El economista Carlos Melconian analizó el presente económico de la Argentina y compartió su opinión sobre temas centrales de la agenda económica, como el cepo cambiario, la cotización del dólar, la inflación y el potencial acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En ese marco, advirtió que se requiere “una hoja de ruta concreta” para encarar el levantamiento de las restricciones cambiarias.
“Entiendo que el Gobierno ha tenido que ir diciendo algo, como que levantará el cepo cuando la inflación baje, cuando el FMI preste plata o cuando se acomode la base monetaria. Pero sería bueno, aún sin tirar fechas, que hubiese una hoja de ruta concreta” desde el Gobierno, comentó durante una entrevista con Jonatan Viale en TN, en la que también dijo que “el Presidente se excede en algunas cosas sin sentido”.
“Decir a dónde querés ir con el régimen cambiario lo tenés que decir. Competencia de monedas es nada... pero bimonetariedad con convivencia es un objetivo deliberado, donde tenés que trabajar para eso”, señaló.
¿Hay dólar atrasado?
Durante la entrevista, Melconian fue consultado por la discusión que se ha dado en los últimos meses sobre el valor del dólar. Desde su punto de vista, habría atraso cambiario si hoy el dólar cotizara a $700.
No obstante, opinó que los fundamentos de por qué se baja el dólar y “el timing por el cual se va bajando, no son inocuos. El proceso de convergencia hace daño", declaró.
“Hay una velocidad de convergencia con ‘encaprichamiento’ de que la inflación tiene que dar 1%... Ahí vienen los fundamentos, que vienen del lado del superávit fiscal, condición necesaria, pero no suficiente. Cuando decís, voy a chupar tantos pesos que van a vender dólares para pagar impuestos y resulta que tuviste que bajar los impuestos para que te vendan los dólares, te metiste en un lío", señaló Melconian.
“El presidente es el que se excede en algunas cosas sin sentido. Hay que ir avanzando en el proceso donde eso decanta y algún día tendremos el dólar que debemos tener. En el camino hay que tener los fundamentos: ingresos de capitales, ingresos de inversiones y demás... Vaca Muerta, por ejemplo, es un valor presente neto. Hoy tenés que arreglar el Fondo, arreglar los vencimientos", agregó el economista.
Por otro lado, Melconian insistió con la necesidad de que exista una señal respecto al régimen cambiario al que se dirige el Gobierno. “Una buena noticia, es que han decidido convivir con excremento (en referencia al peso y a la frase de Milei en campaña). Este programa va a ser exitoso si resucita el excremento”, apuntó.
El problema de la inflación
De acuerdo con Melconian, la inflación de enero rondará el 2,5%, aunque no descartó que sea un poco menor, como sostuvo el ministro Caputo hace algunas horas (estimó un IPC del 2,3% para el primer mes del año).
De todas formas, Carlos Melconian sostuvo que el problema con la inflación es otro, que va más allá del resultado puntual de enero. “El IPC es un conjunto de precios. Uno llega a tener certeza de sostenibilidad en el tiempo cuando esos precios se alinean y están más o menos parejos. Hoy, en cambio, a los precios regulados les falta. En esto del esquema electoral, todo el mundo sabe que se ha ralentizado”, explicó.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/BQU2OICSGVEFNCVYCILJUQWYYU.png?auth=08d2569fe7c084584bee48bdc957342f85aff34177337f3a773e6a489a7eb53f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Para que sepa la gente de lo que hablamos, es herencia del atraso de las tarifas”, recordó. El lado positivo, según el economista, es que la baja de subsidios tendrá un impacto directo en el gasto público que permitirá ir reduciendo impuestos. “Al final la competitividad va a ir desde ahí”, consideró.
Otro problema asociado a la inflación, de acuerdo con Melconian, es que "hay precios adelantados que tienen que dejar de subir", aunque la inflación siga avanzando. “Además, hay servicios privados que tiene vida propia, por ejemplo el peluquero, el consultor o el que fuere, van a la selva, que es el mercado y cobran en función de lo que la demanda les paga. Más que adelantados, en las estabilizaciones han sido rebeldes”, acotó.
“No me volvería loco en ir al 1% mensual. Me gustaría ir a algo sostenible en el tiempo; no importa que no dé 18% anual”, agregó.
El acuerdo con el FMI
Melconian recordó que Argentina tiene 18.000 millones de dólares pendientes de pagos para 2025 y señaló que el mercado cambiario está tenso, más allá del blanqueo de capitales. “Tuvieron que tirarle un hueso a lo Massa a los exportadores para que liquiden. Estás adelantando la cena al almuerzo”, sostuvo.
“Tenemos USD 5.000 millones negativos y USD 18.000 millones que pagar, son USD 23.000 millones. Lo que hay que hacer es generar con financiamiento -no endeudamiento- o comprando dólares con superávit de comercio. Eso es lo que hay que ir acomodando”, remarcó el economista.
!["Hay precios adelantados que tienen](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQARLONFIRFWDPAZBEOBSJBRZY.png?auth=a461151e014c76a606d0dce3367434579b77cfe866cd977e5868acb9b27ac851&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para Carlos Melconian, un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sería importante no sólo por los dólares en sí que llegarían a la Argentina, sino también por el mensaje que daría respecto a las intenciones del Gobierno. “Sería la señal de largada de que el Estado empezó a ver como financia los USD 18.000 millones. No me importa que el Fondo ponga plata para el cepo ni para los pasivos del Banco Central”, cerró.
Últimas Noticias
El Gobierno formalizó la nueva estructura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Se trata del ente que administra el puerto de Buenos Aires y la Hidrovía. Justamente, este martes el Ejecutivo decidió dar de baja la licitación de la vía navegable del río Paraná
![El Gobierno formalizó la nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDRZNRDJSNCLDA6TSRZZWMCUSU.jpg?auth=5d7567857ff18417e1d7a4fc23b8357f1bc11e90128a2f9b66a0f3b09879834d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reino Unido anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en más de USD 185 millones
La nueva asistencia incluirá drones, tanques y sistemas de defensa antiaérea, según informó el secretario de Defensa, John Healey
![Reino Unido anunció un nuevo](https://www.infobae.com/resizer/v2/JS3HLHUCEJ4I75MDSWSCFFN574.jpg?auth=cffbf7e2f90ad24c2ec8cdcd8ff656315f2cdeab74dffc10b5e5c233a407b0e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Violento robo a una familia neuquina en Chile: los delincuentes les vaciaron hasta las cuentas bancarias
Los argentinos estaban por emprender su regreso, cuando un auto los interceptó. En cuestión de segundos, cuatro ladrones los dejaron sin nada
![Violento robo a una familia](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBY2ZCAM2RAJ5GVMVN5M6ZRN4Y.jpg?auth=74b10275595dde2270d53889e20e6035535db45f6c36051aa022cf3212fb698e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es el operativo de rescate para encontrar al abogado desaparecido en el cerro El Plata en Mendoza
Fernando Reto Reynal fue visto por última vez el domingo pasado en la cumbre de la montaña. Nunca regresó al campamento y todavía no se dio con ninguno de sus rastros
![Así es el operativo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZGFMUQHSFRBGDCRD36SYWGKHKU.jpg?auth=0bff7cfe87abf158fd6b2d782207a3d33392b80a7f87050eca9c9d69befeeeef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Al menos un muerto y seis heridos por una explosión en una cadena de almacenes al oeste de Taiwán
El incidente se registró en el piso 12 del edificio ubicado en el distrito de Xitun, donde, según los primeros informes, se realizaban trabajos de construcción. Los equipos de emergencia manejan la hipótesis de una fuga de gas
![Al menos un muerto y](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3AIVSXFSFH6TJW4QEFFCRKT5I.jpg?auth=3f70b6623abb7d8cbef83a59af3242d34a92e4aa6d1260a57a4d1d6d77c38331&smart=true&width=350&height=197&quality=85)