Anuncian el jueves la venta de Mercedes-Benz Argentina a un grupo inversor local: cuál será el futuro de la marca

La división de autos importados de alta gama y utilitarios livianos cambiará de manos. Los nuevos dueños seguirán produciendo hasta 2029. Camiones y Buses es otra compañía que continúa sin alteraciones con su plan de expansión en Zárate

Guardar
Luego de meses de rumores,
Luego de meses de rumores, este jueves se oficalizará el modo en el que continuará funcionando el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Mercedes-Benz Argentina en Virrey del Pino. (Crédito: Prensa Mercedes-Benz)

Mercedes-Benz Argentina anunciará este jueves los detalles del cambio de titularidad de la operación comercial de vehículos particulares y utilitarios livianos en Argentina, y cerrará así un período de varios meses en los que la marca estuvo envuelta en todo tipo de rumores, que iban desde la decisión de retirar la marca del mercado local hasta la venta de la planta a un holding para ensamblar autos chinos en los próximos años.

Aunque habrá que aguardar 48 horas para conocer el formato con el que continuará fabricándose el utilitario Sprinter con el que se abastecerá al mercado local y regional, y la importación y venta de los autos de alta gama de la marca alemana, lo que se supo días atrás -y que se confirmará el jueves- es que un grupo inversor liderado por el empresario Pablo Peralta se quedará con la operación de Mercedes-Benz Argentina luego de 74 años en el país.

El grupo inversor argentino se llama Open Car y está conformado por Pablo Peralta, Eduardo Oliver, Andrés Peralta y Julián Racauchi, quienes ya son socios de la red de concesionarias del mismo nombre. La empresa que dirigirá la operación de Mercedes-Benz en Argentina se llamará Prestige Autos. Para este nuevo negocio se sumaron el economista Alfonso Prat-Gay y el ex ceo de Toyota Argentina, Daniel Herrero, quién quedará como Presidente de Prestige Autos.

El anuncio se hará en una conferencia de prensa convocada para las 11:30 en el Centro Industrial “Juan Manuel Fangio”, en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, en el que participarán las actuales autoridades de Mercedes-Benz y representantes del nuevo grupo inversor de capitales argentinos.

Su vasta experiencia en la
Su vasta experiencia en la industria automotriz y una excelente relación con el sindicato SMATA, son dos capitales fundamentales para que Daniel Herrero asuma la presidencia de la nueva empresa que se llamará Prestige Autos

La fecha del 20 de febrero coincide con lo que adelantó el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, quién una semana atrás dijo en una entrevista radial que “el 20 o 22 de febrero se firma lo de Mercedes-Benz, donde gracias a Dios tengo cubiertos a los 1.800 compañeros”. Paralelamente, otras fuentes explicaron a Infobae que “no se va Mercedes, se asocia y hay un plan de fuerte inversión”.

Esta situación de Mercedes-Benz en Argentina es parte de un cambio de su estructura societaria a nivel mundial que comenzó tres años atrás, cuando en Alemania se tomó la decisión de separar la compañía de transporte liviano y autos particulares de la división de transporte pesado que produce camiones y buses. La principal razón de esa separación fue que las necesidades de movilidad sustentable de los autos y utilitarios va hacia la electrificación, mientras el transporte de cargas y pasajeros tiene otras necesidades completamente distintas, que incluyen la inversión en combustibles alternativos como el hidrógeno.

Luego de esa escisión global, en Argentina comenzó la separación también, que se terminará de producir el próximo verano, cuando la totalidad de las operaciones de Mercedes-Benz Camiones y Buses sea trasladada a la nueva planta que levantaron en Zárate, donde ya comenzó a funcionar el centro de distribución de repuestos.

La actual Sprinter se produciría
La actual Sprinter se produciría sin alteraciones en Argentina con una licencia oficial hasta 2019 (Crédito: Prensa Mercedes-Benz)

Al mismo tiempo, dentro de esa transformación de la matriz energética de ambas compañías, Mercedes-Benz tomó la decisión de convertir los utilitarios Sprinter en vehículos 100% eléctricos a nivel mundial, lo que impactó directamente en la operación de la marca en Argentina, donde ése es el único vehículo que se fabrica en Virrey del Pino, desde donde se exporta a varios países de la región, fundamentalmente a Brasil.

Readecuar el centro industrial argentino para convertir la Sprinter actual en la nueva versión eléctrica implica una importante inversión, pero ante la evidencia de un mercado de vehículos eléctricos todavía de muy baja escala en la región, esa situación parece ser una de las principales razones para que se haya tomado la decisión de no seguir adelante con la operación industrial local.

Este jueves se confirmará el modo en que se continuará con la fabricación de Sprinter con motor diésel actual, que seguiría hasta el año 2029, fecha en la que finalizaría la licencia extendida por la marca alemana a Prestige. La importación y venta de los autos de alta gama se mantendría funcionando sin alteraciones, con la dirección comercial de los mismos nuevos dueños.