Cuál es el precio promedio que pagan los porteños por una pizza grande, una docena de facturas y un kilo de pan

Un relevamiento en pizzerías y panaderías de 11 barrios de la Ciudad de Buenos Aires determinó la evolución de los valores de los tradicionales alimentos

Guardar
El relevamiento analizó cuánto cuesta
El relevamiento analizó cuánto cuesta una pizza de ocho porciones, una docena de facturas y un kilo de pan

Un informe del mercado gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires reveló que una pizza grande (ocho porciones) de muzzarella se vende a $14.494 en promedio, lo que representa un aumento del 147,7% respecto a enero de 2024, cuando su valor era de $5.849,95.

“El incremento del precio de la pizza -uno de los alimentos más consumidos por los porteños- en la Ciudad supera en un 30% la inflación a nivel nacional, que acumuló una variación del 117,8% en 2024, según el INDEC”, señaló el informe realizado por el equipo económico del partido Integrar, que lidera el ex legislador porteño Daniel Amoroso y que llevará como candidato en las próximas elecciones porteñas al abogado Mauricio D’Alessandro.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 6 y el 9 de enero mediante consultas presenciales y telefónicas, y abarcó a más de 50 comercios en 11 barrios de la ciudad. Y también abarcó otros dos consumos habituales de los porteños, el precio promedio de una docena de facturas y del kilo de pan.

Además de mostrar que en la Ciudad el aumento de precios fue mayor que a nivel nacional, el estudio evidenció una gran dispersión de costos. Por ejemplo, en el barrio de Recoleta, la brecha entre la pizza más cara ($15.000) y la más barata ($11.300) supera el 32,74%, a pesar de que las pizzerías están separadas por tan sólo unas cuadras. En San Nicolás, por el contrario, la dispersión es mucho menor ($8.900 vs $8.000), al igual que los precios.

Por otra parte, el estudio determinó que el precio promedio de una docena de facturas fue de $8.914, con una variabilidad extrema en barrios como Devoto, donde el precio más bajo registrado fue de $4.000 y el más alto superó los $9.100, alcanzando una diferencia del 127%.

El kilo de pan tuvo un precio promedio de $3.930, con valores que oscilaron entre $2.600 en Coghlan y $8.900 en Devoto. En el barrio de Palermo, el precio de la docena de facturas osciló entre $11.000 y $10.800, mientras que el kilo de pan varió entre $ 3.200 y $2.600 en Coghlan. En Núñez, la docena de facturas tuvo un precio máximo de $9.100 y un mínimo de $8.900, mientras que el pan se vendió entre $4.000 y $3.800 por kilo. En Devoto, la variación del precio del pan fue aún más marcada, alcanzando un máximo de $8.900 y un mínimo de $3.200.

La investigación incluyó comercios en los barrios de Boedo, Caballito, Devoto, Recoleta, San Nicolás, Palermo, Belgrano, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Núñez.

Dispersión de precios e inflación

La pizza más cara de la ciudad se encontró en el barrio de Belgrano, con un valor de $19.200. “Integrar busca hacer este trabajo todos los años para tener un pulso real de los precios y estar en contacto permanente con los comerciantes para saber dónde están sus principales dificultades. Vemos una importante distorsión: no existen referencias de precios y es difícil determinar qué es caro y qué es barato. En un año la pizza duplicó su valor”, afirmó D’Alessandro.

En ese sentido, agregó: “La escalada de precios se debe al aumento de costos de toda la cadena de valor de este producto y es un fiel reflejo de esa distorsión; una pizza de mozzarella vale lo mismo que un mes del servicio de luz de una casa de una familia tipo en Saavedra y se necesitan poder comprar al menos 30 pizzas por mes para no ser indigente. Algo claramente no anda bien”.

El informe concluyó que los datos obtenidos “echan luz sobre la sensible situación actual de los porteños para acceder a alimentos tradicionales. El contexto genera preocupación en la población y en sectores políticos que ven la necesidad de medidas que estabilicen los precios en el sector gastronómico”.

Guardar