Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Las tasas de interés para depósitos a plazo fijo en pesos presentan variaciones según la entidad bancaria, lo que genera diferencias en los intereses percibidos por los ahorristas. Este análisis detalla cuánto se obtiene al invertir la misma cifra en distintos bancos

Guardar
Los bancos con tasas más
Los bancos con tasas más altas permiten obtener más de $24.600 en intereses en 30 días por cada $1.000.000 invertido (Franco Fafasuli)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene la tasa de referencia en 29% nominal anual, una decisión que impacta en los rendimientos de los depósitos a plazo fijo. Según datos actualizados al 18 de febrero, las tasas de interés ofrecidas por los bancos oscilan entre 20,5% y 30%, generando diferencias en los intereses ganados tras 30 días de inversión.

Rendimientos en bancos públicos y privados

Los bancos públicos, como el Banco de la Nación Argentina, el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad de Buenos Aires, ofrecen tasas nominales anuales (TNA) entre 25% y 26,5%.

  • Un depósito de $1.000.000 en el Banco de la Nación Argentina, con una TNA del 25%, genera $20.547,95 en intereses, alcanzando un total de $1.020.547,95 al cabo de 30 días.
  • En el Banco Provincia de Buenos Aires, que ofrece una TNA de 26,5%, los intereses ascienden a $21.780,82, llevando el total a $1.021.780,82.
  • El Banco Ciudad de Buenos Aires, con una TNA del 25%, ofrece $20.547,95 en intereses, alcanzando un total de $1.020.547,95.

En el sector privado, las tasas son más diversas. Entidades como el Banco BBVA Argentina y el Banco Macro manejan TNAs entre 25,25% y 26,5%.

  • Un plazo fijo en el Banco Macro, con una TNA del 26,5%, genera $21.780,82 en intereses, alcanzando un total de $1.021.780,82.
  • En el Banco BBVA Argentina, con una TNA del 25,25%, los intereses llegan a $20.753,42, sumando un total de $1.020.753,42.

Bancos con mayores intereses

Las entidades con las tasas más altas del mercado ofrecen 30% de TNA, lo que se traduce en $24.657,53 en intereses sobre un depósito de $1.000.000, alcanzando un total de $1.024.657,53 tras 30 días de inversión.

  • Entre los bancos que pagan los intereses más elevados se encuentran el Banco CMF S.A. y el Banco Voii S.A., que lideran el mercado con este rendimiento.

Otras entidades con tasas competitivas son el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., el Banco de Córdoba y el Reba Compañía Financiera S.A., con una TNA del 29%, generando $23.835,62 en intereses, lo que lleva el total a $1.023.835,62.

El Banco Meridian S.A., con una TNA del 28,5%, ofrece $23.424,66 en intereses, alcanzando un total de $1.023.424,66.

Otros bancos regionales, como el Banco de Corrientes S.A. y el Banco del Chubut S.A., ofrecen tasas del 28%, lo que genera $23.013,70 en intereses, alcanzando un total de $1.023.013,70.

Un hombre pasa delante del banco central de Argentina, en Buenos Aires

La política monetaria del BCRA y la inflación influyen en la evolución de las tasas y en los rendimientos de los depósitos (Reuters)

Bancos con menores intereses

El Banco Masventas S.A. es la entidad que ofrece la tasa más baja, con una TNA del 20,5%, lo que se traduce en $16.849,32 en intereses, alcanzando un total de $1.016.849,32 tras un mes de inversión.

  • En el Banco Santander Argentina S.A., con una TNA del 24%, los intereses generados son $19.726,03, sumando un total de $1.019.726,03.
  • En el Banco Galicia, con una TNA del 25%, los intereses ascienden a $20.547,95, alcanzando un total de $1.020.547,95.
  • En el Banco Hipotecario S.A. y el Banco Dino S.A., con una TNA del 26%, los intereses alcanzan $21.369,86, lo que lleva el total a $1.021.369,86.

Impacto de la política monetaria en las tasas

El BCRA mantiene su tasa de referencia en 29%, buscando garantizar rendimientos en pesos frente a la inflación. Desde fines de 2024, la tasa de referencia descendió progresivamente desde el 35%, siguiendo la reducción del crawling peg, que en febrero bajó al 1% mensual.

Analistas del sector financiero señalan que el BCRA podría ajustar la tasa de política monetaria en los próximos meses, lo que impactaría en los rendimientos de los plazos fijos.

Comparación de opciones para los ahorristas

Las diferencias en las tasas ofrecidas por los bancos remarcan la importancia de comparar opciones antes de realizar una inversión.

  • Un plazo fijo de $1.000.000 en un banco con una TNA del 30% genera $24.657,53 en intereses, alcanzando un total de $1.024.657,53.
  • En un banco con una TNA del 25%, los intereses ascienden a $20.547,95, sumando un total de $1.020.547,95.

Los bancos cooperativos y regionales, como el Banco Credicoop, el Banco de Corrientes S.A. y el Banco de Córdoba S.A., ofrecen tasas entre 28% y 29%, generando intereses de más de $23.000 en un mes.

Por otro lado, bancos como el Banco Meridian S.A., el Banco Bica S.A. y el Banco Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., con TNAs de 27% a 28%, representan alternativas intermedias.

El Banco Masventas S.A., con la TNA más baja del mercado, muestra una diferencia de más de $7.800 en comparación con los bancos con mayor rendimiento, afectando los intereses generados por la inversión.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene la tasa de referencia en 29% nominal anual, una decisión que impacta en los rendimientos de los depósitos a plazo fijo. Según datos actualizados al 17 de febrero, las tasas de interés ofrecidas por los bancos oscilan entre 20,5% y 30%, generando diferencias en los intereses ganados tras 30 días de inversión.

Rendimientos en bancos públicos y privados

Los bancos públicos, como el Banco de la Nación Argentina, el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad de Buenos Aires, ofrecen tasas nominales anuales (TNA) entre 25% y 26,5%.

  • Un depósito de $1.000.000 en el Banco de la Nación Argentina, con una TNA del 25%, genera $20.547,95 en intereses, alcanzando un total de $1.020.547,95 al cabo de 30 días.
  • En el Banco Provincia de Buenos Aires, que ofrece una TNA de 26,5%, los intereses ascienden a $21.780,82, llevando el total a $1.021.780,82.
  • El Banco Ciudad de Buenos Aires, con una TNA del 25%, ofrece $20.547,95 en intereses, alcanzando un total de $1.020.547,95.

En el sector privado, las tasas son más diversas. Entidades como el Banco BBVA Argentina y el Banco Macro manejan TNAs entre 25,25% y 26,5%.

  • Un plazo fijo en el Banco Macro, con una TNA del 26,5%, genera $21.780,82 en intereses, alcanzando un total de $1.021.780,82.
  • En el Banco BBVA Argentina, con una TNA del 25,25%, los intereses llegan a $20.753,42, sumando un total de $1.020.753,42.

Bancos con mayores intereses

Las entidades con las tasas más altas del mercado ofrecen 30% de TNA, lo que se traduce en $24.657,53 en intereses sobre un depósito de $1.000.000, alcanzando un total de $1.024.657,53 tras 30 días de inversión.

  • Entre los bancos que pagan los intereses más elevados se encuentran el Banco CMF S.A. y el Banco Voii S.A., que lideran el mercado con este rendimiento.

Otras entidades con tasas competitivas son el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., el Banco de Córdoba y el Reba Compañía Financiera S.A., con una TNA del 29%, generando $23.835,62 en intereses, lo que lleva el total a $1.023.835,62.

El Banco Meridian S.A., con una TNA del 28,5%, ofrece $23.424,66 en intereses, alcanzando un total de $1.023.424,66.

Otros bancos regionales, como el Banco de Corrientes S.A. y el Banco del Chubut S.A., ofrecen tasas del 28%, lo que genera $23.013,70 en intereses, alcanzando un total de $1.023.013,70.

La política monetaria del BCRA
La política monetaria del BCRA y la inflación influyen en la evolución de las tasas y en los rendimientos de los depósitos (Reuters)

Bancos con menores intereses

El Banco Masventas S.A. es la entidad que ofrece la tasa más baja, con una TNA del 20,5%, lo que se traduce en $16.849,32 en intereses, alcanzando un total de $1.016.849,32 tras un mes de inversión.

  • En el Banco Santander Argentina S.A., con una TNA del 24%, los intereses generados son $19.726,03, sumando un total de $1.019.726,03.
  • En el Banco Galicia, con una TNA del 25%, los intereses ascienden a $20.547,95, alcanzando un total de $1.020.547,95.
  • En el Banco Hipotecario S.A. y el Banco Dino S.A., con una TNA del 26%, los intereses alcanzan $21.369,86, lo que lleva el total a $1.021.369,86.

Impacto de la política monetaria en las tasas

El BCRA mantiene su tasa de referencia en 29%, buscando garantizar rendimientos en pesos frente a la inflación. Desde fines de 2024, la tasa de referencia descendió progresivamente desde el 35%, siguiendo la reducción del crawling peg, que en febrero bajó al 1% mensual.

Analistas del sector financiero señalan que el BCRA podría ajustar la tasa de política monetaria en los próximos meses, lo que impactaría en los rendimientos de los plazos fijos.

Comparación de opciones para los ahorristas

Las diferencias en las tasas ofrecidas por los bancos remarcan la importancia de comparar opciones antes de realizar una inversión.

  • Un plazo fijo de $1.000.000 en un banco con una TNA del 30% genera $24.657,53 en intereses, alcanzando un total de $1.024.657,53.
  • En un banco con una TNA del 25%, los intereses ascienden a $20.547,95, sumando un total de $1.020.547,95.

Los bancos cooperativos y regionales, como el Banco Credicoop, el Banco de Corrientes S.A. y el Banco de Córdoba S.A., ofrecen tasas entre 28% y 29%, generando intereses de más de $23.000 en un mes.

Por otro lado, bancos como el Banco Meridian S.A., el Banco Bica S.A. y el Banco Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., con TNAs de 27% a 28%, representan alternativas intermedias.

El Banco Masventas S.A., con la TNA más baja del mercado, muestra una diferencia de más de $7.800 en comparación con los bancos con mayor rendimiento, afectando los intereses generados por la inversión.