
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ratificó este jueves que le dará respaldo financiero al gobierno de Javier Milei en 2025 y respaldó el ingreso del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue en el marco del G20, que toma lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica; y es el principal foro intergubernamental de coordinación económica y financiera internacional.
“Nuestro programa para 2025 incluye operaciones que consolidan la gestión fiscal, impulsan reformas para la competitividad del sector privado y apoyan al Plan Estratégico para jubilados y pensionistas”, señaló el titular de la entidad, Ilan Goldfajn.

Luego de una reunión con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente del BID afirmó que desde el organismo están “listos para respaldar la adhesión de la Argentina a la OCDE”.
Cabe destacar que Argentina ya había comenzado formalmente el proceso de incorporación. Si bien se había recibido una invitación formal para comenzar su proceso de adhesión a este foro en 2022, “la misma había quedado desatendida por parte del gobierno de turno, ya que no era considerado una prioridad”, aseguró la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El 2 de mayo de 2024, en la Reunión del Consejo Ministerial del foro, se había presentado la hoja de ruta de adhesión para Argentina. En esta hoja se establecen los términos, las condiciones y el proceso relativos a la adhesión, y ponen de manifiesto las áreas prioritarias que han identificado los miembros de la OCDE para incorporarse a la Organización.
No obstante, Mathias Cormann, secretario general del organismo, dijo en agosto pasado: “Este es un proceso iniciado por el presidente Milei, pero llevará su tiempo para completarse” y “va a trascender el mandato de un solo gobierno”. Y advirtió que Argentina necesitará “un amplio apoyo político” en el Congreso.
La comitiva argentina en el G20
Sin la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, la agenda de la misión argentina, integrada también por el presidente del Banco Central Santiago Bausili, incluye además un encuentro bilateral con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga. Esta es una institución “hermana” del FMI, que suele apoyar con financiamiento a los países que tienen acuerdos vigentes.
Tanto esa entidad como el BID se habían comprometido a aportar unos USD 8.800 millones en los próximos años. Será destinado a la protección social, la educación y la ayuda a los sectores vulnerables para hacer más asequible el transporte y las tarifas eléctricas.

Ese monto contempla apoyo financiero de BID Invest hacia el sector privado, con un financiamiento superior a los 1.400 millones de dólares.
Goldfajn había opinado en un artículo publicado en Financial Times, que una transformación duradera de la Argentina depende de la interacción de un sector privado “valiente” que aproveche las oportunidades para crear trabajo y motorizar el crecimiento, y un sector público que provea regulación afinada y fuerte protección social, de modo de crear un ciclo de estabilidad y crecimiento sostenido. “El pasado -concluye- no tiene por qué ser prólogo para la Argentina”.
Por otra parte, en el G20, Quirno se reunirá con los ministros de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies; de los Países Bajos, Eelco Heinen; de Polonia, Andrzej Domanski; y con la secretaria general del Tesoro español Paula Conthe. “Durante su participación en la Reunión de líderes, Quirno formará parte de la apertura del evento a cargo del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Asimismo, debatirá junto a los Ministros y Gobernadores del G20 sobre distintos temas vinculados a las finanzas globales”, indicaron desde el Palacio de Hacienda.
Quirno también formará parte de distintos paneles de discusión con el resto de los enviados de los países del G20 en sesiones sobre “Movilización de recursos internos: cómo reducir la brecha fiscal”; “Fortalecimiento de la cooperación macroeconómica ante las oportunidades y riesgos emergentes para el crecimiento”; y “Arquitectura financiera internacional”. Por último, participará de los grupos de discusión sobre la “Cooperación fiscal eficaz “; “Cuestiones del sector financiero e inclusión financiera”; y sobre “Finanzas Sostenibles”.
Últimas Noticias
En medio de la baja del riesgo país, Santa Fe buscará colocar bonos en Wall Street por hasta USD 1.000 millones
El gobierno de Maximiliano Pullaro tiene expectativa de realizar la emisión con títulos legislación Nueva York, Londres y Boston. La decisión se tomó después de que CABA recolectara USD 600 millones

El embajador de EEUU se reunió con Sturzenegger y elogió las reformas del Gobierno: “Tienen el potencial de dinamizar la economía”
Peter Lamelas volvió a destacar las políticas aplicadas por el oficialismo y destacó su potencial para atraer inversiones y ampliar el intercambio bilateral

Aeropuertos Argentina duplicará la capacidad operativa de la terminal de Córdoba con una inversión de más de USD 26 millones
La ampliación y modernización del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella permitirá responder al aumento del tráfico aéreo y fortalecer la conectividad regional, impulsando el desarrollo económico de la provincia y el sector aeroportuario

Jornada financiera: el dólar subió a $1.430 y el riesgo país quedó al borde de los 600 puntos
La divisa minorista aumentó 5 pesos. La deuda soberana en dólares ganó 0,6% y el indicador financiero anotó un mínimo diario de 597 unidades por la mañana. El S&P Merval perdió 2,2% y cedieron los ADR en Wall Street
Emirates celebró el aumento de frecuencias en Argentina: “La demanda realmente está creciendo”
Desde octubre la compañía tiene 7 vuelos semanales desde Buenos Aires. Un tercio de los pasajeros tiene como destino final Brasil, un tercio Dubái y el resto alguno de los otros 140 destinos posibles. No excluyen un vuelo directo Buenos Aires-Dubái y estudian designar country manager para la Argentina



