Dólar hoy: la cotización libre sube por tercer día y se vende a 1.225 pesos

El dólar “blue” suma cinco pesos en el día. Todavía cotiza cinco pesos por debajo del cierre de 2024. El BCRA cortó una racha compradora en el mercado de ocho ruedas consecutivas

Guardar
Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

15:17 hsHoy

Décima baja seguida de los depósitos

El 10 de febrero, los depósitos en dólares cayeron en USD 122 millones, en la décima rueda en descenso, según el último dato aportado por el Banco Central, dejando los depósitos del sector privado en efectivo en moneda extranjera en un total de 30.655 millones de dólares. Desde el 15 de agosto, estas colocaciones se incrementaron USD 11.987 millones.

15:06 hsHoy

El dólar libre sube a 1.225 pesos

La cotización “blue” del dólar sube por tercer día seguido. El dólar libre gana cinco pesos o 0,4% este jueves, a $1.225 para la venta. Así, la divisa informal pasa ganancias en febrero, por solo cinco pesos, mientras que aún cotiza cinco pesos por debajo del valor de cierre de 2024, en 1.230 pesos.

14:58 hsHoy

Se disipan las expectativas de devaluación

En la licitación de deuda del Tesoro de corto plazo en pesos del miércoles, el Gobierno logró un rollover del 78%, con la colocación de $5,2 billones, frente a vencimientos por 6,6 billones de pesos. Las Lecap de corto plazo con vencimiento entre marzo y junio representaron el 76% del total adjudicado. Casi el 50% se destinó a la Lecap con vencimiento en marzo de 2025, con $2,53 billones colocados a una tasa mensual de 2,53%. Además, se adjudicaron $820.000 millones en la Lecap para mayo de 2025 al 2,52%, $600.000 millones en la Lecap con vencimiento julio de 2025 al 2,27%, $450.000 millones en la Lecap a noviembre de 2025 al 2,26%, $2.80.000 millones en el Boncap a febrero de 2026 al 2,3%, una porción marginal de $80.000 millones en el bono dollar-linked a enero de 2026 y $440.000 millones en el Boncer a marzo de 2027. En tanto, el canje voluntario de Lecap de marzo tuvo una participación del 6,78%, con $470.000 millones adjudicados en la Lecap a noviembre de 2025 a una tasa de 2,29%.

Los analistas de Max Capital evaluaron que “el Gobierno interpretó la baja demanda de instrumentos dollar-linked como una señal de que el mercado no ve una sobrevaluación del tipo de cambio y, por lo tanto, no está dispuesto a pagar por cobertura ante una posible devaluación. Los instrumentos con vencimiento hasta junio de 2026 han estado reflejando una depreciación real cercana a 0% en las últimas semanas, mientras el mercado incorporaba una extensión adicional de las restricciones cambiarias hasta fines de 2025, con el gobierno buscando preservar el valor de la moneda después de ese período. En ese contexto, los precios de los instrumentos se ajustaron para igualar los rendimientos en pesos, sin descontar un ajuste real al menos hasta mediados de 2026″.

13:51 hsHoy

El dólar libre, a 1.220 pesos

El dólar “blue” avanzó cinco pesos este miércoles, en la segunda rueda seguida con ganancias, para terminar ofrecido a 1.220 pesos. Así cotiza al mismo valor del cierre de enero, mientras que en el recorrido de 2025 todavía pierde diez pesos o 0,8 por ciento. Con un dólar mayorista que ganó 25 centavos, a $1.056,75, la brecha cambiaria aumentó a 15,4 por ciento.

13:51 hsHoy

Leve alza de los dólares financieros

Los dólares financieros ganaron poco más de cinco pesos o 0,5% a través de bonos. Con negocios por unos USD 340 millones a través del Bonar 2030 (AL30) en sus especies “C” y “D” en Contado inmediato y 24 horas en el segmento PPT de ByMA, el “contado con liquidación” quedó a $1.195,97, y el Dólar MEP, a 1.186,95 pesos.

13:49 hsHoy

El BCRA interrumpió su racha de compras en el mercado de cambios y no pudo sumar dólares para las reservas

La entidad monetaria finalizó con saldo neutro su intervención cambiaria del día. Conserva en febrero un saldo positivo de USD 821 millones. Las reservas subieron a USD 28.923 millones

El BCRA necesita sumar reservas
El BCRA necesita sumar reservas para agilizar la salida del "cepo"

El Banco Central no intervino en el mercado de cambios este miércoles, en una sesión con un volumen de USD 362,8 millones en el segmento de contado. Con este saldo neutro, la entidad monetaria interrumpió una racha compradora de ocho ruedas consecutivas en las que absorbió USD 889 millones. En febrero el saldo comprador se sostiene en 821 millones de dólares.

13:49 hsHoy

La demanda de los inversores en la licitación de deuda en pesos se concentró en los plazos cortos

El 54% de la oferta de colocaciones en bonos del Tesoro se hizo a 28 días. Los bonos soberanos en dólares reaccionaron y quedaron firmes para hoy

  163
163

El inicio se pareció a la normalidad reciente. Los bonos soberanos abrieron con leves subas e inmediatas bajas. Pero se fueron recomponiendo y pasadas las 14 aparecieron compradores que los elevaron hasta casi 2%. De esta manera, el riesgo país volvió a los niveles del lunes al bajar 5,2% y cerrar en 673 puntos básicos. El martes, había llegado a 710 puntos.

Guardar