
Tras la asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas convocada para nombrar las autoridades del Programa de Propiedad Participada (PPP) en la que los trabajadores eligieron como miembro del directorio al titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, fuentes oficiales aseguraron que su nombramiento carece de formalidad y que “si intenta volver, se lo volverá a echar”.
"La designación del Sr. Biro como Director fue realizado en un acto del PPP que carece de formalidad ante Aerolíneas Argentinas. No existiendo acto formal de designación de Biró que cumpla con lo requerido por la Ley General de Sociedades, esa designación no es válida para ARSA", aclararon desde la empresa a Infobae.
Además, remarcaron que “más allá de la forma, la compañía va a hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que una persona que actuó manifiestamente contra los intereses de la empresa, soportada por el esfuerzo de todos los contribuyentes, sea parte del directorio de la misma”. “Si existiera una designación formal, cosa que hasta ahora no ocurrió, será expulsado inmediatamente”, afirmaron de forma tajante.

El Gobierno había echado al sindicalista en octubre pasado por considerar que “actuó en contra de los intereses de la empresa en varias ocasiones, promoviendo paros encubiertos y cuestionando la seguridad operativa de la compañía”.
Luego de echarlo del directorio de Aerolíneas por la “recurrente conducta desleal”, Biró hizo una presentación judicial con el objetivo de impugnar la asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas que lo removió de su posición y la Justicia todavía no se expidió sobre el tema.
Para fundamentar su decisión, la empresa argumentó que, hasta octubre de 2024, Biró impulsó 13 medidas de fuerza, disfrazadas como “asambleas informativas”, que causaron importantes demoras y cancelaciones de vuelos, afectando a más de 100.000 pasajeros y generando pérdidas millonarias. Las protestas fueron organizadas de manera estratégica para afectar la mayor cantidad de vuelos posibles, lo que agravó el impacto, según sostuvo la línea aérea.
“Pablo Biró, en su doble rol de dirigente del gremio APLA y como director de la compañía por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada tuvo durante estos últimos meses un comportamiento contrario al esperable de un miembro del directorio de Aerolíneas”, agregó.
Los resultados de Aerolíneas
El capital de la empresa pertenece en más de un 99% al Estado, mientras que la porción restante forma parte del Programa de Propiedad Participada (PPP) que incluye a los empleados. Los directores son representantes de los accionistas, o sea casi en su totalidad el Estado Argentino. Cuando el directorio llama a la asamblea, está convocando a los dueños de la empresa, o a sus apoderados legales.
Aerolíneas Argentinas subrayó que, a pesar de estos conflictos, revirtió su histórico rojo y registró un superávit de USD 20,2 millones en el resultado operativo durante 2024. Se trata del primer saldo positivo desde su estatización en 2008. El plan de los directivos continúa siendo aumentar la eficiencia para facilitar una privatización.

Fuentes de la aerolínea de bandera explicaron que el balance favorable en las operaciones respondió a la cancelación de rutas no rentables, una mejora en la productividad y una caída en la nómina de empleados del 13%, a partir de dos retiros voluntarios en el que dejaron sus puestos 1.600 trabajadores. Asimismo, se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y otras 57 posiciones de diversas categorías.
En el comunicado, la empresa concluyó que, sin las acciones lideradas por Biró, los resultados podrían haber sido aún más favorables. En ese momento, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, remarcó: “Biró y el sindicato coparon la representación en el directorio, pero no necesariamente el puesto puede ser tomado por el sindicato; puede ser cualquier trabajador quien reemplace ese cupo en el directorio” y agregó: “La compañía no tiene ningún riesgo de dejar de operar por la expulsión de Biró. Aerolíneas opera con normalidad”.