El dólar libre bajó a $1.225 y subieron las cotizaciones financieras

El dólar libre restó diez pesos en el día. En febrero sube cinco pesos

Guardar

En pocas líneas:

19:06 hs19/02/2025

Avanzan los dólares bursátiles

Las cotizaciones del dólar implícitas en acciones y bonos cotizados en la Bolsa local y en el exterior operan con un alza próxima a cinco pesos o 04%, con un dólar MEP en los $1.207 y el “contado con liquidación” en los 1.216 pesos.

14:44 hs19/02/2025

El dólar libre baja a 1.225 pesos

El dólar “blue” resta diez pesos en el día, a $1.225 para la venta. La divisa informal recorta la ganancia de febrero a cinco pesos. En lo que va de 2025 el dólar libre cae cinco pesos desde los $1.230 del cierre de diciembre.

Con un dólar mayorista que gana 50 centavos a $1.059,50 por unidad, la brecha cambiaria se reduce a 15,6 por ciento.

14:07 hs19/02/2025

Se desacelera la salida de depósitos

Max Capital informó que “el 14 de febrero, los depósitos en dólares cayeron USD 8 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 11.862 MM, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 30.530 millones”.

13:55 hs19/02/2025

Superávit comercial registró una importante caída impulsada por crecimiento de las importaciones

El intercambio comercial argentino alcanzó los 11.638 millones de dólares en el primer mes del año, con exportaciones que crecieron 9,1% e importaciones que crecieron 24,6%

Los resultados reflejan una dinámica
Los resultados reflejan una dinámica comercial caracterizada por una demanda interna fortalecida y desafíos para sostener el ritmo exportador en un contexto de precios internacionales a la baja (Imagen: Shutterstock)

El superávit comercial argentino de enero de 2025 alcanzó los 142 millones de dólares, lo que representó una caída de 643 millones de dólares en comparación con el mismo mes del año anterior. La disminución estuvo impulsada principalmente por el fuerte incremento en las cantidades importadas, que superó al crecimiento de las exportaciones. Los datos fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a través de la Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo y Cuentas Internacionales.

13:23 hs19/02/2025

El dólar libre, ofrecido a 1.235 pesos

El dólar libre quedó ofrecido sin variantes este martes, a $1.235 para la venta. La divisa llegó a negociarse por la mañana con alza de 20 pesos (+1,6%), a $1.255, su precio más alto desde el 18 de septiembre del año pasado ($1.260), cinco meses atrás.

Con un dólar mayorista que bajó 25 centavos, a 1.059 pesos, la brecha cambiaria quedó en el 16,6 por ciento. “La cotización del dólar mayorista no registraba una baja desde el 17 de diciembre 2024″, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

13:23 hs19/02/2025

Los dólares financieros, por encima de 1.200 pesos

Los dólares financieros retrocedieron desde sus precios más altos desde el 4 de octubre. Al cierre de la Bolsa porteña, el “contado con liquidación” mediante bonos cayó diez pesos o 0,8% en los $1.209,29, y el dólar MEP perdió unos seis pesos y alcanzó los $1.202,42 (-0,5%).

13:23 hs19/02/2025

El Banco Central compró USD 171 millones en el mercado y ya supera los USD 1.000 millones en febrero

La entidad retomó el saldo comprador tras las ventas del lunes, en el marco del feriado en EEUU. Las reservas cedieron a USD 28.404 millones, un piso de 2025

El BCRA compra fuerte en
El BCRA compra fuerte en el mercado, pero las reservas no crecen.

El mercado mayorista recuperó este martes el volumen de operaciones, que más que duplicó lo liquidado el lunes, para totalizar negocios por USD 446,7 millones. Esta cifra habilitó compras por parte del Banco Central que alcanzaron los USD 171 millones de dólares.

13:21 hs19/02/2025

Acuerdo con el FMI: las claves de una negociación a la que Milei buscará darle el cierre en Estados Unidos

El vocero presidencial Manuel Adorni anticipó que el Presidente se reunirá con Georgieva el jueves en Washington. Luis Caputo dijo que falta definir el monto del préstamo y la secuencia de desembolsos

Milei y Georgieva, durante la
Milei y Georgieva, durante la cumbre del G20 en Brasil

El Gobierno informó que el presidente Javier Milei tendrá este jueves una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva en el marco de su viaje oficial a los Estados Unidos. La negociación transita por la recta final antes de acordar un nuevo programa, según dejó saber el Poder Ejecutivo. Algunas claves de lo que viene tienen que ver con qué falta determinar y qué elementos ya están pactados en el ida y vuelta técnico.

13:19 hs19/02/2025

Volvieron las manos grandes al mercado financiero y subieron las acciones con un importante volumen de negocios

Tras el feriado en EEUU del lunes, se triplicó la cantidad de operaciones con los grandes inversores

malas medidas, bolsa de comercio,
malas medidas, bolsa de comercio, economía, ahorros, poder adquisitivo, crisis (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pasado el feriado de Estados Unidos, comenzaron a operar las manos grandes que el lunes se abstuvieron. Se trata de fondos e inversores institucionales, que son menos emocionales y operan con lógica. Era imposible que un post presidencial sobre una desconocida criptomoneda provocara un derrumbe monumental de bonos y acciones.

13:19 hs19/02/2025

Los inversores no se bajan de la apuesta por Argentina y le dieron un voto de confianza a Milei en medio de la crisis

En Wall Street siguen entusiasmados por las señales de la economía y no impactó demasiado el escándalo cripto. Ahora se aguardan resultados del viaje del Presidente a Estados Unidos, que empieza hoy

Los bonos argentinos mejoran por
Los bonos argentinos mejoran por compras de oportunidad. (AP)

Se esperaba una jornada negativa para las acciones argentinas en la reapertura de Wall Street, sobre todo teniendo en cuenta que el índice Merval había caído más de 5% el lunes, como impacto de la crisis desatada por el token $LIBRA. Pero nada de eso sucedió. Los ADR de compañías argentinas que operan en Nueva York arrancaron la jornada en rojo, pero se fueron recomponiendo con el paso de las horas y la mayoría terminó levemente arriba.

Guardar