![(Foto: Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/DWFWIFXIPFHW5NIG2CT2YFTV2A.jpg?auth=24ab4b7fd4c0c7b9a29de53cd77972ef79c1c6c3d141db08ad71491e74853403&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
ARBA, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, aseguró que en 2025 los productores agropecuarios de la provincia pagarán menos en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural que el año pasado, debido a una combinación de factores que beneficiarán a unas 309.400 partidas rurales que abonan el impuesto.
En primer lugar, entre los motivos por los que, según la agencia, se produce una reducción del tributo, está la reintroducción de una serie de descuentos para quienes cumplan con determinados requisitos, a saber:
- Buen cumplimiento (sin deudas hasta 5 días antes del vencimiento): descuento de 5%.
- Pago anual anticipado: hasta 15% de descuento. Por primera vez, el organismo dispuso (en conjunto con el Ministerio de Economía) la bonificación por pago anual que será del 10% y se sumará al 5% por estar al día.
- Débito automático: reducción del 5% por cuota + 5% por estar al día.
ARBA informó que los interesados en acceder a estas bonificaciones deben gestionar su situación fiscal a través del portal oficial. En esta plataforma podrán consultar su estado tributario, confirmar la vinculación de su CUIT, CUIL o CDI, y verificar los descuentos disponibles en función de su perfil de cumplimiento.
Además, según el organismo, se cobrará en la primera cuota de 2025 el mismo valor nominal que en la primera cuota de 2024. Resaltan que “debido a la inflación proyectada (alrededor del 70% anual), en términos reales, el peso del impuesto será mucho menor”.
Ejemplifican que un productor que pagó $100.000 en 2024, pagará el mismo monto nominal en 2025, pero con descuentos podría reducirse a $85.000.
![Fuente: ARBA](https://www.infobae.com/resizer/v2/4Z5NE62TNVESDLUFAHTCOKLKH4.jpg?auth=78fd5ea8b02c6ceea23eb100354502be58ef0c08b64b729c99c7a055194393bd&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
Reducción de la carga impositiva 2019-2024
Según datos de ARBA, la carga impositiva del Impuesto Inmobiliario Rural se redujo un 16,3% en total entre 2019 y 2024.
Al mismo tiempo, “el esquema impositivo refleja la intención del gobierno de Axel Kicillof de aplicar mayor progresividad en la estructura del impuesto, diferenciando la carga fiscal según la capacidad contributiva de los propietarios. Esta estrategia redujo la presión sobre los pequeños y medianos productores, mientras mantuvo un esquema más exigente para los propietarios de campos de mayor valuación”, indican.
- Segmento de menor valuación (50% del total, unas 154.700 partidas,): reducción del 87% del valor promedio del impuesto que abonaban.
- Segmento de valuación media (40% de las partidas, unas 123.760 propiedades): reducción del 19% del impuesto promedio.
- Segmento de mayor valuación (10% del total de las partidas): reducción del 5,6%.
![Según ARBA, en el segmento](https://www.infobae.com/resizer/v2/NN7ZHWMJORBDJPSN6F4DI7B2YU.jpg?auth=ee14bedd02d93c93db2cdd1865ed0a4e2f29924458ac3ce8dd43a2feca0e3c1f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cabe recordar que la Justicia bonaerense rechazó definitivamente el amparo presentado por productores rurales que buscaban el recálculo del Impuesto Inmobiliario Rural 2024, confirmando la legalidad del esquema tributario implementado por ARBA. La sentencia, dictada por el Juzgado Civil y Comercial N° 4 de Azul, desestimó los argumentos sobre presunta confiscatoriedad y ratificó que el tributo fue calculado conforme al marco legal vigente.
No es la primera vez que el campo se opone a la carga tributaria que implica el impuesto en cuestión. De hecho, uno de los temas que durante el año pasado estuvo atravesado por cierto nivel de conflictividad fue el rechazo de las entidades del campo al esquema tributario del gobierno bonaerense. El sector consideró que los aumentos en el Impuesto Inmobiliario Rural superaron lo que se votó en la Ley Fiscal Impositiva 2024, donde se establecieron ciertos topes de incremento en relación con el año 2023, que fueron del 140% al 200%. Los ruralistas denunciaron que las subas superaron ese 200% máximo.
Pero Cristian Girard, director de ARBA, señaló: “Lamentablemente, desde la oposición hicieron un uso político del tema, con Espert y dirigentes del PRO llamando a la rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores”.
“Finalmente, lo que ocurrió fue que la Justicia desechó la cautelar y resolvió el fondo. Dijo que no había ninguna ilegalidad en el proceso de emisión de impuestos y rechazó el planteo de los productores. Quédense tranquilos que ARBA está emitiendo los impuestos, según establece la Ley”, añadió.
Además, desde la entidad bonaerense sostuvieron el esquema de reducción progresiva implementado en los últimos años evidencia una política fiscal diferenciada que favorece a los contribuyentes con menor valuación fiscal.
El cronograma de vencimientos del Impuesto Inmobiliario Rural será el siguiente:
- Cuota 1: 8 de abril
- Cuota 2: 12 de junio
- Cuota 3: 11 de septiembre
- Cuota 4: 12 de noviembre