Servicio doméstico: cuáles son los salarios de febrero, por tareas y categorías

Se oficializó un nuevo incremento en los sueldos, con un adicional aplicado en zonas consideradas desfavorables

Guardar
Las categorías específicas del personal
Las categorías específicas del personal doméstico tendrán incrementos que varían según retiro o modalidad laboral

Los trabajadores domésticos de Argentina recibirán un nuevo aumento salarial, que alcanza al mes de febrero de 2025 y será implementado en todo el país. Según la Resolución 1/2025, aprobada por Roberto Picozzi, presidente de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, los empleados de este sector verán un incremento del 1,2% respecto de los salarios establecidos en enero de 2025.

Para los empleados que realizan tareas generales con retiro, la nueva tarifa horaria será de $2.897, mientras que el salario mensual alcanzará los $355.447. En el caso de quienes cumplen estas mismas funciones sin retiro, el valor por hora se eleva a $3.126, traducido en un salario mensual total de $395.253.

En tanto, aquellos trabajadores que se desempeñan en la cuarta categoría, es decir, la asistencia y cuidado de personas, también recibirán ajustes en sus remuneraciones. Los empleados con retiro pasarán a cobrar $3.126 por hora, lo que representa un salario mensual de $395.253. Por su parte, quienes trabajan bajo la modalidad sin retiro verán sus ingresos ajustados a $3.495 por hora y $440.468 mensuales.

La tarifa horaria para tareas
La tarifa horaria para tareas generales con retiro será de $2.897 desde febrero de 2025 en todo el territorio nacional (Getty Images)

Para los trabajadores empleados como caseros, el valor de la hora subirá de $3.089 a $3.126, a la vez que el mes pasará de ser $390.567 a $440.468 aproximadamente. Al no existir la posibilidad de trabajo con retiro para ese puesto, no está contemplado otro monto.

En lo que respecta a la segunda categoría, es decir, el personal contratado para realizar tareas específicas, el sueldo anterior por hora con retiro era de $3.270 y a partir de enero llegará a $3.309. En el caso de los trabajadores sin retiro, el valor por hora irá de $3.585 a $3.628. Asimismo, el mes con retiro valdrá $405.113 y $450.960 sin retiro.

Supervisión

Por último, la primera categoría, que representa a los puestos de supervisor/a, pasarán a cobrar $3.495 por hora y $436.048 por mes para aquellos contratados bajo la modalidad con retiro. En el caso de los empleados sin retiro, la hora subirá a $3.828 la hora, mientras que el mes valdrá $485.709 aproximadamente.

No obstante, las autoridades recordaron que para los trabajadores que se desempeñen en zonas desfavorables como, por ejemplo, La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires, recibirán un adicional del 30% respecto de los salarios mínimos establecidos.

Los empleados domésticos en zonas
Los empleados domésticos en zonas desfavorables recibirán un adicional del 30% sobre el salario mínimo establecido (ShutterStock)

“Las adecuaciones salariales dispuestas por esta Resolución serán de aplicación en todo el territorio de la Nación“, remarcaron en el artículo 3° del documento, luego de que señalar que la suba en los salarios deberá ser calculada, teniendo en cuenta los montos que estuvieron vigentes en enero.

Después de que indicaran que la decisión nació como fruto de una reunión que la comisión mantuvo el pasado 30 de enero de 2025, informaron que la medida había sido aprobada por la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano. Asimismo, resaltaron que la medida tenía como objetivo “mejorar las condiciones laborales establecidas”.

“Las representaciones sectoriales de trabajadores, empleadores y de los Ministerios y Secretarías integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares han acordado un incremento salarial, conforme los lineamientos que seguidamente se detallan”, detallaron en el considerando de la resolución, luego de destacar que el incremento se sumó a una escalada salarial que comenzó a aplicarse desde el año pasado.

En este sentido, las autoridades señalaron que los aumentos que fueron aplicados de manera escalonada correspondieron a un 1,3% oficializado en diciembre de 2024, por sobre los montos mínimos que rigieron en octubre de ese año.

Guardar