
El nuevo aumento salarial para los trabajadores del sector doméstico fue oficializado mediante la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial. Este incremento, que entró en vigencia a partir de esta madrugada, establece un ajuste del 1,2% sobre los montos mínimos que se percibieron en enero de 2025. Con esta medida, se busca mejorar las condiciones laborales y salariales del personal doméstico a nivel nacional, tal como lo destacó la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
El aumento no solo afectará el salario de febrero de 2025, sino que se aplicará en todo el país, de acuerdo con lo estipulado en la resolución.
Cómo fue el último acuerdo paritario de empleadas domésticas
En la reunión del pasado 30 de enero se confirmó la suba para el personal doméstico, avalado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. “Las representaciones sectoriales de trabajadores, empleadores y de los Ministerios y Secretarías integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares han acordado un incremento salarial, conforme los lineamientos que seguidamente se detallan”, señalaron.
Esta resolución fue aprobada oficialmente por la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano, y se encuadra dentro de un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones laborales del sector.
Tiene como objetivo garantizar un ajuste salarial que se refleje en las remuneraciones de los empleados domésticos de todo el país, considerando que se trata de un sector tradicionalmente subvalorado en cuanto a los derechos laborales. A su vez, busca asegurar que los incrementos salariales sean una herramienta efectiva para mejorar las condiciones laborales establecidas previamente.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en marzo 2025
El incremento salarial oficializado para las empleadas domésticas en febrero de 2025 se calcula sobre los salarios de enero de ese mismo año. Según la Resolución 1/2025, el aumento es del 1,2%, lo que significa que los valores actuales para febrero continuarán vigentes durante marzo de 2025, a menos que se acuerden nuevos aumentos en el futuro cercano.
Por lo tanto, las empleadas domésticas en marzo de 2025 cobrarán los mismos salarios establecidos para febrero, con los siguientes valores aproximados.
Para los que se encuentran en el segmento de tareas específicas pasarán a cobrar $3.309 la hora (con retiro) y $3.628 sin retiro. Mientras que los que se ubican en la tercera categoría será $3.126.
Por último, aquellos que se encuentran en la cuarta categoría, tras los aumentos, pasarán a cobrar $3.126 con retiro y $3.495 sin retiro.

Cómo quedan los salarios, categoría por categoría
Tras el aumento del 1,2% que entró en vigencia, así quedaron los salarios por categoría para las empleadas domésticas:
Tareas generales (con retiro)
- Salario por hora: $2.897
- Salario mensual: $355.447
Tareas generales (sin retiro)
- Salario por hora: $3.126
- Salario mensual: $395.253
Asistencia y cuidado de personas (con retiro)
- Salario por hora: $3.126
- Salario mensual: $395.253
Asistencia y cuidado de personas (sin retiro)
- Salario por hora: $3.495
- Salario mensual: $440.468
Caseros (sin modalidad con retiro)
- Salario por hora: $3.126
- Salario mensual: $440.468
Tareas específicas (con retiro)
- Salario por hora: $3.309
- Salario mensual: $405.113
Tareas específicas (sin retiro)
- Salario por hora: $3.628
- Salario mensual: $450.960
Supervisor/a (con retiro)
- Salario por hora: $3.495
- Salario mensual: $436.048
Supervisor/a (sin retiro)
- Salario por hora: $3.828
- Salario mensual: $485.709
Adicional para zonas desfavorables
Las empleadas domésticas que trabajen en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires recibirán un adicional del 30% sobre los salarios mencionados.
Este incremento se aplicará sobre los montos de cada categoría, representando un aumento en los salarios para las trabajadoras que desempeñen tareas en estas regiones del país.