
El Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad de Buenos Aires (ICCBA) registró un aumento interanual de 52,9% en enero, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño. En la comparación mensual, el incremento fue de 1,4%, lo que marca una desaceleración respecto a meses anteriores.
En términos absolutos, el índice alcanzó un valor de 23.892 puntos, con la mayor incidencia en el alza de la mano de obra, que se encareció 109% en un año. Los gastos generales aumentaron 72,7% y los materiales subieron 27,3 por ciento.
El informe detalla que entre los diferentes ítems que componen el índice, los trabajos preliminares y excavaciones aumentaron 80,8% en un año, mientras que la albañilería registró una suba de 65,2%. En el caso de la yesería y cielorrasos, el alza fue de 73%, y los vidrios y cristales se encarecieron 66,8 por ciento.
Por otro lado, la instalación sanitaria mostró una suba más moderada, con un incremento interanual de 20,6%, y la instalación eléctrica y de aire acondicionado avanzó 29,2%. En tanto, el rubro de instalación de ascensores creció 55,1 por ciento.
En cuanto a otros ítems específicos, la carpintería de aluminio, madera y metal tuvo un aumento interanual de 40,1%, las pinturas avanzaron 66,3% y los trabajos de yesería registraron un incremento de 73 por ciento.
También se destacó el aumento de costos en otros rubros esenciales de la construcción, como los insumos para instalaciones de gas, que subieron un 34,9%, y las instalaciones de prevención de incendios, con un alza del 40,7%. La suba en las estructuras portantes se ubicó en 56%, reflejando el impacto de los aumentos en materiales clave como el hormigón y el acero.

El ICCBA subió 1,4% en enero respecto a diciembre de 2024. En el desglose mensual, la mano de obra aumentó 2,7%, los gastos generales 1,8% y los materiales 0,5 por ciento. Dentro de los ítems de obra, los trabajos preliminares y excavaciones registraron el mayor incremento, con 2,6%, mientras que la instalación sanitaria fue el único sector que mostró una leve baja de 0,7%.
El informe también analiza el costo salarial de la actividad de la construcción, que en enero de 2025 aumentó 2,5% en comparación con el mes anterior y 108,7% en términos interanuales. Esto refleja el impacto de las negociaciones paritarias y la recomposición salarial del sector. En tanto, el costo de alquiler de maquinaria y herramientas mostró incrementos del 50,7% en el último año, con rubros como volquetes y fletes con alzas superiores al 60%.
El ICCBA mide las variaciones mensuales del costo de construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad. Se basa en la valorización de cuatro modelos de vivienda representativos, considerando tres capítulos principales: materiales, mano de obra y gastos generales. No se incluyen el costo del terreno, los permisos de construcción ni los gastos financieros. Si bien el índice refleja la evolución de los costos del sector, no está directamente ligado a los valores de mercado de las propiedades, que dependen de la oferta y la demanda inmobiliaria.
A nivel metodológico, el relevamiento toma en cuenta los precios de insumos a los que acceden las empresas constructoras en la Ciudad de Buenos Aires y no incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni la rentabilidad de las empresas constructoras. Los valores identificados como provisorios están sujetos a ajustes en función de datos posteriores.
En términos generales, el sector de la construcción continúa enfrentando un panorama de alta inflación en costos, aunque con señales de desaceleración en algunos rubros. La evolución de los precios en los próximos meses dependerá en gran medida de la estabilidad económica, la evolución de los salarios y la disponibilidad de insumos clave en el mercado.