Jubilación anticipada: cómo gestionarla y cuáles son los requisitos

El sistema sigue vigente y está disponible para aquellas personas que, con 30 años de aporte, aún no tienen edad para jubilarse

Guardar
Podrán tramitar la jubilación anticipada
Podrán tramitar la jubilación anticipada quienes estaban desocupados al 30 de junio de 2023 (ShutterStock).

La jubilación anticipada es una opción para aquellas personas que han cumplido con los años de aportes requeridos y que, por distintas circunstancias, desean retirarse antes de alcanzar la edad jubilatoria establecida. En Argentina, esta modalidad tiene requisitos específicos y un trámite particular que deben cumplir los interesados.

Quiénes pueden acceder a la jubilación anticipada

El régimen de jubilación anticipada fue relanzado en 2021 a través del Decreto 674/2021 y está destinado a aquellas personas que se encuentren desempleadas y que tengan hasta cinco años menos de la edad jubilatoria establecida por la Ley 24.241: 60 años en el caso de las mujeres y 65 años para los hombres. Además, deben haber acumulado 30 años de aportes previsionales.

Esta medida busca beneficiar a trabajadores que, habiendo cumplido con su historial de contribuciones al sistema previsional, quedaron fuera del mercado laboral y no pueden reinsertarse con facilidad debido a su edad.

Requisitos para acceder a la jubilación anticipada

Para solicitar la jubilación anticipada, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 55 y 59 años en el caso de las mujeres, y entre 60 y 64 años en el caso de los hombres.
  • Contar con al menos 30 años de aportes registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
  • Encontrarse en situación de desempleo al 30 de junio de 2023 o haber cesado su actividad laboral antes de esa fecha.
  • No haber accedido a ninguna otra prestación previsional o beneficio similar.
Para iniciar el trámite se
Para iniciar el trámite se debe solicitar un turno en Anses a través de su página web o llamando al 130

Cómo tramitar la jubilación anticipada

El trámite para acceder a la jubilación anticipada se realiza a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Los pasos a seguir son:

  1. Solicitar un turno en ANSES a través de su página web (www.anses.gob.ar) o llamando al 130.
  2. Presentar la documentación requerida, que incluye DNI, certificación de servicios y remuneraciones, y comprobantes de aportes previsionales.
  3. Esperar la resolución de ANSES, que evaluará si el solicitante cumple con los requisitos establecidos.

Una vez aprobada, el beneficiario recibirá el 80% del haber jubilatorio que le correspondería hasta alcanzar la edad jubilatoria requerida. Al cumplir la edad estipulada por la ley, pasará a percibir el 100% de la jubilación correspondiente.

“Tené en cuenta que, si te faltan algunos años de aportes para acceder a la Jubilación Anticipada, te reconocemos los meses de Licencia por Maternidad, la Prestación por Desempleo y los pagos de moratorias hasta el 30 de junio de 2023″, aclararon desde Anses.

La jubilación anticipada representa una solución para muchas personas que, pese a haber cumplido con sus aportes, se encuentran sin empleo y con dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.

Para conocer en detalle si se cumple con los requisitos y cómo iniciar el trámite, se recomienda consultar directamente con Anses o con un especialista en previsión social.

Cómo quedan las jubilaciones de febrero 2025

Las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 2,7% en febrero, en línea con la inflación de diciembre pasado -dada la fórmula de movilidad que ajusta por precios con dos meses de rezago-, y Anses ya comenzó a realizar los pagos de acuerdo al calendario previsto. Al mismo tiempo, se mantendrá sin cambios el bono de $70.000, dispuesto hace un año atrás, que cobran quienes perciben el haber mínimo.

Las jubilaciones y pensiones tendrán
Las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 2,7% en febrero (NA)

Con dicho aumento, los montos quedan de la siguiente manera: la jubilación mínima asciende a $273.086,50, a lo que se suma el bono, por lo que llega a $343.086,50. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se establece en $218.469,20 más bono, totalizando $288.469,20. La Pensión no Contributiva por Invalidez y Vejez se fija en $191.160,55, que con el bono llega a $261.160,55. La Pensión Madre de 7 hijos asciende a $343.086,50.

Por su parte, las Asignaciones Familiares y Universales también tendrán un incremento del 2,7%. Los nuevos valores son: Asignación Universal por Hijo (AUH), $98.124 por hijo; Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, $319.527 por hijo; Asignación Familiar por Hijo para el primer rango de ingresos, $48.956 por hijo; y Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad en el primer rango de ingresos, $159.767 por hijo.

Guardar