De cuánto será la Tarjeta Alimentar de ANSES en marzo 2025

La asistencia económica para la compra de alimentos continúa vigente, con depósitos automáticos para quienes cumplen los requisitos establecidos por ANSES y el Ministerio de Capital Humano

Guardar
La Tarjeta Alimentar es un
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a garantizar el acceso a alimentos para sectores vulnerables, con acreditación automática a titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, sin necesidad de inscripción previa (Facebook)

La Prestación Alimentar, conocida popularmente como Tarjeta Alimentar, está destinada a garantizar el acceso a la alimentación para los sectores más vulnerables. A lo largo de los años, el programa ha sufrido modificaciones en su alcance y en los montos otorgados, con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la población.

Qué es la Tarjeta Alimentar de ANSES

La Tarjeta Alimentar es una prestación económica destinada a la compra exclusiva de alimentos y bebidas no alcohólicas, otorgada a las familias más vulnerables del país. A diferencia de otros programas sociales, este beneficio no requiere inscripción previa, ya que su asignación se realiza de manera automática a través de un cruce de datos entre ANSES y el Ministerio de Capital Humano​.

El dinero se deposita mensualmente en la misma cuenta bancaria donde el beneficiario cobra la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo para Protección Social, por lo que el acceso a la Prestación Alimentar es completamente automático​.

Las acreditaciones de la Tarjeta
Las acreditaciones de la Tarjeta Alimentar se realizan en la misma cuenta bancaria donde se deposita la AUH o la Asignación por Embarazo, garantizando el acceso a la asistencia sin necesidad de trámites adicionales (Télam)

Quiénes pueden recibir la Tarjeta Alimentar

Las mujeres embarazadas que perciben
Las mujeres embarazadas que perciben la Asignación por Embarazo para Protección Social pueden acceder a la Tarjeta Alimentar desde el tercer mes de gestación, con montos actualizados según el número de hijos en el hogar

Para acceder a la Prestación Alimentar, es necesario estar dentro de uno de los grupos de beneficiarios determinados por ANSES. Este programa está dirigido a los sectores de menores ingresos, con el objetivo de garantizar que los niños y adolescentes reciban una alimentación adecuada​.

Los grupos que pueden acceder a este beneficio son los siguientes:

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) y tengan hijos de hasta 17 años inclusive. Esta ampliación de edad, implementada en 2024, permitió que más familias puedan recibir la asistencia.
  • Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación, siempre que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • Personas con discapacidad que perciban la AUH, sin límite de edad. En estos casos, el beneficio es permanente mientras la persona continúe cobrando la asignación.
  • Madres de siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva (PNC)​.

El acceso a la Prestación Alimentar es automático, lo que significa que no es necesario realizar ningún trámite. ANSES identifica a los beneficiarios a través de su base de datos y notifica a cada titular mediante llamadas telefónicas o mensajes de texto​.

Si una persona tiene dudas sobre si le corresponde la tarjeta, puede verificar su situación ingresando en la plataforma Mi ANSES, con su CUIL y Clave de la Seguridad Social.

La Tarjeta Alimentar es una
La Tarjeta Alimentar es una prestación destinada a garantizar el acceso a la alimentación para familias en situación de vulnerabilidad, con acreditación automática a través de ANSES y sin necesidad de inscripción previa (ANSES)

Los Montos de la Tarjeta Alimentar en marzo 2025

Desde su implementación, la Tarjeta
Desde su implementación, la Tarjeta Alimentar ha experimentado modificaciones en su alcance, incluyendo la ampliación del rango de edad de los beneficiarios y su compatibilidad con otras prestaciones sociales

Para el mes de marzo de 2025, los montos de la Prestación Alimentar se mantienen sin cambios respecto a los meses previos. La asignación varía según la cantidad de hijos que tenga el beneficiario​.

  • $52.250 para familias con un solo hijo de hasta 17 años o embarazadas que cobren la Asignación por Embarazo.
  • $81.936 para familias con dos hijos dentro de la misma franja etaria.
  • $108.062 para familias con tres o más hijos​.

Para conocer la fecha exacta de acreditación, los beneficiarios pueden consultar el cronograma de pagos de ANSES en su página web oficial. También pueden acceder a esta información a través del portal Mi ANSES, ingresando en la sección Hijos > Mis Asignaciones, donde deberán colocar su CUIL y Clave de la Seguridad Social​.

¿La Tarjeta Alimentar es compatible con otros planes?

La compatibilidad entre la Asignación
La compatibilidad entre la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar permite que las familias de bajos ingresos accedan a ambas prestaciones de forma simultánea, con pagos automáticos gestionados por ANSES

Uno de los aspectos más importantes de la Prestación Alimentar es su compatibilidad con otros programas sociales. Según ANSES, este beneficio no reemplaza ni excluye otras asistencias económicas que brinda el Estado​.

La Prestación Alimentar es compatible con:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • Pensión No Contributiva (PNC) para Madres de 7 hijos.
  • Otros planes sociales del Ministerio de Capital Humano​.

Esto significa que por ejemplo, quienes ya reciben la AUH o la Asignación por Embarazo pueden seguir cobrando estos beneficios sin que la Prestación Alimentar afecte su derecho a recibirlos.

ANSES realiza actualizaciones automáticas en caso de que un niño cumpla 17 años, lo que significa que el beneficio se mantiene hasta los 17 años y 364 días​.