrial

Por la suba de la

Se acelera el desarme de la cobertura en dólares tras la mejora del humor de los mercados

Los inversores comenzaron a desarmar las posiciones que habían tomado en moneda extranjera antes de las elecciones legislativas, mientras continúa el buen clima en el mundo bursátil

Se acelera el desarme de

El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión

El Gobierno aplicará un nuevo