Antes de la entrevista de Javier Milei esta noche, quien habló del escándalo de la criptomenda $LIBRA que involucra al Presidente fue el ministro de Economía, Luis Caputo, el segundo miembro del Gabinete que se refiere al caso luego de que Patricia Bullrich lo comentara el fin de semana con una fuerte defensa al líder libertario.
En sintonía con la ministra de Seguridad, Caputo pidió “diferenciar los temas” y aclaró que “no hay fondos públicos de por medio” para dejar en claro que, para el Gobierno, esto no es un caso de corrupción.
“Es importante saber diferenciar los temas. Fue una acción que realizó el Presidente desde su cuenta personal, no hay fondos públicos de por medio. No hay ninguna duda, nadie lo cree, ni los que piden juicio político creen que haya existido dolo, ni delito ni corrupción. Esto es clave. No hay nadie que crea esto. Yo hace un año y medio que trabajo con el presidente, pongo las manos en el fuego y voy a la guerra con él”, expresó el titular de Haciendo en diálogo con Eduardo Feinmann por A24.
Y agregó: “Él difundió un proyecto que genuinamente creía que era pro Argentina, como lo hace muchísimas veces desde su cuenta personal. Obviamente, nunca compartiría algo que no sea pro Argentina, el tema del beneficio personal está fuera de discusión, no está en duda la honestidad del Presidente”.

Además, destacó la idea de que el mundo cripto es demasiado chico como para tener un impacto real sobre la economía de la sociedad: “Lo de estafador es absurdo, no resiste análisis. El tema de las criptomonedas es un mundo así, mínimo, ínfimo, es un mundo de timberos y hay superespecialistas. Es un mundo de recontra especialistas, difícil de entender. Hoy leía ‘como si es un hombre de economía, no sabía’, yo tampoco entiendo y me lo explicaron 800 mil veces, no sé si es un tema generacional. Es un tema para los más chicos, gente del exterior, esto no es nada que pudo haber afectado a la gente de acá, el 99,9% no está enterado, ni las personas normales, ni los jubilados".
Sobre las acusaciones de la oposición, Caputo afirmó: “Cómo vamos a comparar los bolsos de López con esto, acá no hay involucrados fondos públicos. Esto no tiene que ver con toda la corrupción, gran parte del déficit que estamos cortando es por todos esos años y por eso chillan cuando ven algo así. Él difundió lo que creía que era bueno para Argentina, que es lo mismo que ha hecho un montón de veces. No tengo la más mínima duda de que lo hizo con esa intención. La gente valora esa honestidad brutal que él tiene”.
También se refirió al posible impacto en los mercados, aunque lo minimizó: “No ha tenido gran impacto, no recibí ni un mensaje del exterior preguntándome por esto, ni uno. Aparte no cambia en nada la política económica. En el medio hay volatilidad de acuerdo a las noticias, pero es mínima. Nosotros vamos a continuar con esta disciplina fiscal. Voy a anunciar el superávit de enero, que se dio con la eliminación del impuesto país, la eliminación de aranceles y demás. Estamos con superávit récord, dimos más de 2m4 billones de superávit primario y 600 mil millones de superávit financiero”.
Consultado sobre si afectará la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario, Caputo negó que existiera algún impacto. “Argentina está en un cambio de ciclo, en el medio hay volatilidad de corto plazo por las noticias, lo importante es que no cambia la tendencia y vamos a seguir con la disciplina fiscal”, comentó el funcionario. “La prensa internacional seguramente lo va a utilizar para damnificar la credibilidad (de Milei). Lo importante para mí y para la gente es si le cambia algo para ellos, y no (va a cambiar). No hubo ningún delito, fue un error que reconoció, es un tema terminado”, concluyó el ministro.
Respecto a la negociación con el FMI, Caputo dijo que “estamos en los puntos finales, lo que estamos negociando es el monto”. “Lo que son los términos económicos, estamos de acuerdo. Jamás pidió el fondo una devaluación”, insistió el ministro, que ya había intentado desmentir ese trascendido hace algunos días.

“(En el FMI) están gratamente sorprendidos, es la primera vez que se topan un país que sobrecumplen sus metas, tenemos apoyo técnico, del board (directorio) y de Kristalina (Georgieva). Ahora viene la parte en que nosotros tenemos que acordar monto final, cómo se desembolsa y pasarlo por el Congreso”, detalló.
“No lo puedo decir al monto pero va a ser suficiente para recapitalizar el Banco Central. No va a implicar que aumente el nivel de deuda del país. El dinero está dentro de un esquema que vamos a anunciar en su momento”, anticipó, sobre qué utilidad podría darle el Gobierno a los dólares que ingrese por ese acuerdo. “Todo eso es lo que acordamos con el Fondo. Está muy bien armado. La gente puede quedarse muy tranquila”, concluyó.
Por otra parte, Caputo aseguró que el Gobierno trabaja “para que la inflación colapse”. “Seguro que vamos a ver este proceso de desinflación. Cuando tenés un descalabro macro tan grande los precios relativos son un disparate. La recomposición de esos precios lleva tiempo. Hoy sí tenés precios que están desfasados. Si la ropa está cara en la Argentina la solución no es la que pide muchos. Tienen que bajar los precios. Bajan en la medida en que bajen impuestos y los hagamos competir”, consideró.
“Si no hacíamos esto ibamos a una hiperinflación y una pobreza del 90 por ciento. No es casualidad que dentro de lo que estamos haciendo el presidente tenga la popularidad que tiene. La gente ya lo empezó a sentir. Estos 9 meses de recupreación de salarios, la recuperación de la actividad, hace unos meses parecían imposibles”, concluyó.