Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Guardar
Kristalina Georgieva y Federico Sturzenegger
Kristalina Georgieva y Federico Sturzenegger este domingo en Arabia Saudita

En medio de las conversaciones abiertas entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional hacia un acuerdo nuevo, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger se reunió este domingo con la directora gerente Kristalina Georgieva. El funcionario argentino es parte del consejo mundial que formó el organismo con referentes de distintos países para abordar una agenda de eliminación y reforma de regulaciones sobre la economía.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Al-Ula, en Arabia Saudita, que entre este domingo y el lunes será la sede del primer evento global del nuevo comité anunciado hace algunas semanas por el FMI, que llevará como nombre AlUla Conference for Emerging Markets Economies (Conferencia para economías de mercados emergentes).

“Excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos de por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico. Estoy entusiasmado por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento; su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”, aseguró Georgieva en un posteo en su cuenta de X.

La reunión tuvo lugar en pleno proceso de negociación de un nuevo acuerdo, un diálogo que de todas formas corre por otro carril y está encabezado por el Ministerio de Economía y el Banco Central. El Gobierno asegura que las tratativas están en la parte final, que restan pocas cuestiones para acordar y que será un programa que incluirá nuevos desembolsos para reforzar el Banco Central.

Alguna novedad habrá en los próximos días cuando el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili viajen a Sudáfrica para participar de la primera reunión del año de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, una ocasión en que se cruzarán con la plana mayor del Fondo Monetario y, se descuenta, incluirá una reunión de alto perfil.

Por lo pronto, Sturzenegger expondrá este lunes a las 4 de la mañana (hora argentina) en ese foro, y específicamente en un panel que llevará como nombre “Productividad en economías emergentes: desafíos y oportunidades”. “Se analizarán las perspectivas de crecimiento de las economías de mercados emergentes y se debatirán los posibles desafíos y oportunidades derivados de los cambios en el panorama económico (como por ejemplo, la IA). También expondrán el ministro de Economía y Planificación de Arabia Saudita, Faisal F. Alibrahim, y Santiago Levy, investigador senior de Brookings”, informó el ministerio.

Georgieva anunció a fines de
Georgieva anunció a fines de enero la creación de un consejo global asesor para la desregulación económica e incluyó a Federico Sturzenegger. REUTERS

Junto con Sturzenegger, forman parte del consejo asesor desregulador del FMI el ministro de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies; la ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah; y Danny Quah, decano de la Escuela de Políticas Públicas “Lee Kuan Yew”, de la Universidad Nacional de Singapur.

“La 2025 AlUla Conference for Emerging Markets Economies reunirá a ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, líderes del sector público y privado, instituciones internacionales y académicos de los principales mercados emergentes, por lo que representará un espacio único de intercambio de perspectivas sobre desarrollos económicos globales, regionales y locales. Además, permitirá la discusión de reformas y políticas para promover la inclusión y la cooperación internacional”, continuó la cartera de desregulación

A fines de enero Georgieva había anunciado la creación del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento, y además elogió las reformas del Estado del gobierno libertario que, dijo la directora gerente, “están revitalizando la economía (argentina) de un modo que antes se creía imposible”.

“El desafío exige que redoblemos la apuesta por políticas económicas que sabemos que pueden mejorar de manera duradera las perspectivas de crecimiento (con lo que nos referimos al potencial de crecimiento estructural, no a medidas temporales para estimular la demanda interna). Significa redoblar nuestra búsqueda de nuevas ideas políticas prometedoras que funcionen del ‘lado de la oferta’”, planteó la principal directiva del FMI.

“Puede resultar tentador para los gobiernos impulsar el crecimiento a corto plazo estimulando la demanda mediante estímulos fiscales o monetarios, pero los beneficios de esas políticas suelen ser fugaces, mientras se acumulan desequilibrios que reavivan la inflación o alimentan los excesos del mercado financiero. En lugar de simplemente darle más gasolina a la economía, los responsables de las políticas deben mejorar su motor para que alcance una mayor velocidad de crucero”, continuó Georgieva en su columna de opinión.