![El sector privado registrado logró](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDGOOWIRIFAGNC7T446OTZRN2U.jpg?auth=d28b5625084e61b78192f68de64f63fd74c25869866410351934f482ed5f8ca6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los ingresos de los trabajadores asalariados terminaron el 2024 con un ajuste promedio del 145,5% un valor que superó por 27,7 puntos porcentuales a la inflación de ese período (117,8%), según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Los salarios que mayor aumento tuvieron durante el 2024 fueron los de los trabajadores informales, que registraron un incremento nominal del 196,7%. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los empleados en negro tuvieron un 2023 particularmente malo, en el que quedaron casi 100 puntos por debajo del IPC de ese año. Es decir que aún no compensan la pérdida de poder adquisitivo sufrida en el año anterior.
En lo que respecta a los trabajadores formales, el mejor resultado lo tuvieron los asalariados del sector privado registrado, con un ajuste medio del 147,5% (29,7 puntos porcentuales por arriba de la inflación de 2024).
Por su parte, los trabajadores del sector público tuvieron un aumento nominal promedio del 119,3% en el año. Si bien les alcanzó para compensar el avance de la inflación del 2024, no tuvieron un ajuste tan marcado como para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo sufrida el año anterior, principalmente luego de la devaluación de diciembre de 2023, que se registró a pocos días de haber asumido el gobierno de Javier Milei.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENCZLPZYVVDQLIER3TDNHMHOSE.jpg?auth=593f56e2dbbb37e649923bdb3b1e65d0ceab28b33995d3a93a6f241ca8742cc3&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En lo que respecta puntualmente a diciembre, los datos publicados por el organismo de estadísticas indican que los asalariados tuvieron un aumento nominal promedio del 3,1%, contra un índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2,7%. Una vez más, los que mayor diferencia obtuvieron fueron los trabajadores del sector privado no registrado (6,8%), seguidos los empleados del sector privado formal (2,8%) y los del sector público (1,7%). Estos últimos fueron los únicos que perdieron contra la inflación en el último mes del año.
Qué se espera para 2025
Como los números lo demuestran, en 2024 los salarios lograron superar a la inflación general y recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los años anteriores, pero aún queda mucho por crecer para compensar el avance de la inflación en los últimos años.
En vistas a 2025, los economistas esperan que la recuperación siga su curso, pero de forma lenta. Jorge Colina, economista de Idesa, sostiene que la clave para la recuperación salarial está en mantener la inflación bajo control. “El salario en 2025 va a ser mejor que en 2023 y 2024, pero nos vamos a colocar en un nivel similar al de 2022″, explica Colina también resalta que la recuperación será desigual entre sectores. Según el economista, los servicios vinculados al agro, la energía y la minería se perfilan como los grandes ganadores, ya que son sectores con alta productividad y competitividad. Sin embargo, señala que “el problema es que estos sectores emplean a una porción muy pequeña de la población activa”.
![Para 2025, los especialistas prevén](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPXX2XY7DZBZMJ7WFZYLQHGE3M.jpg?auth=a6ab6e290dcb1a4410134d360db24f32ae418858a6da408c2fc3daf0b0835eab&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En cambio, los sectores urbanos, como la construcción, la industria y los servicios, mostrarán una recuperación más lenta. Este panorama refleja las dificultades estructurales de estos rubros para adaptarse a un contexto económico que aún enfrenta limitaciones en términos de inversión y competitividad.
Nuria Susmel, economista de FIEL, comparte la visión de que 2025 será un año de recuperación, aunque con limitaciones. “Casi todos los salarios formales vienen recuperando, y creo que va a seguir así”, asegura. Sin embargo, advierte que esta mejora no necesariamente implica una ganancia real, ya que el poder adquisitivo ha sufrido una pérdida significativa en los últimos años.
Según Susmel, es probable que los salarios formales alcancen niveles similares a los de 2022, pero esto aún está lejos de compensar el deterioro de largo plazo. A pesar de ello, la economista considera que la recuperación del nivel de actividad es una señal positiva, ya que puede impulsar el empleo y los ingresos en el mediano plazo.
Últimas Noticias
River Plate empata contra Godoy Cruz en Mendoza por el Torneo Apertura
El Millonario intenta hacerse fuerte en el Malvinas Argentinas ante un necesitado Tomba. Televisa ESPN Premium
![River Plate empata contra Godoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/N64OR6I4OJGFBKZNJHAYJMVMVQ.jpg?auth=0dfa2154054fbfad39d678d4e1bef945796bc2aa4be5fee32c6b939193ca666a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La salud de Mercedes Sarrabayrouse: la hija de Susana Giménez fue operada luego de fracturarse la cadera en un accidente
En diálogo con Teleshow, allegados a la familia brindaron detalles del estado de Mecha. Cómo seguirán sus cuidados y cuándo podrá regresar al país
![La salud de Mercedes Sarrabayrouse:](https://www.infobae.com/resizer/v2/GWQWNKEWTJEF7MHLYFMHYILTXY.jpg?auth=fec757f9650e048e73b060bd68a243e578f7ab72a12c87b28344da07c6e8f327&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se definió el rival de Boca en la Copa Libertadores: cuándo comenzará su camino para llegar a la fase de grupos
Alianza Lima le ganó 3-1 en la revancha a Nacional de Paraguay (4-2 en el global) y avanzó a la Fase 2, donde lo espera el Xeneize
![Se definió el rival de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LQ3LJ5RNZRFGVAQIZ4R73IFBDI.jpeg?auth=0910a8dc8347b1cefd89524ee01942cd2cd891d0d880934433d5a3d7f2c371c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Corina Machado aseguró que el quiebre dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela es inminente: “El régimen está aislado”
La líder opositora destacó que el descontento en el Ejército es un hecho y, aunque la dictadura de Maduro sigue controlando las armas, advirtió que la ruptura en la cadena de mando de las fuerzas represivas “es solo cuestión de tiempo”
![María Corina Machado aseguró que](https://www.infobae.com/resizer/v2/IBI6BX2T2VFDRNPPAL3FDIGL5E.jpg?auth=b80bdfabd4ab67944700d3c058dfdda7671440da1982160c7a5b877360a03542&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carlos Melconian: “Sería bueno que el Gobierno tuviera una hoja de ruta concreta”
El economista cuestionó el manejo del Gobierno en relación a la liberación del cepo cambiario. Su opinión sobre la inflación y la cotización del dólar
![Carlos Melconian: “Sería bueno que](https://www.infobae.com/resizer/v2/BQU2OICSGVEFNCVYCILJUQWYYU.png?auth=08d2569fe7c084584bee48bdc957342f85aff34177337f3a773e6a489a7eb53f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)