
El monto operado en el mercado mayorista alcanzó este lunes los USD 403,7 millones en el segmento de contado, con compras ejecutadas por el Banco Central por unos USD 129 millones, el 32% de la oferta privada.
El Banco Central acumula en febrero un saldo positivo de USD 1.497 millones, en el séptimo mes consecutivo con cifras a favor por su intervención.
Las reservas internacionales, en tanto, se incrementaron en USD 119 millones, a USD 28.588 millones.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 24.664 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 7.380 millones o un 34,8%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
Las miradas apuntan a un esperado nuevo acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por un crédito en danza de 44.000 millones de dólares y la llegada de dinero fresco que apuntale las débiles reservas del Banco Central.
El analista Salvador Di Stefano recordó que “el Presidente ha dicho que el cepo se levanta el 31 de diciembre del año 2025. Sin embargo, dijo que con ayuda externa y suba del stock en dólares de las reservas podría adelantarse la salida del cepo. No parece que el acuerdo con el FMI esté para fin de febrero, hay negociaciones avanzadas, pero el mismo ministro de Economía habla de un final feliz para el primer cuatrimestre del año 2025″.
Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero, expresó que “el BCRA lleva comprado en el 2025 estimativamente casi 3.000 millones de dólares, siendo el tercer mejor arranque de año de las últimas dos décadas. Así, ‘cepo’ mediante, si hay atraso cambiario el BCRA no lo estaría sintiendo”, afirmó, y estimó que “de todos modos, el déficit en la cuenta corriente sigue, principalmente por los pagos de deuda”.
“Sobran argumentos para esperar un peso que se mantenga fuerte hacia adelante, respaldado en las condiciones actuales de la economía y expectativas. De todas formas, no habrá que dejar de prestar especial atención a la dinámica de las reservas con la mirada puesta en la salida del ‘cepo’”, reportó el Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
“El Gobierno busca mantener el tipo de cambio sin devaluación para frenar la inflación y reducir la pobreza”, señaló el economista Orlando Ferreres en declaraciones periodísticas.
“El Gobierno interpretó la baja demanda de instrumentos dollar-linked (en la última licitación de Letras) como una señal de que el mercado no ve una sobrevaluación del tipo de cambio y, por lo tanto, no está dispuesto a pagar por cobertura ante una posible devaluación”, sostuvo Max Capital.
“En plena negociación con el FMI para definir el monto del préstamo y el ritmo de los desembolsos, el apoyo explícito de Trump a Milei y los elogios de Bessent a Caputo son señales muy favorables. Se espera que Argentina obtenga alrededor de USD 11.000 millones en nuevos fondos del FMI en los próximos doce meses, probablemente con desembolsos graduales. Según el ministro Caputo, el gobierno podría utilizar los recursos dentro de un esquema de intervenciones”, puntualizó Max Capital.
El BCRA informó que el 19 de febrero último, los depósitos en dólares subieron en USD 95 millones. Desde el 15 de agosto -blanqueo de capitales mediante-, se incrementaron USD 11.909 millones, dejando los depósitos del sector privado en USD en un total de 30.577 millones de dólares.
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 26 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario de pagos, que incluye haberes y bonos, montos actualizados y plazos para cobro de asignaciones, garantizando ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Autorizaron a una aerolínea china para ofrecer vuelos que conecten Buenos Aires con Shanghai
La disposición oficial permite a la empresa programar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga

Lanzaron la versión importada de uno de los SUV más vendidos que refleja el cambio de la industria: cómo es y cuánto cuesta
Volkswagen lanzó la nueva versión del Taos, que ahora llega importado de México. A pesar de su éxito de ventas, la marca decidió concentrar el 100% de la producción en la pick-up Amarok e importar los SUV

La provincia de Buenos Aires perdió 4.660 empleadores y más de 90 mil trabajadores en los últimos dos años
La caída golpeó con más fuerza a la industria y la construcción, y afectó tanto a pymes como a grandes compañías

El mercado repuntó por un mejor clima internacional, pero aguarda con cautela la licitación de deuda por $14,5 billones
La mejora de las bolsas de Wall Street, sumada al rally de las acciones bancarias, impulsó al Merval. La mirada de los inversores se posa sobre el pago de los vencimientos en pesos y en dólares



