Dólar hoy: la cotización libre subió a $1.230 y avanzó diez pesos en la semana

El dólar “blue” ganó cinco pesos en el día y se pagó al mismo precio del cierre de 2024. El BCRA compró USD 120 millones en el mercado y las reservas cedieron a USD 28.469 millones

Guardar
19:28 hsAyer

El BCRA compró USD 120 millones en el mercado

En una rueda de contado con un volumen sostenido, en los USD 436,7 millones, el Banco Central se alzó este viernes con compras por USD 120 millones, el 27,5% del total en oferta. No obstante, las reservas internacionales cedieron en USD 84 millones este viernes debido a pagos varios de deuda por unos USD 75 millones, según indicaron a Infobae fuentes del BCRA. Los activos terminaron en USD 28.469 millones.

15:39 hsAyer

El dólar libre sube a 1.230 pesos

El dólar “blue” gana cinco pesos en el día, a $1.230 para la venta. La divisa informal sube diez pesos o 0,8% a lo largo de la semana y ahora se opera al mismo nivel del cierre de 2024. Las posturas de venta del dólar en el segmento mayorista marcan un alza de 1,25 peso, a $1.061, lo que deja a la brecha cambiaria en el 15,9 por ciento. El tipo de cambio oficial anota en la semana una suba de 2,75 pesos o un 0,03%, acorde a la estrategia de “crawling peg” del 1% mensual.

13:12 hsAyer

El dólar libre, a 1.225 pesos

El dólar libre cerró el jueves sin variantes a $1.225 para la venta, y mantiene solo cinco pesos de ganancia de febrero. Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos, a $1.059,75, la brecha cambiaria finalizó en el 15,6 por ciento.

13:12 hsAyer

Soja devaluada: la oleaginosa es el cultivo local que mayor pérdida de poder de compra tuvo en el último año

Un informe revela un marcado deterioro en el poder de compra de la soja, que en el último año perdió capacidad de adquisición frente a insumos clave como maquinaria y transporte

En enero de 2025, se
En enero de 2025, se necesitaron un 20% más de toneladas de soja que en enero de 2024 para comprar una cosechadora (Reuters)

La campaña agrícola 2024/2025 se presenta con desafíos significativos, debido a la baja en los precios internacionales, lo que ha generado una pérdida de poder adquisitivo frente a los costos de insumos e inversiones agropecuarias. Esta situación impacta directamente en la rentabilidad de los productores y en su capacidad de compra dentro del sector.

13:11 hsAyer

El BCRA compró USD 83 millones y subieron las reservas

En el mercado mayorista se negoció un reducido monto de USD 276,6 millones en el segmento de contado. El Banco Central obtuvo un saldo comprador de USD 83 millones en el día, el 30% de la oferta.

La entidad monetaria acumula en febrero un saldo positivo de USD 1.248 millones, en el séptimo mes consecutivo, con cifras a favor por su intervención.

Las reservas internacionales del Banco Central crecieron en USD 192 millones, a USD 28.553 millones, para interrumpir una serie de cinco bajas consecutivas.

13:11 hsAyer

Subió la Bolsa y el Banco Central compró reservas, mientras el mercado sigue de cerca las tratativas con el FMI

El presidente Milei viajó a Washington y se reunirá con la directora del organismo. El S&P Merval subió 0,4% y los bonos avanzaron 0,9%. El dólar libre quedó a $1.220 y el BCRA absorbió USD 83 millones en el mercado

Las acciones y los bonos
Las acciones y los bonos se estabilizan tras el reciente trance bajista.

Las acciones y los bonos argentinos operaron con selectividad este jueves, en una semana agitada por el cimbronazo que significó el escándalo político por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. El mandatario viajó a Estados Unidos para entrevistarse con autoridades del FMI (Fondo Monetario Internacional).

13:07 hsAyer

Reservas: desde la baja de retenciones, el agro aportó USD 1.700 millones, pero liquida menos dólares que antes del anuncio

El promedio de ventas antes de que se implemente la medida era de USD 117 millones y en la última semana fue de 58 millones. Qué razones explican la demora y qué espera el Gobierno para las próximas semanas

El ritmo de liquidación del
El ritmo de liquidación del agro es aún la mitad del que tenía antes del anuncio de baja de retenciones. REUTERS

Con vaivenes, el ritmo de liquidación del agro tras el anuncio de baja temporal de retenciones todavía se mantiene muy por debajo del que tenía el sector antes de que el Gobierno concrete esa medida. Desde el recorte de alícuotas, el campo aportó unos USD 1.700 millones a las reservas del Banco Central, dos tercios explicados por soja y sus derivados.

Guardar