
La industria siderúrgica argentina registró un crecimiento significativo en la producción de acero crudo y laminados durante enero de 2025 en comparación con el mes anterior, aunque los niveles interanuales muestran una caída considerable. En este contexto, las empresas del sector se mantienen en alerta por la decisión anunciada recientemente por el gobierno de los Estados Unidos de fijar aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, en tanto que insisten con el pedido al Gobierno de negociar una excepción para el país.
Según informó la Cámara Argentina del Acero (CAA), la producción de acero crudo alcanzó las 299.700 toneladas, lo que representa un aumento del 17% respecto a diciembre de 2024, pero una disminución del 26,5% en comparación con enero del año pasado. Por su parte, la producción de laminados llegó a 286.600 toneladas, con un incremento intermensual del 25,9%, aunque un descenso del 5,8% frente al mismo mes de 2024.
El sector anticipa una recuperación gradual de la demanda para 2025, impulsada por la reactivación de la actividad económica y la necesidad de reponer inventarios tras la fuerte caída registrada en 2024. Sin embargo, la industria enfrenta retos significativos, como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero, lo que podría afectar la competitividad del sector en los mercados internacionales.
“La CAA confía en que el Gobierno pueda encontrar un canal de diálogo para retrotraer la medida que permita profundizar la complementariedad productiva existente entre la industria siderúrgica competitiva de ambos países con beneficios mutuos para sus economías, el sector privado, los trabajadores y la cadena de valor del acero en su conjunto”, señaló la entidad en un comunicado.

La medida de subir aranceles a la industria, anunciada por Trump el 10 de febrero mediante una Proclamación Presidencial, afecta a todos los países exportadores, incluida la Argentina, que representa apenas el 0,20% de la producción mundial de acero, enfatizó la cámara. Además, recordó que desde 2018, el país había negociado una cuota de exportación de 180.000 toneladas anuales de productos siderúrgicos hacia Estados Unidos, cumpliendo estrictamente con los volúmenes acordados.
“La industria argentina ha sido un proveedor confiable para el mercado estadounidense, suministrando insumos esenciales para los procesos productivos de ese país. Además, estas exportaciones han sido autorizadas por los organismos competentes de Estados Unidos, lo que refuerza la integración productiva entre ambos países”, agregó.
Los sectores demandantes del acero
El comportamiento de los sectores que demandan acero muestra un panorama mixto, con algunos indicadores positivos y otros que reflejan desafíos. En el caso del sector de la construcción, los despachos de cemento crecieron un 9% en enero respecto a diciembre de 2024 y un 8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento sugiere una reactivación en la actividad constructiva, que históricamente fue un motor clave para la industria siderúrgica.
En el sector automotor, la producción de vehículos experimentó una caída del 22% en comparación con diciembre, aunque mostró un aumento del 33% frente a enero de 2024. Los patentamientos, por su parte, alcanzaron las 69.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 219% respecto al mes anterior y un incremento del 103% en términos interanuales. Este repunte en los patentamientos podría estar relacionado con incentivos gubernamentales o una mayor confianza del consumidor.
El sector de maquinaria e implementos agrícolas también muestra señales de mejora, impulsado por las recientes lluvias en la zona núcleo agrícola y la reducción de retenciones anunciada por el gobierno. No obstante, los bajos precios de los granos continúan siendo un factor limitante para el crecimiento sostenido de este sector. En cuanto a las actividades relacionadas con la energía, los despachos de acero hacia zonas geográficas vinculadas a este rubro se mantienen estables, con perspectivas positivas para el resto del año.
Los números según los diferentes segmentos
El desempeño de la industria siderúrgica argentina en enero de 2025 muestra variaciones significativas en los diferentes segmentos de producción. Según la cámara, la producción de hierro primario alcanzó las 220.900 toneladas, lo que representa un aumento del 12,4% respecto a diciembre de 2024, pero una caída del 22,5% en comparación con enero del año anterior.
En cuanto a los laminados terminados en caliente, la producción total fue de 286.600 toneladas, con un incremento del 25,9% frente a diciembre de 2024, aunque un descenso del 5,8% en términos interanuales. Por otro lado, la producción de planos laminados en frío llegó a 113.300 toneladas, un 26,1% más que en diciembre de 2024, pero los datos interanuales no fueron proporcionados en el informe.