![En diciembre, la principal incidencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/2Y4WOE77NNHSBJPFDGQF3JCW6U.jpg?auth=9e6a1a0edf823abe3250d642deb58aaaa2abf90a11bc801cae8eca6a08c249cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según el informe de Capacidad Instalada en la Industria del Indec, en 2024 las empresas trabajaron al 58,25% de su capacidad (promedio de los doce meses), lo que significa que el 41,75% de sus instalaciones se mantuvieron ociosas. En 2023, en cambio las empresas del rubro industrial trabajaron en promedio del 65,58% de su capacidad. Eso quiere decir que en último año el indicador cayó 7,33 puntos porcentuales, o bien, un 11,1%.
Cierre del año alentador
No todo son malas noticias para la actividad industrial. En diciembre el uso de capacidad instalada terminó levemente por encima que en el mismo mes de 2023 (56,7% contra 54,9%), con algunas actividades repuntando fuerte en la comparación interanual.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (83,4%), productos alimenticios y bebidas (65,9%), sustancias y productos químicos (64%), y papel y cartón (57,7%).
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/QCXIPOZK2JHLJNKFLB4FPPH5AU.jpg?auth=ea023af529f7e6d3bac1f1e88bb2e7c85a11540a166dcdab714f4f387940b88b&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Por su parte, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron industrias metálicas básicas (52,4%), productos minerales no metálicos (50,9%), edición e impresión (48,1%), metalmecánica excepto automotores (45,7%), industria automotriz (44,2%), productos textiles (43,1%), productos de caucho y plástico (42,0%) y productos del tabaco (37,2%).
En diciembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia positiva se observó en los productos alimenticios y bebidas, que mostraron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,9%, superior al registrado en diciembre del año anterior (57,4%), debido principalmente a una mayor molienda de oleaginosas. En este sentido, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta un aumento interanual de 89,5% en el mes de referencia. Asimismo, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la producción de carne vacuna registró en diciembre un aumento interanual de 12,8%.
La industria metalmecánica excepto automotores registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,7%, superior al registrado en diciembre de 2023 (37,9%), que se vincula principalmente con los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. En efecto, según datos del IPI manufacturero, la fabricación de maquinaria agropecuaria registró una suba interanual de 52,9% en diciembre y la fabricación de aparatos de uso doméstico aumentó 32,3% para la misma comparación.
La producción de sustancias y productos químicos registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64% en diciembre, superior al registrado el mismo mes del año anterior (58,2%), relacionado principalmente con los mayores niveles de elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos. Cabe mencionar que el polo petroquímico de Bahía Blanca se vio afectado durante la segunda quincena de diciembre de 2023 por los efectos del temporal que sufrió dicha localidad y que causó el corte en la provisión de energía eléctrica en las plantas productivas.
![Creció el uso de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/LS4RWRF6YFDWFB6B5WZMGFPQD4.jpg?auth=a15c6ed96e5445548e872e6bc99815ab102df19a2fcd6b786cfaf7405cf99c50&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,2%, superior al de diciembre de 2023 (42,6%), relacionado con la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
En diciembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, las industrias metálicas básicas registraron la principal incidencia negativa, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52,4%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (64,5%). En este sentido, según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presentó en diciembre una caída interanual de 23,1%.
Los productos minerales no metálicos, por su parte, tuvieron en diciembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,9%, inferior al del mismo mes de 2023 (60,8%), como consecuencia, principalmente, de la menor fabricación de vidrio, artículos sanitarios de cerámica, ladrillos huecos, mosaicos graníticos y calcáreos, y placas de yeso.
Los productos de caucho y plástico presentaron en diciembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 42%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (46,5%), como consecuencia de los menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico.