Billeteras digitales: cuál paga más por el saldo en cuenta tras la baja de tasas

Las aplicaciones financieras ajustaron sus rendimientos en un contexto de cambios en la regulación y menor rentabilidad de los instrumentos de inversión de corto plazo

Guardar
Las billeteras digitales ajustaron sus
Las billeteras digitales ajustaron sus tasas en respuesta a la evolución de la política monetaria del BCRA (Foto: Freepik)

La reducción de la tasa de interés de referencia y los cambios en los requisitos de encajes bancarios modificaron los rendimientos de las cuentas remuneradas en plataformas financieras. En un mercado con fuerte competencia, las aplicaciones fintech ajustaron sus ofertas para adaptarse al nuevo escenario económico.

Las billeteras digitales ofrecen cuentas remuneradas que permiten obtener intereses sobre el saldo disponible. Estos rendimientos dependen de la inversión que las plataformas hacen con los fondos de los usuarios, principalmente en fondos comunes de inversión (FCI) money market. Los últimos cambios impulsados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) afectaron estas colocaciones y redujeron las tasas que pagan las aplicaciones.

En la actualidad, la billetera con la mayor tasa nominal anual (TNA) es Ualá, con 32% y un límite de depósito de $750.000. A continuación, se encuentra Personal Pay, con una TNA de 29,50% y sin restricciones de saldo. Luego, Naranja X ofrece 29%, con un tope de $600.000, y Mercado Pago remunera los fondos con una tasa de 28,9%, sin límites de depósito.

Otras plataformas que también brindan intereses por mantener dinero en cuenta son Prex, con 28,31%, y N1U, que paga 25,81% anual, ambas sin restricciones de monto. Por último, Lemon tiene un rendimiento del 24,38% nominal anual, con un límite de 1.500.000 pesos.

Los cambios en los encajes
Los cambios en los encajes bancarios afectaron la rentabilidad de las cuentas remuneradas (Foto: Franco Fafasuli)

La caída en los rendimientos es una consecuencia directa de las modificaciones en la política monetaria.

Las billeteras digitales, al invertir los saldos en depósitos a plazo y fondos comunes de inversión, ajustan sus tasas de interés según las condiciones del mercado financiero.

El impacto en las cuentas remuneradas

El BCRA implementó una reducción en la tasa de interés de referencia, que pasó del 32% al 29% nominal anual. Esta medida impactó en los instrumentos de corto plazo, incluyendo los FCI money market, que son la base de los rendimientos en las billeteras digitales.

Además, el organismo modificó los encajes bancarios, lo que encareció el costo de los depósitos donde se colocan estos fondos. Según la Comunicación “A” 8189, los bancos ahora deben integrar un encaje del 20% en efectivo, cuando antes podían cumplir con un 25% realizable en bonos o Letras.

El BCRA implementó una reducción en la tasa de interés de referencia, que pasó del 32% al 29% nominal anual

Estos cambios generaron una disminución en las tasas que las entidades financieras ofrecen a los fondos de inversión de corto plazo, lo que derivó en una menor rentabilidad para los usuarios de cuentas remuneradas. En consecuencia, las billeteras digitales ajustaron a la baja sus rendimientos para adaptarse al nuevo escenario financiero.

Estrategias de inversión

Las plataformas de pago utilizan diferentes estrategias para invertir los fondos depositados por los usuarios. Una de las opciones más utilizadas es la colocación en depósitos a plazo fijo de corto plazo, que generan intereses diarios y mantienen la liquidez inmediata.

Un cambio en las normas
Un cambio en las normas de encajes para colocaciones de fondos comunes de inversión tuvo impacto en los rendimientos de las billeteras (Foto: Reuters)

Las modificaciones del BCRA llevaron a las billeteras a buscar alternativas para mantener la rentabilidad de sus productos. En este contexto, algunas plataformas optaron por diversificar sus inversiones con otros instrumentos financieros.

Por ejemplo, Ualá amplió su oferta de servicios e incorporó acceso a fondos comunes de inversión, bonos y dólar MEP, a través de su sociedad de Bolsa Ualintec Capital. De esta manera, la plataforma busca ofrecer herramientas adicionales a los usuarios que buscan maximizar sus rendimientos.

Por otro lado, Mercado Pago mantiene su modelo de inversión basado en FCI money market, pero ajustó su tasa para reflejar los cambios en la política monetaria. Esta estrategia permitió preservar la liquidez y disponibilidad inmediata para los usuarios.

En cuanto a Naranja X, la aplicación redujo su tasa de interés en los últimos meses, siguiendo la tendencia general del mercado. Además, la entidad ofrece productos adicionales, como créditos y seguros, que complementan su ecosistema financiero.

Las billeteras digitales que operan sin límite de depósito, como Personal Pay, Prex y N1U, también ajustaron sus tasas en respuesta a la caída en los rendimientos de los instrumentos de corto plazo.

Ofertas del mercado

Las plataformas de pago ofrecen los siguientes rendimientos para los saldos en cuenta:

  • Ualá: 32% TNA (límite de depósito: $750.000).
  • Personal Pay: 29,50% TNA (sin límite de depósito).
  • Naranja X: 29% TNA (límite de depósito: $600.000).
  • Mercado Pago: 28,90% TNA (sin límite de depósito).
  • Prex: 28,31% TNA (sin límite de depósito).
  • N1U: 25,81% TNA (sin límite de depósito).
  • Lemon: 24,38% TNA (límite de depósito: $1.500.000).
Guardar